Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

37,089,513

La transición del Posclásico al periodo español, perspectivas arqueológicas de Mesoamérica

Hits:10801


editado por Susan Kepecs y Rani T. Alexander
University of New Mexico Press – Albuquerque

(Fragmento)
PROLOGO
Matthew Restall
Eruditos que cavan la tierra buscando materiales originales y los que buscan en archivos tradicionalmente han vivido en diferentes mundos intelectuales. Nace como una disciplina formal ante la Arqueología, la historia hace mucho tiempo divide el pasado humano en períodos cuando gente dejó registros escritos (historia) y antes de estos periodos por analfabetas (prehistoria). Los arqueólogos se enfocaron en (o lo afirmaron) la prehistoria; porque descubrieron información diferente en la naturaleza de los materiales escritos de los historiadores, los arqueólogos estaban obligados a elaborar métodos y modelos diferentes. Porque gran parte de la arqueología enfocada la "prehistoria," rara vez coincidía con el trabajo de historiadores.

Con respecto a Mesoamérica, este énfasis en la diferencia entre historia y arqueología significan el desarrollo de dos estadios totalmente separados de conocimiento: los arqueólogos entrenados y dando cátedras en los departamentos de Antropología, estudian la antigua Mesoamérica (un término que inventaron); los historiadores, entrenados y docentes en los departamentos de historia, estudian el México y Guatemala colonial (o Nueva España, un término tomado de los colonizadores). En otras palabras, se construyó una gran muralla, cortando más o menos en el año 1520. Esta pared persiste, a pesar de que los dos grupos estudian los mismos pueblos y (posiblemente) la misma civilización, que a veces mutuamente se metieron en las fuentes y análisis del otro (aunque tomándolo fuera de contexto), y que ambos grupos tienen colegas que estudia a los Mesoamericanos actuales.

La mayoría de los lectores de este libro ya se sabe esta historia y sabe por qué la he escrito en tiempo pasado. Porque a pesar de que la gran muralla sigue en pie, ahora está llena de agujeros, cada vez más maquillada y violada en las últimas décadas. Estudiosos de todas las disciplinas hoy toman tiempo no solo para visitar el otro lado de la pared, pero también para intentar comprender las fuentes y los métodos encontrados allí. Con cada año que pasa, hay menos eruditos activos que tomarían en serio la afirmación de que la arqueología es crucial para entender en detalle las bases materiales de las condiciones históricas y los procesos, y que la historia es esencial para la interpretación del material arqueológico, cuando el arqueólogo trabaja en periodos para los que existen registros escritos. Académicos haciendo o moviéndose a través de agujeros en la pared ya no tienden a tomar o pedir prestado piezas descontextualizadas del trabajo de los demás; es más probable que primero valoren las fuentes escritas primarias o datos arqueológicos en el contexto de su producción. Hace tres o cuatro décadas el campo histórico de Mesoamérica colonial apenas existía; cuando mucho era la suma de una serie de trabajos formativos del siglo XVI por antropólogos e historiadores. La naturaleza fundamental de estas obras, sin embargo, no fue sin embargo claro. Mesoamérica colonial ahora es un campo multidisciplinario en vías de desarrollo, que se extiende del siglo XV al XVIII. Las dimensiones del campo disciplinario incluyen historia, historia del arte y Antropología, con estrechos vínculos con el creciente subcampo arqueológico de arqueología histórica.

Sin embargo, la pared sigue existiendo y hay una cantidad inmensa de trabajo por hacer antes de que se convierta en lo que llama, historia. Hasta la fecha, el presente volumen es el único asalto intelectual más significativo en la gran muralla que divide la "Mesoamérica Posclásica" de los arqueólogos y el "México colonial" de los historiadores. Susan Kepecs y Rani Alexander han centrado

XII / prólogo

el volumen entero sobre la transición de un período a otro, en lugar de crear un volumen dividido de ensayos de un lado u otro de la pared. No han buscado un foco en una región (tan útil como tal enfoque pudiera ser y por lo mucho que Mesoamérica necesita proyectos multidisciplinarios micro-regionales); por el contrario, han intentado dar a la arqueología histórica mesoamericana una base más firme mediante la adopción de un enfoque Macro-regionales.

