Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,886,176

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 5/6 Luz y guillermo Marín.

Hits:4020

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  5/6       Luz y guillermo Marín.
Han sido los criollos y no los gachupines, los que se han encargado de destruir y negar la existencia de la civilización del Anahuac. Los números no mienten. En 1800 se supone que en el virreinato el 85 % de la población hablaba una lengua anahuaca. En 1900, se supone que un 70% de la población seguía hablando su lengua Madre, en el año 2020, el INEGI encontró que solo un seis por ciento de la población hablaban una lengua anahuaca. Estos datos revelan que, en el periodo colonial, se mantuvieron con mucho vigor las lenguas ancestrales y con ello las culturas herederas de la civilización del Anahuac. El colapso de las lenguas y culturas anahuacas inicia con la creación de la SEP, y sus obscuros meta objetivos. Como decía el Dr. Bonfil Batalla, la SEP logró ?desindianizar? al México-Imaginario.

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  5/6       Luz y guillermo Marín.

Los ciudadanos del México-Imaginario, se vieron forzados a dejar sus lenguas y culturas ancestrales, para tratar de no ser víctimas del racismo, clasismo y la exclusión sistémica e institucional del Estado mexicano. Dejaron de ser forzadamente anahuacas, para pasar a ser autonegándose, ?mestizos?, es decir, dejaron de ser indios y se camuflajearon de mestizos, con una sola lengua: el español. Con una sola identidad: la mexica-mexicana. Con una única memoria histórica: la oficial del México Prehispánico. Con una sola cultura: la moderna televisiva. Con una sola identidad: la nacional uniformadora.

El punto de este trabajo, es demostrar que la pobreza, el subdesarrollo, la incapacidad de los países llamados colonizadamente Latinoamericanos, porque al Norte del Río Bravo existen más pueblos y lenguas anahuacas, que del Río Bravo a la Tierra del Fuego. El término Latinoamérica, es colonizador y excluyente de los pueblos hermanos del Norte que, siguen luchando en contra de la invasión, ocupación y el exterminio. Y nos desvincula de ellos, aceptando mansamente el discurso anglosajón de que ya no existen.

Los países que se crearon en el siglo XIX a partir de los virreinatos, por la influencia europea dirigida por los criollos ilustrados, como Miguel Hidalgo y Agustín de Iturbide en el Norte, y en el Sur, por Simón Bolívar y José de San Martín, por solo citar a cuatro, ha sido un fallido intento de las élites económicas y políticas de los criollos, que por su añeja ineptitud, corrupción y traición, han producido países ficción al no sumar la riqueza cultural, la sabiduría y el potencial creador de los pueblos y culturas del continente Abyanahuac, en sus proyectos de Estados Nación.

El nacionalismo que los criollos han impuesto a los pueblos anahuacas ha sido una forma más de desubicar y desarmar su verdadera identidad cultural ancestral. En estos dos siglos de neocolonialismo, los criollos han puesto las arengas nacionalistas, las fronteras y las banderas para luchar contra sus hermanos, y los pueblos anahuacas han puesto a todos los muertos. Nos han introyectado ideas nacidas del patrioterismo eurocéntrico, cuando desde el siglo XVI, esta tierra no nos pertenece y donde estamos totalmente excluidos del bienestar, la salud y la educación. Somos a final de cuentas, pueblos huérfanos de sí mismos, que buscan afuera, lo que tenemos adentro de nuestro milenario pasado.

Los criollos han construido países sin pueblo. Con una identidad falsa, con valores, principios y actitudes ajenas a las idiosincrasias, en permanente rechazo a la matriz-raíz de una civilización que alcanzó grandes y asombrosos avances en el conocimiento y la sabiduría perene. Las élites poseedoras del poder económico, político y cultural de los países Latinoamericanos, nunca se han comprometido real y verdaderamente con sus pueblos, sus aspiraciones, sueños y voluntades y experiencias milenarias de comunalidad e integración a la Madre Tierra, llamada Tonantzin y Pachamama. Y, sobre todo, con la sabiduría ancestral que no solo ha sido rechazada, sino brutalmente tratada de desaparecer.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. Descolonizar es dignificar. Descolonizar lo que comemos y bebeos, descolonizar lo que permitimos escuchar y penetra al cerebro. Descolonizar lo que dejamos llegue a nuestro corazón, para que no se marchite.
Yahuiche, Oaxaca
13 noviembre 2023

Buscar