El presidente de Mxico le envi una carta al rey de Espaa, por motivo de los 500 aos de la cada de Tenochtitln, y esta misiva no fue contestada y maliciosamente se filtr a la prensa, para iniciar el escarnio de los sectores y las personas ms ignorantes y reaccionarias de los dos pases. Las ideas comunes producto de la ignorancia y de las mentes colonizadoras no tiene caso repetirlas, por insultantes y banales. Sin embargo, amable lector, me voy a referir a la intervencin que hizo un periodista espaol, Alberto Pelez en la maanera, que enumer una serie de sofismas sobre lo que Espaa le ha dado a Mxico, pero, adems, su argumento se bas en que, Espaa ha recibido muchas invasiones y que no pide a nadie que les ofrezca una disculpa.
En general, las personas no tienen una visin y dimensin histrica del mundo. Como es el caso de Pelez, que por su ignorancia se atreve a decir verdaderas estupideces. No se puede comparar las invasiones que sufri la pennsula Ibrica, que no Espaa, porque que apenas se constituy como reino hasta 1556 con la abdicacin de Carlos I en Favor de Felipe II, pero como Estado-nacin hasta 1648, con el tratado de Westfalia. La pennsula en cuestin siempre fue tierra de pueblos originarios poco evolucionados. Los estudios hechos por la propia academia espaola, son muy pobres a falta de un desarrollo cultural significativo. Fue la llegada de varias culturas que al tiempo fueron enriqueciendo y civilizando a estos pueblos de pastores. Podramos iniciar desde los fenicios, pero significativamente fueron los celtas, los romanos, los judos y desde luego, los que hicieron del Sur de la pennsula un emporio de sabidura, indiscutiblemente fueron los rabes. La misma cultura moderna de Espaa est estructurada en gran medida por la cultura rabe, comenzando con el castellano que tiene muchas palabras rabes y no se diga la arquitectura, la cocina, y mucha de su toponimia, etc.
Como señala el Dr. Ramón Grosfoguel, los españoles deben entender que no sufrieron una invasión musulmana, sino que fueron los pueblos ibéricos del Sur los que le pedirle ayuda a los árabes para expulsar a los visigodos, que a la caída del Imperio Romano, invadieron y sojuzgaron brutalmente a los pueblos de la península en el año 490. De esta manera el islam se quedó ocho siglos en la península, creando el sultanato de Ál-Ándalus. La verdadera invasión musulmana, fue la que dirigió el general golpista Francisco Franco en 1936, que, con el apoyo de las potencias europeas, invadió desde Marruecos a la República Española constituida democráticamente por el pueblo español, con un ejército formado por musulmanes, y que, hasta su muerte, siempre fue protegido por la llamada Guardia Mora.
Los romanos, los judíos sefardíes y los musulmanes, dieron instituciones, conocimientos en medicina, arquitectura, ingeniería, matemáticas, geografía, astronomía, etc., a la península. La Edad Media que sometió a la ignorancia y al oscurantismo a los pueblos europeos durante diez siglos por conducto del Vaticano y la terrorífica Santa Inquisición, fue la época del esplendor de la cultura del islam con los Omeyas, que iba desde Marruecos hasta lo que hoy es Malasia. Se puede concluir este argumento que, en el siglo XV, los polos más adelantados civilizatoriamente en Europa eran las ciudades de Córdoba, Sevilla y Granada, gobernadas por los árabes. Las invasiones a la península llevaron civilización.
No así, la invasión de Castilla y después de España al Anáhuac, que se sustentó en tres dogmas: Primero, los descubiertos no tienen alma (Cristóbal Colón), por lo tanto, son animales y no tienen propiedades. Segundo, los descubiertos son violentos y peligrosos, por lo cual se les debe ?pacificar? con las armas. Tercero, los descubiertos son idólatras y demoniacos, por lo tanto, se les debe de cristianizar y civilizar, destruyendo y proscribiendo su cultura.
Es importante entender que el Anáhuac forma parte de las seis civilizaciones más antiguas de la humanidad. Aquí, desde el 1500 aC. la cultura olmeca empezaba uno de los desarrollos culturales más importantes del planeta, y la que le ha dado a la humanidad muchas aportaciones, por citar solo algunas: el maíz, que es el grano más sembrado, el chocolate, la vainilla, el aguacate, el nopal comestible, el chicle, el tabaco, etc. Pero también podemos mencionar sus grandes avances en ciencia, por ejemplo: el calendario más exacto de la humanidad, que solo necesita de un día para ajustarse después de 8320 años, el primer pueblo que inventó el cero matemático 500 años antes que los árabes, la primera matriz de cálculo, es decir, una calculadora llamada Nepohualtzinzin, junto con China e India, crearon la farmacopea antigua de la humanidad. Pero, sobre todo, la civilización que tuvo el primer sistema de educación obligatorio, público y gratuito, la democracia participativa más antigua en funciones en la actualidad del planeta, la que nunca inventó armas, nunca tuvo ni moneda, ni propiedad privada, hasta 1440 con los mexicas, en su periodo postclásico.
Pese a que los invasores encontraron a la civilización del Anáhuac en un periodo de decadencia, en 1520, no podía compararse la calidad de vida de un madrileño promedio, con un tenochca: en alimentación, salud, educación y organización. Madrid, en esas fechas, tenía 42 mil habitantes, Tenochtitlán, más de 200 mil y la infraestructura urbana no tenía comparación, los mismos invasores se quedaron maravillados de su grandeza que después destruyeron piedra sobre piedra. A diferencia de las invasiones a la península Ibérica que llevaron cultura y civilización, los españoles trajeron destrucción, negación, exclusión, robo y muerte.
No es lo mismo Iberia que Anáhuac, son dos historias diferentes. El Anáhuac asimiló la cultura española, y hoy es el país, con mayor número de hablantes de español, pero esta lengua se ha enriquecido totalmente con las miles de aportaciones de las lenguas del continente Abyanáhuac, comenzando con las lenguas náhuatl, aimara y quechua. Lo que, si es muy claro, es que, hasta la fecha, los capitales españoles se han favorecido cinco siglos haciendo negocios en México, además de que México, ha recibido cientos de miles de inmigrantes de España expulsados por la pobreza o por la opresión política. Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. www.toltecayotl.org