No se trata de un libro, entonces, que disecciona el momento del contacto español; en cambio, coloca a ese momento en el desarrollo histórico de siglos postclásicos de la conquista/colonia antes de 1520, y siglos posclásicos después de esa fecha. La transición de uno a otro es un proceso histórico coloreado por la diversidad cultural, choque cultural y una variedad de respuestas. Los ensayos del volumen examinan las manifestaciones arqueológicas de ese proceso histórico. Trabajando desde la premisa — una vez polémica, ahora ampliamente aceptada, que la civilización mesoamericana se transformó en el período Colonial, no "borrada." Nuestros escritores ofrecen casos de estudio que iluminan la transformación en formas que las fuentes escritas por si solas no pueden hacer.

Ahora sabemos que ha sobrevivido una gran cantidad de fuentes escritas alfabéticamente en lenguas mesoamericanas. El reciente estudio de estas fuentes ha enriquecido notablemente nuestra comprensión de respuestas nativas a la invasión española y la colonización. Pero estas fuentes, por definición no son anteriores a la llegada de los españoles y por lo tanto su capacidad de arrojar luz sobre el período de transición es limitada. Por ejemplo, un título en idioma nativo que recuerda la memoria histórica de la comunidad de eventos posclásicos carece de conexión directa a un momento histórico que se refleja en, por ejemplo, un texto corpus de lengua nativa de testamento o registros de terrenos o actas de Consejo comunales a finales del siglo XVI. Sin embargo, la evidencia material examinada por los arqueólogos puede proporcionar una conexión directa para el Posclásico y finales del siglo XVI. Lo directo de esa conexión no es sólo uno de contemporaneidad (datos derivados del registro arqueológico dejado por aquellos que vivieron durante las mismas décadas bajo estudio); también se trata de hacer historia desde cero (literalmente, desenterrar información sobre mesoamericanos que no eran parte de la elite).

 Además, la evidencia arqueológica proporciona una conexión entre los dos períodos, ayudando a demoler la llegada de los españoles como punto de partida y reemplazarlo con un Posclásico a partir de un desde el cual abordar la transición de la época de la conquista. A pesar de las realidades brutales de la invasión española, los procesos resultantes del contacto cultural fueron interactivos; dicho de otro modo, la colonización fue un desarrollo dialéctico. Para entender la contribución mesoamericana a esa interacción, es esencial establecer un punto de partida antes de la conquista que sea tan multifacético como sea posible.

Evidencia arqueológica por lo tanto complementa y potencialmente corrige conclusiones basadas en fuentes históricas. En Resumen, historia y arqueología se necesitan mutuamente. Esto no es más claro en ninguna parte, que en el estudio de Mesoamérica y rara vez mejor demostrado que esta nueva colección importante de ensayos.

10
UNO
La transición del Posclásico a la época española en Mesoamérica

una introducción
Rani T. Alexander and Susan Kepecs

Abstracto: La expansión del imperio español del siglo XVI a Mesoamérica inició procesos radicales de cambio político, económico y religioso. Reinos independientes como el Maya, el Imperio Azteca (con sus Estados clientelares), el tarasco y otros Estados más distantes una vez vinculados a través de la red económica macro regional del período Posclásico se incorporaron por la fuerza al dominio transatlántico de España. Sin embargo, el proceso de colonización, con sus impactantes demandas políticas y económicas y el desastre de microbios extranjeros — tuvo variadas respuestas. Algunos grupos nativos tomaron oportunidades para obtener riqueza y poder político, mientras que otros fueron enajenados — o huyeron — por el régimen español. Las consecuencias de procesos coloniales incluyen cambios en demografía, patrones de asentamiento regional, estrategias económicas indígenas, organización comunitaria y doméstica, ecología y uso del suelo. Los trabajos de este volumen examinan las manifestaciones arqueológicas de esta transición.

La página 2 no forma parte de la vista previa de este libro.

