1
EL Ser Humano esencialmente es un ser "bueno". Su naturaleza es positiva y bifila. En la infancia los seres humanos mostramos de manera natural nuestras posibilidades para construir un mundo razonablemente estable y en armona.
2
El ser humano est dotado de una gama muy amplia de sentimientos, que van desde los ms luminosos y positivos, hasta los ms obscuros y negativos. Sin embargo, su "naturaleza" impulsa a resaltar de manera natural los positivos, sin quedar exento de manifestar los negativos.
3
Los seres humanos estamos condenados a las leyes universales de la corrupcin de la materia y la trascendencia de la energa espiritual. En efecto, estamos dotados de un cuerpo que esta condenado inexorablemente a su corrupcin y desintegracin. Son las fuerzas gravitatorias de la materia, las que la arrastran al cuerpo humano a su corrupcin y desintegracin total, para reiniciar otro ciclo y reincorporarse a la Tierra.
4
Sin embargo, tambin se nos ha dado la energa espiritual. Ese misterio divino y sagrado que encierra la existencia humana. El soplo divino que le ha dado conciencia a la materia corruptible, busca desprenderse de ella y romper el limitado permetro que le contiene y reiniciar su maravilloso regreso al todo generador, Ipalnemohuani "aquel por quien vivimos", Tolque Nahuaque "el que est aqu y all al mismo tiempo, el que est en todas partes al mismo tiempo", Yahuali Ecatl "el que es invisible como el viento e impalpable como la noche".
5
Porque si el ser humano tiene una fuerza gravitatoria que condena a su materia a la desintegracin, tambin est sujeta su energa espiritual a una fuerza que la atrae de regreso a la fuente generadora. El principio de "nuestra" dualidad divina. Ometeotl "la dualidad divina", no solo es un "dios", sino un principio esencial por el que ser rige el Universo.
6
La maravilla y el terror de ser un ser humano radica precisamente en la posibilidad de tener "conciencia de ser" y autodeterminacin. De poder ser el creador de su propio destino y tener la claridad y la fuerza interna para enfrentar a las poderosas fuerzas del Universo, que luchan en lo profundo de su corazn o ser los suficientemente estpido para colapsarse en la nada.
7
Los seres humanos y los pueblos que alcanzan un grado madurez existencial. Los que han vivido lo suficiente para aprender, no solo a satisfacer sus necesidades bsicas elementales de subsistencia material. Sino que han tenido la inteligencia y la profundidad para acercarse al misterio de la vida y sentir y reflexionar sobre la necesidad de trascender el plano material y pensar sobre los inconmensurables misterios de la trascendencia espiritual.
8
Las personas y los pueblos que han largo atesorar y sistematizar la sabidura y la experiencia humana de muchas generaciones a travs de su CULTURA, tanto para resolver los problemas que representa los desafos de mantener en condiciones satisfactorias la vida material, como para explorar las posibilidades de penetrar en los insondables arcanos del manejo de las formas ms puras de la energa.
9
El desafo y el misterio de la vida, no solo implican la subsidencia material. El ser humano no se le ha concedido la maravillosa oportunidad de estar vivo, solo para trabajar, consumir y poseer. Lo cual por cierto es necesario, pero solo como un medio. El fin supremo es trascender el plano material de nuestra "realidad existencial" y entender con humilde pasin el misterio de la vida.
10
La grandeza humana consiste en intuir el misterio de la vida y actuar en consecuencia. El ser humano no solo vino a sobrevivir, sino fundamentalmente a trascender. Tiene que construir, reconstruir, crear y mantener el mundo material. Que resulta bsico y fundamental. Pero con la clara certeza de que solo es un medio que le permite a la parte ms importante de l, trascender este primer plano bsico que llamamos mundo o realidad.
11
El ser humano es un copo de energa consciente en un universo infinito de cargas energticas. No somos absolutamente nada y, sin embargo, se nos ha dado la maravillosa posibilidad de tener conciencia del Todo. La misin divina del ser humano es la misma que una gota en un ocano. Es gota y ocano al mismo tiempo, qu contradiccin tan sublime.
