Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

37,087,021

Recibe Templo Mayor coloquio sobre la guerra en el México Antiguo

Hits:33992

.

.

Milenio.com

Cultura • 22 Agosto 2011 - 7:57pm — Notimex

 

A partir de hoy expertos analizan el papel de la guerra en el desarrollo económico, político y territorial.

 

México • La producción, control y distribución del armamento, las tácticas y estrategias de una guerra, además de su arquitectura militar, son algunos de los temas tratados durante el VI Coloquio de Arqueología, titulado “Guerreros y fortalezas. La guerra en el México Antiguo”, inaugurado hoy en el Museo del Templo Mayor.

Se trata de un foro académico, que concluirá hasta el viernes, donde se analizará la importancia de la actividad militar entre las civilizaciones mesoamericanas como medio para el desarrollo económico, político y territorial, aseguró el arqueólogo Blas Castellón, titular de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA).

 

Organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), este encuentro estará integrado por 25 ponencias, donde especialistas abordarán el tema de la guerra desde distintos puntos de vista, entre ellos, el arqueológico, etnográfico, histórico o bien religioso, a fin de plantear investigaciones originales que aporten algo nuevo a este tema.

 

De acuerdo con María Teresa García, de la Coordinación Nacional de Arqueología, en esta ocasión el coloquio está dedicado a la guerra, por ser una práctica que estuvo presente como expresión cultural en gran parte de las sociedades antiguas, como la teotihuacana, maya y mexica, tal como lo atestiguan las pinturas murales, como las de Bonampak, Chiapas, y de Cacaxtla, Tlaxcala, o las armas y fortificaciones.

 

Entre las investigaciones que se presentarán en el foro destaca la del arqueólogo Alejandro Pastrana Cruz, de la DEA, quien abordará, el miércoles, la producción de armas prehispánicas.

 

Durante su sesión abundará sobre el control y la distribución de la obsidiana verde entre los mexicas, material que fue utilizado como instrumento para la elaboración de las armas, y de otras piezas con bordes filosos que iban incrustadas en artefactos bélicos.

 

En este sentido, también se presentarán otras ponencias donde se hablará sobre el uso de algunas armas prehispánicas como el macuahuitl, que en náhuatl significa “garra de águila”, la cual era una espada de madera que en ambos lados llevaba incrustadas navajas de obsidiana.

 

Dicho artefacto, dicen los expertos, fue utilizado por los mexicas como arma ofensiva, según lo establecen las ilustraciones de los códices Mendocino y Xicotepec. Cabe señalar que fragmentos de este tipo de objetos se conservan en el Museo Nacional de Antropología (MNA).

 

Otra de las ponencias será “¿Cetro o emblema de guerra? El Atlatl o Tiradera en Teotihuacan”, que se expondrá el jueves por los investigadores Francisco Rivas, de la DEA, y José Antonio Casanova, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde se abundará sobre los “lanzadardos”, arma que se utilizó alrededor de 300 d.C., según estudios hechos a dos de estas piezas que forman parte del acervo del MNA.

 

Titulada “Armas y vestuario entre los guerreros de la montaña en el siglo XVI. Esos belicosos del estado de Guerrero”, será otra de las ponencias en la que participará la arqueóloga Elizabeth Jiménez, del Centro INAH-Guerrero, la cual se llevará a cabo el próximo jueves.

 

Además, en el encuentro se expondrán los estudios relacionados con las estrategias militares prehispánicas, como los titulados: “La organización militar en las tierras bajas septentrionales mayas hacia el Posclásico Tardío”, a cargo del arqueólogo Eduardo A. Tejeda, de la ENAH.

 

Los investigadores Isabelle Sophia Pincernin y Alejandro Sheseña Hernández, ambos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chiapas, dictarán la ponencia “Los Guerreros de Bonampak”, y el arqueólogo José Hernández Rivero, del Centro INAH-Estado de México abordará la “Estrategia de la frontera tarasco-mexica”.

 

Respecto a las ponencias relacionadas con la arquitectura militar y las principales fortalezas del México antiguo, destacan las investigaciones: “Sitios con arquitectura militar en el sur de la Huasteca. Estados de Puebla y Veracruz”, del arqueólogo Morrison Limón, de la Dirección de Salvamento Arqueológico (DSA) del INAH, que se expondrá mañana.

 

“Cerro El Jumil, una fortaleza prehispánica en el sistema defensivo de Xochicalco, Morelos”, será la ponencia que ofrecerán, el miércoles, los investigadores Mauricio Gálvez y Roberto Israel Fuentes, de la DSA, y Omar García, de la DEA.

 

El jueves 25 se dará a conocer la investigación “La fortaleza de Oztuma, Guerrero”, por parte de Raúl Arana y Josefina del Carmen Chacón, ambos de la DEA; además, “Fortalezas popolocas durante el Posclásico. Tepexi, Cerro Colorado Atenayuca, sur del estado de Puebla”, que ofrecerá el próximo viernes la arqueóloga Noemi Castillo, de la DEA.

::::::::

Nota de Toltecáyotl:Cómo hablar de "guerra en el México antiguo", cuando fue una civilización que no inventó armas y si la cuenta perfecto del tiempo o el maíz, y en las guerras del periodo Postclásico, especialmente de 1440 a 1521 estaba prohibido matar al adversario.

Cómo hablar de tema "económico" cuando no existió la moneda, la propiedad privada y fue una civilización fundamentada en el comunitarismo.

Cómo hablar de lo “político” cuando no existieron partidos políticos, ni democracias representativas.La visión colonizadora de la Historia Oficial sigue viendo y juzgando a la civilización del Anáhuac con un gran desprecio, con un total desconocimiento de su matriz filosófica-cultural, y por ende, de su realidad.

 Por qué no buscar otras perspectivas para reconocernos con nuestras propias visiones y concepciones, que nos enaltezcan y nos proporcionen orgullo de nuestros orígenes, dejando atrás la de los conquistadores y colonizadores que basaron sus crímenes en la “verdad a medias” de que hermanos pueblos guerreros.  

Buscar