11

La transición del Posclásico a la época española en Mesoamérica 3

et al, eds. 1997; Kepecs and Kolb, eds 1997; Politis and Alberti, eds. 1999) As Kathleen Deagan and Jose Maria Cruxent (2002a: xxiv, 2002bcx, see also Feinman 1994. 1997; Rogers y Wilson, eds. 1993) sugieren, que este trabajo ofrece una visión estereoscópica del pasado, incorporando tanto las escalas históricas/comportamiento y estructurales/procesual de análisis, pero que no hacen ms valida una sobre la otra.

En segundo lugar. La colonización de ultramar de España de las Américas es emblemática del proceso imperial durante la edad de expansión europea — por lo tanto, la transición española en Mesoamérica constituye un estudio de caso crucial en el estudio arqueológico comparativo de imperios (Alcock et al. eds. 2001).  El caso Mesoamericano ilustra cómo el proceso del imperio fue implementado en la nueva España, donde los sistemas Imperiales Azteca y tarasco florecían al momento de contacto español (Brunfed 1001a; Deagan 2001, Morrison 2001a, Smith 2001). Las estrategias por las cuales los españoles extendieron su soberanía política a Mesoamérica fueron drásticamente afectadas por condiciones demográficas y culturales-ecológicas que reestructuraron las relaciones de la tierra, trabajo y recursos (MacLeod 1973:1-20; Sanders 1992a), así como por la estructura de la economía política nativa.

Por último, arqueología histórica contribuye directamente a la comprensión del crecimiento y desarrollo del sistema mundial capitalista moderno (Kardulias. ed. 1999; Leona 1995; Orser 1996). La economía de Mesoamérica colonial es un caso de estudio importante de la expansión del sistema mundial y sus implicaciones para el desarrollo global moderna (Frank 1979; Frank y Gils. Ed. 1993). Los arqueólogos de Mesoamérica han examinado muchos elementos del modelo con la evidencia material de la época prehispánica (e g. Blanton et al. 1992, Smith y Berdan, eds. 2003) y han considerado cómo la estructura antes de la conquista de los sistemas globales atestigua la posterior trayectoria económica en América Latina.

Para ilustrar la esencia del cambio cultural Iniciado por los acontecimientos del siglo XVI, describiremos a continuación los amplios procesos culturales y cambios estructurales, político, económico y sistemas socioculturales en Mesoamérica al final de la época prehispánica.

Después veremos brevemente en cómo esas estructuras cambiaron cuando Mesoamérica se convirtió en una colonia española. Terminaremos nuestra discusión introductoria considerando algunas relaciones claves entre la arqueología y la etnohistoria en Mesoamérica. Describimos cómo la Arqueología proporciona datos relevantes para el análisis historiográfico de la historia en el período de conquista y los problemas identificados por los antropólogos históricos. Finalmente, discutimos temas claves tratados por colaboradores del volumen y resumimos los hallazgos específicos impartidos en sus respectivos capítulos.


Mesoamérica como un Sistema
Global del Posclásico

un distinguido historiador, Inga Clendinnen, alguna vez escribió (1987:132) que los nativos de Mesoamérica solo pueden ser conocidos "desde el momento de y a través de su encuentro con los europeos". El día de hoy, arqueólogos antropólogos, así como una nueva generación de historiadores, sinceramente rechazan esta afirmación. Claramente, para entender lo que cambió en Mesoamérica durante el período Colonial español, tienes que saber qué hubo antes.

Etnohistoriadores de hoy, cuya comprensión de documentos en lenguas nativas es incomparable, magistralmente revelan las percepciones indígenas de la historia de la conquista (Hassig 1994-2004; Lockhart 1993; Restall 1998a; Terraciano, 2001). Sin embargo, encuentran graves obstáculos en el punto donde falla la memoria colectiva de sus informantes indígenas del siglo XVI— alrededor del siglo XIV. Puesto que sociedades complejas prosperaban en la antigua Mesoamérica unos 1,500 años antes de que iniciaran los viajes fatídicos de Cristobal Colón, "lo que paso antes" fue un proceso muy largo. Por lo tanto, los arqueólogos tienen la clave para los patrones prehispánicos a largo plazo de transformación social, política y económica.

