Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,521,532

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 1/ 6 Luz y guillermo Marín.

Hits:22

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  1/ 6      Luz y guillermo Marín.


Tiene aproximadamente diez mil años, desde la invención de la agricultura y la sedentarización hasta nuestros días. Los expertos han divido su tiempo histórico en tres periodos para el Norte y el Sur. Periodo Preclásico o formativo, lo representa en el Norte la cultura olmeca y en el Sur, la cultura chavín. El segundo periodo se le llama Clásico o del esplendor, en el Norte se representa con la cultura teotihuacana y en el Sur con la cultura de Tiahuanaco. Finalmente, el tercer periodo llamado Postclásico o de la decadencia, en el norte se representa con la cultura mexica, y en el Sur, con la cultura inca.

Por diferentes que sean las culturas en tiempo y espacio, tanto en el Norte como en el Sur, todas tienen similitudes extraordinarias, tanto entre cada una de ellas, como entre las del Norte y las del Sur, lo que confirma que son parte de una misma civilización continental. La creencia de que son dos civilizaciones diferentes viene por los procesos de colonización europea, que buscan siempre, hasta la actualidad, las diferencias, pero no las semejanzas.
Otro problema es que, por la visión eurocéntrica y colonizadora de la academia occidentalizada, se ha pretendido describir y sinterizar a las dos regiones culturales por las culturas que los invasores contactaron en el siglo XVI, generalizando el periodo Postclásico a toda la historia milenaria. Es decir, que, los mexicas y los incas, las dos culturas que enfrentaron el inicio de la invasión, son para la academia erróneamente, las culturas representativas de los diez mil años y no, como es, las culturas representativas del periodo decadente.

Otro de los errores de los invasores-colonizadores, es que mantienen la idea de que la civilización continental se acabó a principios del siglo XVI, y que, no queda nada del milenario pasado en el presente de los pueblos colonizados. Que el pasado pasó y que nada quedó.

Totalmente falso, la civilización milenaria del continente Abyanahuac, presente en sus dos regiones, Anahuac y Tawantinsuyo, sigue presente y vigente, además de ser el potencial cultural, epistémico y espiritual, para reconstruir y resarcir los daños mentales y espirituales que han estado soportando sus herederos.

Lo cierto es que, a inicios del siglo XVI, los pueblos de la civilización del Abyanahuac estaban en un periodo de decadencia filosófica-espiritual, pero no, en una decadencia cultural. Los pueblos y culturas ancestrales del continente poseían, aún en su estadio de decadencia, mejores condiciones en alimentación, salud, educación y organización, que los pueblos y culturas de Europa. Los invasores no solo se dedicaron a depredar los recursos naturales, para capitalizar la paupérrima Europa, sino también, a robar los conocimientos milenarios, destruyéndolos por diabólicos aquí y llevándolos a Europa como producto de su evolución propia. Europa sin la papa y el maíz, no habrían podido sobrevivir a sus hambrunas periódicas. No se diga del chocolate, la vainilla y el jitomate, que forman parte importante, ahora, de su cultura.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. Descolonizar es dignificar. Descolonizar lo que comemos y bebeos, descolonizar lo que permitimos escuchar y penetra al cerebro. Descolonizar lo que dejamos llegue a nuestro corazón, para que no se marchite.
Yahuiche, Oaxaca
13 noviembre 2023

Leer Más →

Asesinan en emboscada a cuatro miembros de El Machete

Hits:25

Asesinan en emboscada a cuatro miembros de El Machete
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2024, p. 30
San Cristóbal De Las Casas, Chis., Cuatro integrantes del grupo de autodefensas El Machete de Pantelhó fueron asesinados a balazos ayer, informaron habitantes de ese municipio.

Agregaron que sujetos armados que se escondían entre el monte emboscaron y atacaron a Julio Méndez Hernández, Daniel Gómez Méndez, Samuel Pérez Gómez y Juan Pérez Sántiz, quienes viajaban en una camioneta y se dirigían a visitar a un curandero tradicional.

