Los habitantes de la India, civilizacin tan antigua como la nuestra, se llaman indios. Los habitantes de China, del mismo modo, se llaman chinos. Nosotros, los hijos de los hijos de una de las seis civilizaciones ms antiguas y con origen autnomo nos llaman mexicanos.
Mexicano viene de mexica. Los mexicas fueron la ltima migracin del Norte que lleg al Altiplano Central en el siglo XII, siglos despus del colapso del periodo Clsico, que se dio en el IX. Los mexicas originalmente se llamaban mexitin y luego, el cihuacatl Tlacalel les cambi el nombre a mexicas. Los mexitin o mexicas, llegaron en calidad de nmadas, cazadores y recolectores, no hablaban la lengua franca que era el nhuatl, no sembraban milpa, ni tejan algodn y, por supuesto, no conocan la sabidura ancestral de la civilizacin del Anhuac, conocida en lengua nhuatl como Toltecyotl.
La invencin de la agricultura, el maz, la milpa y la nixtamalizacin, se inici alrededor del sexto milenio aC. en el Valle de Tlacolula, Oaxaca., para el ao 200 aC., haba concluido el largo periodo conocido como Preclsico y la cultura que lo representa es la llamada cultura olmeca, tambin conocida como cultura madre. En estos 5800 aos se construy las bases de nuestra civilizacin con los cuatro primeros niveles de la llamada pirmide de la plenitud armnica tolteca, que consiste en los cuatro sistemas: de alimentacin, salud, educacin y organizacin, que representan los cimientos en donde se desplantarn los tres niveles superiores que se alcanzarn en el siguiente periodo llamado Clsico, que dur ms de mil aos, del 200 aC. al 850 dC. Los tres niveles superiores de conocimiento son: la conciencia de la memoria histrica, los ancestros, el nostrico ancestral. La conciencia de la sacralidad del mundo en el que vivimos, la Madre Tierra, la unicidad con todos los seres vivos, y finalmente, la conciencia del cuerpo energtico, el ser de la energa consciente.
Alrededor del ao 850 dC. inexplicablemente, todos los centros de conocimiento del Anhuac, llamados Tollan, fueron destruidos y abandonados. Las personas conocidas como toltecas, desaparecieron dejando dicho que regresaran en el ao Uno Caa, que se repite cada 52 aos, a restablecer la sabidura generada simblicamente por Quetzalcatl. Es por esto que surge el tercer periodo conocido como Postclsico o de la decadencia, del ao 850 a 1521 dC., representado por la cultura mexica.
La invasin del Anhuac inicia con la cada de Tenochtitlan en 1521, y se crear el Virreinato de la Nueva Espaa, que durar hasta 1821. La creacin de este pas estuvo a cargo de un reducido grupo de criollos y gachupines, quienes en 1824 crean Mxico, en honor a la ciudad de Mxico Tenochtitln, que haban vencido sus antepasados. Sin embargo, en las fuentes histricas de inicios del siglo XVI, se recoge que el nombre de esta tierra era Anhuac. Jos Mara Morelos en 1813, convoca al Primer Congreso del Anhuac en Chilpancingo, en 1822 Agustn de Iturbide proclama la creacin del Primer Imperio Mexicano del Anhuac.
Desde 1824, los criollos en el poder, han mantenido una estrategia sistemática para desaparecer del pueblo la conciencia de pertenecer a una civilización ancestral, como China o India. Desde los tiempos del Virreinato, se trató de destruir y desaparecer todo vestigio físico e intelectual de la civilización invadida, por considerarla demoniaca. La iglesia católica medio evangelizó a sangre y fuego a los pueblos anahuacas. En los dos siglos de neocolonia criolla, se ha tratado de destruir y desaparecer la memoria histórica y la identidad cultural ancestral del pueblo. Ni los gachupines ni los criollos pudieron borrar y desaparecer la identidad de la civilización del Anáhuac en cuatro siglos. Pero fue en 1921, con la creación de la SEP, que se inició una desculturización sistemática con los niños en las comunidades rurales, comenzando con prohibirles su lengua madre, rechazar sus tradiciones, usos y costumbres, modernizándolos con modas, costumbres y tradiciones traídas de las ciudades. La modernización de las comunidades fue la desculturización y el objetivo era desaparecer a un pueblo indígena y crear un pueblo mestizo. De esta forma, la categoría de mestizo es un genocidio cultural. Mestizo, es un anahuaca que ha perdido su lengua, su cultura, sus tradiciones y su espiritualidad ancestral, y entra indefenso a la modernidad en calidad de mestizo disminuido, con una lengua nacional, una identidad nacional, una historia nacional y una cultura nacional.
El Estado mexicano, no solo, no reconoce la existencia de la civilización del Anáhuac, como esencia y raíz de lo que es el pueblo y su milenaria historia, sino que, la ha tratado de destruir y borrar. En este país desculturizado y desmemoriado, para el pueblo, Anáhuac es una marca de cemento o una universidad. Desconoce absolutamente su milenario pasado, todo se resume a los mexicas y sus 196 años de existencia. Perdidos en el laberinto de la soledad, el mexicano es inseguro, frágil, sin raíz, fácil de engañar y dominar, porque se le ha aplicado una lobotomía histórico cultural.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. www.toltecayotl.org