El marco de los sistemas globales es un lente apropiado enfocar este largo proceso, ya que, a lo largo de la época prehispánica, desde el período Preclásico hasta

12
4 / RANI T. ALEXANDER and SUSAN KEPECS

poco ante de la invasión española, las complejas sociedades políticamente separadas de Mesoamérica estaban ligadas en una dinámica economía Macro regional: un sistema mundial en evolución. Varios investigadores demuestran cómo el caso mesoamericano encaja con el modelo teórico (Blanton et al.1992: Blanton y Feinman 1984; Kepecs 1944; Kepecs y Kohl 2003). La teoría de sistemas globales originalmente fue desarrollada para explicar la aparición y persistencia del capitalismo (Wallerstein 1974.1976) y la presencia del "desarrollo del subdesarrollo (Flank 1966) acompañando la subida de la elite del "primer mundo" al poder económico global— logrado por la extracción de capital y superávit del tercer mundo "periférico". Sin embargo, la base del concepto de sistemas globales es simplemente una sola división de mano de obra a través de fronteras políticas— en otras palabras, élites en una zona capturan parte del superávit tomado por sus contrapartes en otro. Este fenómeno no se limita al mundo capitalista moderno, como muchos autores han demostrado en estudios de caso detallados de todo el mundo antiguo (p. ej. Abu-Lughod 1989; Chase-Dunn y Hall. EDS de 1993; Frank y Gills Ed. 1993).

transculturalmente, sistemas globales cambian a través del tiempo, como el cambio de poderes. Este proceso no es más evidente que en Mesoamérica prehispánica. En el periodo clásico, 250 -700 DC, gran parte de la macro región estuvo vinculada en un sistema principalmente orientado a tierras-altas mediante los cuales estilos arquitectónicos, artefactos y demandas de legitimidad real a lo largo de las sierras desde Teotihuacán en la cuenca de México hasta Kaminaljuyú en Guatemala— y también hacia el este a Matacapan en la costa del Golfo (Santley 1989). Al final de esta era las elites en la periferia de Teotihuacán desafiaron el sistema antiguo con las nuevas tecnologías de transporte marítimas (Blanton et al. 1992; Kepecs 1999). Nuevos centros de poder se establecieron en Tula, en el borde oriental de la cuenca de México; en El Tajín, en la costa de Veracruz y en Chichén Itzá, cerca de la costa norte de Yucatán. Nuevos estilos de arte y arquitectura, junto con bienes como obsidiana de las tierras altas y sal de Yucatán, se propagaron a través de esta segunda fase epiclasica o Posclásica temprana (ca. 700-1500 D.C.) del sistema global mesoamericano (Kepecs 1999, también este volumen; Kepecs et al. 1994).

A pesar de cambios de poder, la reorganización de los sistemas globales retiene parte de los patrones originales, dando como resultado conexiones que crecen cada vez más complejas a través del tiempo (Abu-Lughod 1989: 368; 1991:16 Chase-Dunn y Hall). La fase final del sistema global mesoamericano, el período tardío Posclásico, ca. 1150-1521 DC— encaja exactamente en este modelo. Cuando los españoles llegaron a costas de Yucatán se encontraron cara a cara con un mundo no del todo diferente al que habían dejado atrás. La expedición Córdoba de 1517 desembarcó en Ecab, en la costa noreste, que se asemejaba tanto a florecientes puertos del viejo mundo que los españoles lo llamaron "El Gran Cairo" (Días del Castillo 1984:29).

Los españoles atestiguaron muchos más emporios de comercio internacional en este no-tan-extraño nuevo mundo, en los golfos de Campeche y Honduras y en cruce de rutas en las tierras altas (ver Gasco y Berdan 2003 para un resumen detallado). Los bienes que llegaban a estos mercados venían de diversas partes de la macro región mesoamericana, más raramente, de sus puntos más lejanos —, del gran sudoeste del norte y de América Central en el sur. Esta mercancía era transportada a lo largo de vías navegables en canoas y caravanas por tierra. Todo a través de esta comercializada economía global orientada a beneficios, cacao usualmente se utilizaba como moneda. Cortes (citado en Milson 1955:159) observa que los nativos utilizan los dulces granos de chocolate "en lugar de dinero en todo el país y con este todo se puede comprar en el mercado y en otros lugares.”

