La pera El vencedor vencido aborda la fatdica expedicin de Corts a Las Hibueras en 1524
Foto? El compositor Federico Ibarra Groth, en su casa, durante la entrevista con La Jornada.Foto Vctor Manuel Camacho
ngel Vargas
Peridico La Jornada
Lunes 8 de abril de 2024, p. 2
Un episodio poco difundido de la historia de Mxico, la fatdica expedicin que en 1524 encabez el conquistador espaol Hernn Corts a Las Hibueras, en la selva del actual Honduras, es el tema de El vencedor vencido, la ms reciente pera de Federico Ibarra Groth, cuyo estreno mundial ser el 18 abril, a las 20 horas, en el Palacio de Bellas Artes, a cargo de la Compaa Nacional de pera.
Es el noveno ttulo operstico escrito por el insigne compositor mexicano, uno de los ms prolficos dentro de este apasionante gnero.
La Conquista de Mxico es un tema que rondaba en su cabeza desde 1992, cuando se conmemoraron 500 aos del llamado Encuentro de Dos Mundos. La demora para concretar el proyecto se debi a que no encontraba al libretista apropiado, hasta que conoci al escritor Enrique Serna, quien se entusiasm de inmediato con la idea.
No s con cuntos dramaturgos me entrevist. Todos decan que era muy interesante, pero parece que el tema les causaba escozor y me daban largas. Habl con Serna y por fin se dio, y as comenc a trabajar. Me entreg el libreto en tres meses! Eso fue hace ms o menos tres aos. A finales de 2023 termin la obra y a ver qu ocurre ahora con ella, seala Federico Ibarra (Ciudad de Mxico, 1946).
En entrevista con La Jornada, el tambin pianista y profesor emrito de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico refiere que opt por ese pasaje poco conocido de la historia nacional porque existen otros ttulos que tratan, con poca o mala fortuna, la parte ms difundida de la Conquista de Mxico, realizados sobre todo por msicos europeos.
Aclara que la suya dista de ser una pera pica o romntica, y no cabe la redencin para nadie, ya que los personajes terminan trgicamente, todos son vencidos, seala en referencia a los tres protagonistas de la trama: Hernn Corts; Cuauhtmoc, el ltimo emperador mexica, y La Malinche, la intrprete y pareja del conquistador espaol.
En la obra, conformada por tres actos y una duracin de poco ms de dos horas, el autor aborda con una visin muy humana los hechos histricos sucedidos tras la cada de la gran Tenochtitlan, a partir de la sique, los procesos humanos y los dramas que atraviesan aquella trada de personajes histricos.
Es una pera que mueve a la reflexin, tanto de los personajes como de las situaciones en las que se encontraban; incluso, es un poco intimista y ms abocada a ver a cada uno de los personajes que las situaciones o describir otro tipo de aspectos, apunta.
Las situaciones son ms bien el pretexto para adentrarse en el drama interno de los personajes. Corts sufri una derrota terrible tanto por la naturaleza como dentro de su persona. Por otro lado, aunque no es un personaje como tal, en la pera hay una presencia permanente: el hambre. Corts quiso creer que en su periplo encontrara poblados para conseguir alimentos, pero lo que hall fue un pramo.
Para Federico Ibarra resulta inexplicable por qu el conquistador emprendi ese periplo a la selva hondurea. Corts se enter de que un militar espaol se sublev en Honduras a dos aos de la cada de Tenochtitlan, y empieza una aventura muy extraa al irse con un ejrcito de 5 mil personas, de las cuales 90 por ciento eran naturales de estas tierras, y despus de dos aos regresa con ese ejrcito diezmado, con slo 300 elementos.
El vencedor vencido est planteada en trminos musicales como una obra contempornea que aborda hechos histricos. Es para orquesta completa, si bien pequea, con aadidos de tres instrumentos: guitarra, viola y el antecesor del oboe, con los cuales el autor hace referencia en ciertas escenas a la msica que sonaba en la poca de la conquista.
Una de sus principales caractersticas es que no emplea las tesituras convencionales de la pera para los protagonistas, al ser dos tenores y una soprano, con el propsito, precisa el autor, de que no haya hroes ni villanos.
?Toma alguna postura o emite un juicio de ese pasaje histrico a lo largo de la obra?
?S, se tiene que tomar una postura a travs del libreto de determinados hechos. Lo primero que llam mi atencin es por qu Corts se llev a Cuauhtmoc a esa expedicin, qu lo impuls a hacerlo. Tal vez porque Cuauhtmoc pudo organizar una revuelta en la capital, aunque Corts dej resguardada la Ciudad de Mxico.
Probablemente se lo llev para evitar cualquier desaguisado, pero no hay una explicacin de por qu lo mand a matar estando fuera de Mxico en esta campaa. Qu fue lo que lo motiv? Ah s no encuentro respuesta. Fue un asesinato brutal e injustificado, si bien en el libreto se expone una teora que no sabemos si sea cierta.
?Ha dicho que el arte de la pera es para usted una forma de expurgar sus demonios, cules son los que expulsa ahora con El vencedor vencido?
?Hjole, creo que los de todos nosotros. Es decir, nuestro origen y comportamiento, nuestra manera de ser y todo lo que nos dejaron en la sangre los ancestros. En ese sentido, es una bsqueda de nuestro origen.
En la direccin escnica, el montaje est a cargo de Hernn del Riego y, en la concertadora, de Ivn Lpez Reynoso, con la participacin del Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes. Adems de la funcin de estreno, habr una segunda el domingo 21 de abril a las 17 horas.
___________________
Nota de Educayotl AC:
Existe una total, absoluta y abrumadora ignorancia sobre los verdaderos hechos con los que inici la invasin, ocupacin y colonizacin del Anahuac. Desde Corts hasta sus descendientes ideolgicos contemporneos siguen manejando la versin de los vencedores, toda llena de mentiras, exageraciones y omisiones. Se requiere descolonizar la historia para entender, no solamente lo que nos pas hace cinco siglos y que sigue pasando en la actualidad. Este pas est creado por los invasores y sus descendientes. Educayotl AC. Descolonizar es dignificar.