Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,667,301

Presos indígenas carecen de justicia por falta de traductores en procesos legales

Hits:492

 

Recibido de María Victoria Eraso, corresponsal de Prensa Indígena.org - Noticieros Televisa Campeche, 21 de octubre.- Campeche es el cuarto lugar con mayor población indígena en las cárceles según datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática, de los cuales un gran porcentaje no han tenido un proceso claro y justo por falta de traductores de su lengua natal.

La falta de traductores de lenguas indígenas en las cárceles es una problemática grave en toda América Latina y México no es la excepción.

En el caso específico del estado de Campeche se tiene una población de cientos de presos indígenas, que no han podido llevar un proceso claro por carecer de un intérprete, un traductor o un abogado defensor en su lengua.
En el centro de readaptación social de San Francisco Kobén tienen un total 104 indígenas cumpliendo sentencias, algunas de ellas injustificadas por la falta de traductores e intérpretes, convirtiendo a la entidad en el cuarto lugar con mayor población indígena en las cárceles según datos del Instituto Nacional de Geografía e Informática.

"Considero que en la actualidad requerimos de más personas que sepan nuestra lengua maya o cualquier otra lengua indígena que funcione como traductores para que la justicia realmente dentro del caso indígena sea derecha" explicó Nemias Chí Canché, Investigador de la lengua maya.

Por su parte el fiscal de Campeche, Juan Manuel Herrera Campos, reconoció la escasa atención a este tipo de casos "la responsabilidad de la fiscalía en ese caso es asistir que cuenten con asistencia en su lengua materna al momento de las diligencias que son propias de la Fiscalía.

Contamos con una sola traductora certificada aparte de que es maya parlante de nacimiento".
Recientemente la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas apoyó a 69 presos que solo hablan maya a poder salir de la cárcel, pero representa una tarea difícil ya que no cuentan con el recurso necesario para poder contratar a los traductores.

"Cada interprete cuando va a una sesión se le paga mil 100 pesos, lo cual a nosotros dentro de nuestro presupuesto pues nos limita, como no tenemos demasiado recurso para ese tema, pues no podemos darles la atención a todos" detalló el delegado del CDI, Pedro Armentia.

La comisión para el Desarrollo de los pueblos indígenas cuenta con 32 traductores que llegan a ser insuficientes para tratar con toda la población indígena del estado de Campeche.

De acuerdo el último Censo Penitenciario de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en México existen más de 8 mil presos indígenas en las distintas cárceles del país, de los cuales, el 96% son hombres, en la mayoría de los casos, por delitos del fuero común•

Buscar