Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,575,513

INVASIÓN, OCUPACIÓN, GENOCIDIO, EPISTEMICIDIO Y COLONIZACIÓN 1/4 Luz y guillermo Marín

Hits:4327

INVASIÓN, OCUPACIÓN, GENOCIDIO, EPISTEMICIDIO Y COLONIZACIÓN 1/4
<br>Luz y guillermo Marín


El mundo moderno inició simbólicamente con la invasión europea al continente Abyanahuac en 1492. Lo que ha venido haciendo el poder profundo es la colonización de todos los pueblos del planeta. La colonización inicia con una invasión injustificada, que generalmente es violenta y destructiva, después viene la ocupación militar, económica, política, religiosa y cultural, para después iniciar los procesos de explotación de los seres humanos y la depredación de sus recursos naturales, a partir de que los pueblos quedan indefensos y vulnerables.

Generalmente en estos procesos se inicia con un genocidio de aquellos pueblos o grupos humanos que se oponen con violencia a la agresión de la que son víctimas. Al apoderarse de los territorios se inicia una reubicación de las comunidades que están en los mejores espacios que los colonizadores requieren para su habitad o para la generación de riqueza, sean las mejores tierras para cultivar, los lugares que poseen condiciones para la minería o la extracción de recursos naturales, y por supuesto, las fuentes más importantes de agua.

INVASIÓN, OCUPACIÓN, GENOCIDIO, EPISTEMICIDIO Y COLONIZACIÓN 1/4
<br>Luz y guillermo Marín


En nuestro continente Abyanahuac, los españoles y portugueses, finalmente se apoderaron desde el Río Bravo hasta la Patagonia. Y los ingleses y franceses del Río Bravo hasta Canadá. Actualmente existen más pueblos y lenguas ancestrales del Río Bravo hacia Canadá, que del Río Bravo a la Tierra del Fuego.

Los anglosajones optaron por el genocidio, de 1776 a 1920, en menos de 144 años redujeron la población anahuaca del Norte, por todos los medios. Desde masacrar inmisericordemente a pueblos enteros, exterminado al bisonte para que murieran de hambre, engañándolos con supuestos tratados de paz que no cumplían los invasores ocupantes, ubicándolos en lugares inhóspitos, proporcionándoles cobijas contaminadas, hasta entrar violentamente a las reservaciones, que son campos de concentración, a secuestrar a los menores y concentrarlos en supuestos internados, en general en manos de religiosos, que eran en realidad prisiones que pretendían ?civilizar/europeizar? a los niños, prohibiéndoles hablar sus lenguas, rapándolos y uniformándolos, el objetivo era erradicar totalmente la cultura Madre. De manera altamente violenta y con extremo sadismo, hasta llegar a una práctica permanente de abuso sexual por parte del personal de los internados. A pesar de este deshumanizado método de exterminio, los pueblos anahuacas del Norte lograron sobrevivir, y hoy empiezan a recuperar su memoria, su historia, su cultura y, sobre todo, su dignidad.

Del Río Bravo hacia el Sur, la ocupación, genocidio y epistemicidio fue diferente. Existen muchos factores que lo hicieron diferente, pero al final de cuentas con los mismos resultados. Nos referiremos al español, suponiendo que el portugués tuvo grandes diferencias, entre las que podemos mencionar la inmensidad e inaccesibilidad del Amazonas, que les permitió a los pueblos ancestrales lugares de refugio y cobijo que les facilitó vivir lejos del invasor. La limitada presencia de los portugueses en la formación de la nación. La asimilación de los pueblos indígenas de las costas, con los pueblos y las culturas afro. La avasallante presencia de los pueblos africanos que habían llegado en calidad de esclavos y que hicieron sentir la fuerza de sus culturas en una fusión cultural que determina en gran medida la identidad actual de Brasil.

La colonización española durante tres siglos en el continente tuvo que enfrentar la resistencia cultural de los pueblos del Anahuac en el Norte y los pueblos del Tawantinsuyo en el Sur. El exterminio de los pueblos de las Antillas fue muy violento y rápido. En los primeros diez años de la invasión Cristóbal Colón y sus dos hijos literalmente exterminaron a los pueblos de las islas.

El sermón de fray Antonio de Montesinos en 1511, reclamándole a un hijo de Colón y a un grupo de hacendados, los crímenes contra los isleños y los textos de fray Bartolomé de las Casas, quien se dedicó a defender a los anahuacas del trato de los españoles, nos dan cuenta del brutal genocidio que perpetraron aquellas personas que, gracias al edicto de 1499 de la reina Isabel la Católica, permitió abrirles las puertas a todas las prisiones del reino, para que los delincuentes obtuvieran el perdón y recuperaran su libertad, si emprendían la aventura en las tierras recientemente ocupadas. Colón y sus dos hijos, literalmente despoblaron las islas del Caribe, en el primer cuarto de siglo de la invasión, por lo que se empezó a comprar esclavos de África para suplir a los anahuacas exterminados.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. Descolonizar es dignificar?despierta YA!

Buscar