12
Como arriba es abajo; como abajo es arriba. Tloque Nahuaque el "seor del cerca y del junto". Los seres humanos formamos parte del Todo y el Todo conforma a los seres humanos. De la misma forma todos los seres humanos que han existido viven en mi y yo en todos ellos. La fuerza del ser humano es la comunidad. El "nosotros" colectivo sobre el "yo" individual
13
"El que se inventa a s mismo" creo el mundo y el Universo. El mundo es de todos. Todas las cosas que en l existen son de todos. La responsabilidad de mantener y cuidar del mundo es de todos. El mundo material solo es un medio, una parte pequea del largo camino de regreso a nuestra verdadera casa.
14
La propiedad privada atenta contra las leyes universales. Los seres humanos somos parte de la Tierra y la Tierra es parte de los seres humanos. Todos somos parte de Tonatzin "nuestra madre querida". Cultivar a la tierra es amar a Tonatzin. La produccin es un don divino. Trabajamos para vivir y tener lo bsico-material-necesario para enfrentar el desafo de la conciencia y del estar consciente. Trabamos en el campo material, para tener lo elemental para trabajar el plano espiritual.
15
La produccin solo para obtener ganancias econmicas es una degradacin. La energa creativa y fsica de los seres humanos y los pueblos, no se debe desperdiciar en la produccin de objetos materiales que enajenan y embrutecen la vida humana. La comodidad y el placer generados por los objetos y el consumo, alejan al ser humano de la senda espiritual y embrutecen su mente y sus sentidos.
16
El intercambio de bienes materiales es una necesidad mnima de los seres humanos y los pueblos que buscan la liberacin del espritu de la materia como parte fundamental de su existencia. El comercio es inmoral porque alienta el abuso, la ganancia ilcita y la apropiacin del trabajo del productor. El comercio y la publicidad envilecen y denigran la vida humana. La profesin del comercio es un mal necesario, como la del verdugo y el enterrador.
17
El consumismo es un vicio degradante que embrutece, pervierte y desva a los seres humanos de su fin espiritual. La bsqueda de la felicidad y la trascendencia existencial a travs del consumo, ha sido la manera de encadenar a los seres humanos a su autodestruccin y degenerar a los pueblos. El atesoramiento es una degradacin y bajeza humana. Propia de los seres con una enorme miseria espiritual.
18
La lucha entre las fuerzas oscuras que arrastran a la degradacin humana y las fuerzas que exaltan la vida humana. Motores que mueven los destinos de los seres humanos y los pueblos. Los seres humanos y los pueblos que realizan el culto al "becerro de oro" y los seres humanos y los pueblos que intentan trascender su ser material en los ms elevados planos espirituales de la vida y del Universo. El da y la noche. Permanentes y constantes como la marea. Lo bifilo y lo necrfilo. Como la vida y la muerte. La vigilia y el sueo.
19
Los seres humanos y los pueblos desde los inicios de las ms antiguas civilizaciones luchan contra de esta dualidad. La materia y el espritu, el jaguar y el guila, la noche y el da. Opuestos complementarios que forman el universo. Las antiguas civilizaciones han dejado los ms profundos y slidos cimientos de este milenario desafo humano. Siempre ha sido as. Siempre lo ser. Lo maravilloso de la existencia humana es poder tener conciencia de esta verdad y luchar en consecuencia. La grandeza humana deviene de sus debilidades y vulnerabilidad, y por supuesto, de la lucha por superarlas.
20
El quetzal es el ave ms hermosa en vuelo hacia las alturas. La serpiente es el animal ms sabio que se desliza sobre la tierra. Cielo y tierra, espritu y materia, eterna dualidad divina. El desafo de los seres humanos es lograr el equilibrio entre el quetzal y el cotl que nos conforman, y encarnar este misterio en el ejercicio de la vida cotidiana. El "Quetzalcatl", smbolo filosfico de la ms elevada aspiracin humana.