13
La transición del Posclásico a la época española en Mesoamérica    5

interactuando a través de toda la macro región (véase, por ejemplo, Kepecs 1999; Smith 1997. 2003). Estilos de arte y juegos de símbolos reconocidos internacionalmente, regados en Mesoamérica, son otra manifestación de la intensa interacción entre las distintas ciudades-estado del Posclásico tardío (Boone y Smith 2003; Kepec 2004b. Mason, 2003).

Esta discusión del sistema mundial da una muy amplia imagen a lo que conocemos acerca de la Sociedad Mesoamericana antes de la llegada de los europeos, pero resume el punto de partida para los estudios del caso contenidos en este volumen. Los capítulos contenidos en este documento ofrecen un análisis profundo de la mayoría de las regiones claves del sistema global del Posclásico tardío. Sin embargo, es importante reconocer que este mundo no era monolítico— sus diversas partes se organizaban de diferente manera y contribuyeron al sistema total de diferentes maneras.

Michael E. Smith y Francis F. Berdan, en un capítulo introductorio a su volumen editado del mundo Mesoamericano Postclásico (2003), establecen una serie de términos que describe las relaciones espaciales entre las partes del sistema global del Postclásico tardío. Encontramos su propuesta (Smith y Berdan 2003:21) útil para la configuración de los capítulos en este volumen en el punto de partida.

Las partes básicas del sistema global Posclásico tardío en este volumen se dividen en las siguientes categorías, a partid de la lista de Smith y Berdan:

Zonas centrales: zonas de alta población y poder político concentrado. Las elites controlar la acumulación de bienes preciosos y desalientan la competencia. Los ejemplos incluyen la Triple Alianza Azteca en la cuenca de México y la cuenca del lago de Pátzcuaro — la primera representada en este volumen por Evans. Rodríguez-Alegria y Charlton et al. y la segunda por Pollard.

Zonas productivas prósperas. — áreas de alta población y actividad económica intensiva, pero sin concentraron el poder político. Florece una economía sin restricciones, ya que la competencia prospera bajo débiles condiciones políticas. Los comerciantes pueden llegar a la cima de la escala económica, desde la cual pueden controlar excedentes de la producción y distribución (Braudel 1984:II:594). Zonas de producción prospera representadas en este volumen son Soconusco (Gasco) y Chikinchel en noreste Yucatán (Kepecs).

Periferias no especializadas — áreas que son remotas o aisladas, con relativamente baja población y sin grandes poblaciones. Estas zonas no son periféricas en ningún sentido político, simplemente no tienen contactos altamente sistémicos con el corazón de Mesoamérica. La Isla Cilvituk, en Campeche suroeste (capítulo de Alexander) y el área compuesta por tierras bajas de Chiapas, el Petén Guatemala, y Belice interior (capítulos por Palka y Rice y Rice) eran esencialmente periferias no especializadas en el Posclásico tardío.

Contacto con las periferias, áreas que tienen relativamente poco contacto con el centro de Mesoamérica. Capítulo de Lycett está situado en contacto de la periferia del gran sudoeste de EUA, en la región que se convirtió en Nuevo México, en la periferia norte de la nueva España.

Mesoamérica como
una colonia española

Los acontecimientos de la primera mitad del siglo XVI irrevocablemente alteraron la estructura de la sociedad mesoamericana. España había unida bajo una sola autoridad imperial la política a nivel de estados de la región Maya, los imperios Azteca y tarasco, con sus provincias y el Gran Sudoeste, todo vinculado previamente a través del sistema global mesoamericano. Administrativamente, Mesoamérica y el suroeste fueron divididos entre la jurisdicción de Nueva España, Guatemala y Yucatán (Gerhard 1972, 1993a) y se convirtieron en colonias transoceánicas bajo la administración directa de la corona española.

