Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,665,758

Refrescos causan 24 mil muertes al año en México

Hits:663

De la Redacción
Periódico La Jornada
Jueves 13 de octubre de 2016.
Un refresco de 600 mililitros contiene alrededor de 60 gramos de azúcar (12 cucharadas cafeteras), colorantes artificiales y una sustancia denominada 4 metilimidazol, la cual se ha demostrado que está relacionada con el desarrollo de cáncer de pulmón, hígado, tiroides y leucemia, afirmaron integrantes de la Alianza por la Salud Alimentaria (ASA).

La agrupación realizó ayer una exhibición del proyecto Fórmula Secreta (Fó Se) con el artista Iván Puig, quien destiló un refresco y obtuvo agua pura y “melcocha tóxica”. El objetivo es hacer conciencia entre las personas sobre el contenido de las bebidas con azúcares añadidos, en particular de los refrescos de cola, así como sobre la falta de medidas regulatorias para el etiquetado de los productos, la publicidad y alta disponibilidad en espacios específicos como las escuelas.

Fiorella Espinosa, investigadora en salud alimentaria de la asociación civil El Poder del Consumidor, indicó que la sustancia obtenida luego de la destilación, la “melcocha tóxica” es la principal responsable de la epidemia de obesidad y diabetes presente en niños, adolescentes y adultos. Recordó que solamente el consumo de bebidas azucaradas causa 24 mil muertes al año en México y contribuye con las 75 mil amputaciones generadas por la diabetes mellitus tipo 2.

De igual forma, los elevados niveles de azúcar que las personas consumen en los refrescos provocan miles de casos de ceguera por retinopatía diabética.

Luis Manuel Encarnación, vocero de la red de organizaciones Contrapeso detalló que a los legisladores les corresponde fortalecer las medidas que contribuyan a reducir el consumo de bebidas azucaradas. Se logró una disminución modesta con el impuesto especial a bebidas azucaradas. Lo que sigue es atender la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fin de que el gravamen pase de 10 a 20 por ciento, indicó.

De esa manera se logrará un mayor impacto en favor de la salud de la población. Recordó que la ASA sigue trabajando para lograr que el dinero recaudado se invierta en acciones de prevención y acceso al agua segura en escuelas.


Refirió que en la presentación de videos con testimonios de pobladores argentinos, indígenas mapuches, se observan los daños a la fruticultura, al campo. La desolación de las comunidades por la pérdida de sus opciones de empleo y de vida.

Claudia Campero, de la Alianza Mexicana contra el Fracking, sostuvo que municipios como Xilitla, en San Luis Potosí, y Cuetzalan, en Puebla, se han declarado territorios libres de fracking.

El informe advierte que en los países pioneros en el desarrollo del fracking, como Estados Unidos, Canadá e Inglaterra, “existe sobrada evidencia de los impactos severos de esta técnica en la salud de las personas y el ambiente”. Además, indica que ocasiona una gran contaminación de aguas superficiales y subterráneas, del suelo, emisiones de metano que agrava el cambio climático y hay un riesgo de inducción de temblores.

En México, Colombia, Brasil, Chile y Argentina hay políticas y normas que promueven el fracking.

Buscar