21
La vida como la gran oportunidad para purificar y desarrollar la conciencia de nuestra energa espiritual. La vida como la posibilidad de desarrollar el potencial espiritual que se manifiesta en nuestro ser. La vida material como el medio para decantar y enriquecer la conciencia espiritual. El cuerpo como yunque del espritu. La vida como el campo de batalla del guila y el jaguar. La vida como la maravillosa oportunidad de convertirse en un Guerrero de la Muerte Florecida.
22
Los antiguos y sabios toltecas tenan a mujeres y hombres que tomaban el desafo de trascender la vida material. Les llamaban "Guerreros" porque libraran la lucha ms cruel y despeinada que un ser humano puede enfrentar. La lucha contra s mismo. Contra la estupidez, la flojedad y el abandono humano. La lucha en contra de las fuerzas gravitatorias que arrastran a la materia a su degradacin.
23
A esta lucha le llamaron la -Batalla Florida-, pues tena simblicamente como objetivo "hacer florecer el corazn". Las armas de los guerreros eran "flor y canto" entendidas simblicamente como ?belleza y sabidura-.
24
Los misterios del espritu y del estar consciente no tienen tiempo ni espacio. La sabidura de Zoroastro, Buda o Quetzalcatl por alcanzar un elevado desarrollo de la conciencia y la liberacin del espritu de la materia son universales. La sabidura humana habla el lenguaje del Espritu. El misterio de la vida es y seguir siendo el mismo.
25
Los seres humanos nos hemos debatido entre la luz y la oscuridad, entre el cielo y la tierra, entre el espritu y la materia. Y nos seguiremos debatiendo hasta que el mundo sea mundo y hasta que se acabe el Universo, hasta el final del Sexto Sol. Los seres humanos y los pueblos jams llegaran a la luminosidad o a la oscuridad total, estamos bajo la ley universal del ritmo.
26
Somos una gota en este inmenso ocano en medio de esta oscura noche, pero al fin una gota. Una pequea gotita que tiene su tiempo y su espacio. Una maravillosa insignificancia que puede decidir y autodeterminarse. Esa es precisamente la maravilla y la responsabilidad de ser una persona consciente. De florecer nuestro corazn a travs de una vida impecable, sobria y honesta.
27
O mantenerse confundidos permanentemente; tratando de buscar en el amor a otra persona el verdadero amor que radica en uno mismo, tratando de encontrar el camino en el mundo material y no en el espiritual, tratando de lograr la realizacin existencial y la felicidad en el ?tener" y no en el "ser". Aferrados a objetos, personas e ideas, cayendo vertiginosamente en los abismos de la estupidez humana. En medio de la insatisfaccin, la desolacin y el vaco interior.
28
Nada hay nuevo bajo el Sol. Nadie le hace nada a nadie. Cada persona en los ms profundo de su ser posee la sabidura ancestral necesaria. Cada persona tiene que asumir su responsabilidad existencial o meter su cabeza en el hoyo de la aberracin material, sabiendo internamente que est desaprovechando la maravillosa oportunidad de estar vivo.
29
Es por ello que Tezcatlipoca "el espejo humeante" se nos revela como "el enemigo interior", la fuerza interna que nos enfrenta ante nuestro propio rostro y que nos empuja a luchar por un "corazn verdadero". El Seor del Espejo Humeante, el estricto maestro de los aprendices a guerreros del espritu en "la casa de los jvenes".
30
La vida y la muerte. El espritu y la materia. La conciencia y la inconsciencia. Los seres humanos somos buenos en principio, aunque estamos sujetos a las fuerzas gravitatorias que arrastran a la materia a su corrupcin. La lucha no es en contra de la materia, la materia forma parte del par de opuestos complementarios. La lucha es en contra de nuestra estupidez y flojedad.
Los seres humanos no llegamos a ser malos, tan solo estpidos e irresponsables. Perezosos y cretinos que nos entregamos sin reparo a las pavorosas fuerzas de la nada, que nos enajenan y embrutecen en el fundamentalismo del consumo de un mundo material que, a pesar de todo, solo es un espejismo efmero.