El nuevo imperio español era similar a otros sistemas Imperiales en lo que la expansión de la soberanía fue dirigida desde la capital urbana del estado base y llegó a incorporar múltiples entidades políticas y culturales que tenían diversidad interna (Morrison 2003a).

14
6 / RANI T ALEXANDER and SUSAN KEPECS

La variación entre provincias imperiales y colonias depende de dos factores principales: 1) la configuración y estructura de la intersección de las redes de poder entre diferentes grupos de interés políticos e ideológicos, instituciones o coaliciones dentro del Imperio, y 2). Las condiciones locales y las estructuras sociales que afectan las estrategias de expansión imperial (D'Altroy 2001:126). Provincias y colonias son incorporadas selectivamente dentro de los sistemas imperiales (Brumfed 1993; Morrison 2001b). Cuando fuentes de alimento, mano de obra y productos específicos son esenciales para el funcionamiento del núcleo de la economía política, el grado de administración central es con mano dura. Por otra parte, las autoridades son menos propensas a invertir en supervisión en áreas donde la comida es suficiente y no hay recursos preciosos.

Además, como Deagan (2001; Deagan y Cruxent 2002:2-13) señala, el objetivo de España de crear un Estado católico fue un proceso prolongado. Iniciado durante la reconquista de España del dominio musulmán y la colonización de las Islas Canarias, la estrategia original para establecer soberanía, basada en fundar colonias comerciales en el nuevo mundo, fue rápidamente abandonada a finales del siglo XV en favor de estrategias que facilitan el control central del territorio remunerando a los participantes de la conquista con derechos hereditarios de tierra, trabajo y tributos (Deagan 2001:182-184). La conversión de los habitantes nativos de américa al cristianismo fue un elemento igualmente importante de la extensión de la soberanía de España, pero esta parte del proceso imperial fue llevada a cabo por y políticamente institucionalizada bajo la iglesia católica.

Finalmente, como indica Smith (2001:128), los imperios no se crean en el vacío: toman de y añaden a las economías macro regionales en el que están involucrados. España, en el siglo XV, estaba conectada con el resto de Europa mediante comercio marítimo para productos básicos a granel, alimentación lana, vino y azúcar en mercados internacionales en Londres. Brujas y Génova (Abu-Lughod 1989:140). Sin embargo, España era geográficamente periférica al centro del viejo mundo de Europa y de Asia central, y la expansión española a América fue impulsado en parte por esta desfavorable balanza comercial. La táctica española de incorporación territorial y dominación de las colonias del nuevo mundo se implementaron con miras a mejorar la posición política y económica de España en relación con otros Estados europeos.

Sin embargo, el proceso de colonización era una calle de dos vías, transformado también por contingencias culturales ecológicos y económicos locales y por las prácticas nativas en las colonias (Deagan 1998; véase también Comarorf 1998; Dirks, 1992). Estudios empíricos recientes muestran que transculturalmente, los pueblos nativos en situaciones coloniales no son receptores pasivos de un plan maestro imperial para lograr la soberanía (Alexander 1998a; Deagan 1998, 2001; Lightfoot et al., 1998; Stein, 2002). En cambio, la variación es determinada por un compuesto de políticas, económicas y estrategias ideológicas internas y externas practicadas por instituciones, diversos grupos sociales y actores individuales. Resistencia o acomodamiento al incorporalismo colonial se caracteriza por múltiples tácticas que van desde ajuste a diversas formas de resistencia pasiva, aislamiento y la rebelión activa. En otras palabras, dado que las sociedades complejas son entidades heterogéneas, a menudo conteniendo comunidades multiétnicas en la que las dinámicas de grupo continuamente se reestructuran y renegocian las relaciones de poder, enfrentamientos bipolares entre grupos europeos e indígenas no describen adecuadamente las relaciones coloniales (Brumfed 1992; Deagan 2001; Lightfoot 1995; Stein 2002).

Buscar