Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,825,408

Disparate, una candidatura presidencial indígena: AN

Hits:341


Claudia Herrera Beltrán
Periódico La Jornada
Domingo 23 de octubre de 2016.
El representante del PAN ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Francisco Gárate, calificó de “ocurrencia y disparate” la propuesta del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) de lanzar una candidatura presidencial indígena.

“Si existiera el Reino Teponaca y se fueran a disputar el Imperio de la Triple Alianza, mediante el voto de las y los señores indígenas mayores de 18 años, en lugar de las Guerras Floridas, pues muy bien.”

La cuestión es que hoy la población indígena del país es menos de uno por ciento y diseminada en pueblos que van de Sonora a Yucatán, expresó.


Garate habló sobre el tema antes de que el EZLN planteara un debate entre la Calderona, como definió a Margarita Zavala, aspirante a ser candidata presidencial de Acción Nacional, y su “mujer de abajo”, en referencia a una eventual abanderada indígena.

El ex dirigente del blanquiazul en el estado de México insistió en que una candidatura indígena se da “un poco a destiempo”. Agregó que si los zapatistas optan por una candidatura ciudadana que “se pongan desde ya a juntar sus firmas y si compite y gana, pues bienvenido”.

___________________________________

Nota de Toltecáyotl:

La desafortunada declaración del representante del PAN ante el INE, Francisco Gárate, es la mejor “radiografía” para conocer la percepción que tiene la gente en el poder político y económico de ideología criolla, sobre los pueblos originarios, su historia y su cultura. Es un buen ejemplo para entender la metáfora del Dr. Guillermo Bonfil Batalla con el “México profundo” (del EZLN) y el “México imaginario” (del PAN). Bonfil dice que la mayoría personas de este país tienen su raíz y esencia en el “México profundo” (hasta genética), y que una minoría (que tiene el poder) conforman el “México imaginario”. Pero dice que es “imaginario”, no porque no exista, sino porque NUNCA han tomado en cuenta al “México profundo”. El mismo ejemplo que Gárate propone, nos muestra su tremenda ignorancia, porque en el Anáhuac nunca existieron “reinos” y menos la cultura “Teponaca”, y durante 3500 años se organizaron las culturas a través de la “democracia participativa”, donde la Asamblea tomaba las decisiones y las autoridades solo “mandaban obedeciendo”, y donde, por supuesto no existieron corruptos partidos políticos y mucho menos ignorantes políticos como él.  Los que “están a destiempo” son la clase poderosa económicamente y la clase política, que se piensan que todavía están en el Siglo XVI. Ya verán, -de nuevo-, el susto que les van a dar “sus indios en pleno Siglo XXI”. Descolonizar es dignificar.    

Buscar