Señalaron que las víctimas, que presumiblemente murieron al instante, procedían de la comunidad de San José Tercero, bastión de El Machete, grupo que irrumpió en la cabecera municipal en julio de 2021.

Los pobladores consultados responsabilizaron del atentado a miembros del grupo Los Herrera, que disputa el poder político con El Machete, lo que ha dejado un saldo de varios muertos en ambos bandos.

Leer Más →

Familias requieren más remesas para comprar lo mismo: Cemla El gasto de 500 dólares en 2020 se incrementó a 730

Hits:19

Familias requieren más remesas para comprar lo mismo: Cemla
<br>El gasto de 500 dólares en 2020 se incrementó a 730


Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2024, p. 21
Por la apreciación del peso frente al dólar, las familias mexicanas receptoras de remesas requieren 730 dólares para poder comprar lo que en diciembre de 2020 adquirían con 500 dólares, dio a conocer este jueves el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla).

Jesús Cervantes González, director de estadísticas económicas del Cemla, indicó que actualmente las remesas se encuentran en un periodo de desaceleración luego de experimentar tres años de constante crecimiento.

Leer Más →

La ocupación representa 10.8% del total nacional Se vacía el campo mexicano; perdió 192 mil trabajadores en sólo un año

Hits:27

La ocupación representa 10.8% del total nacional
<br>Se vacía el campo mexicano; perdió 192 mil trabajadores en sólo un año

Sueldos precarios amortiguan el costo de las sequías, explica académico
Dora Villanueva
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2024, p. 17
El campo mexicano se está despoblando de fuerza de trabajo. Tan sólo en el último año, el número de trabajadores en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca se redujo en 192 mil 419. Al primer trimestre de 2024, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las 6 millones 367 mil 745 personas que se ocupan en actividades primarias representan 10.8 por ciento de la fuerza laboral en México, su menor proporción desde que hay datos comparables.

Leer Más →

Por El Niño, arrecifes en México sufren catastrófico 2023: expertos

Hits:30

Por El Niño, arrecifes en México sufren catastrófico 2023: expertos

Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2024, p. 11
El 2023 fue catastrófico para los arrecifes coralinos mexicanos, ya que la presencia del fenómeno El Niño combinado con el cambio climático causó la ola de calor más intensa registrada en años y en consecuencia hubo blanqueamiento y muerte masiva de dicha fauna en el océano Pacífico, el Caribe y Golfo de México, lo cual es muy preocupante, advirtió la Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos.

En ese periodo la temperatura del agua se incrementó por encima de lo normal, causando estrés sobre los corales, señaló.

Leer Más →

Pedirán al nuevo Ejecutivo retomar iniciativa a favor de pueblos indígenas

Hits:31

Pedirán al nuevo Ejecutivo retomar iniciativa a favor de pueblos indígenas

Jared Laureles
Periódico La Jornada
Viernes 31 de mayo de 2024, p. 11
Ante el incumplimiento de la presente administración, la Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos solicitó a los tres candidatos a la Presidencia a que retomen su proyecto de reforma a 16 artículos de la Constitución, particularmente el 2 y el 115, en los que se plantea su reconocimiento como sujetos de derecho, su libre determinación y la protección de sus territorios.

César Cruz Benítez, gobernador indígena hñähñu, señaló que el propósito es que quien resulte electo presente a la brevedad la iniciativa en el Congreso de la Unión.

La propuesta también plantea la protección de su patrimonio cultural, lenguas, saberes tradicionales y propiedad intelectual colectiva.

Leer Más →

La quinta parte de nuestra población vive en la frontera norte

Hits:31

La quinta parte de nuestra población vive en la frontera norte

Gabriela Rodríguez
Periódico La Jornada
31 mayo 2024
Las entidades de la frontera norte del país concentran la quinta parte de la población mexicana y tiene interesantes particularidades. En ocasión del quincuagésimo aniversario del Consejo Nacional de Población (Conapo) se organizó un seminario regional en conjunto con El Colegio de la Frontera Norte y el Consejo Estatal de Población de Baja California. En siete entidades de esta frontera viven 25.5 millones de personas, 19.2 por ciento de la población nacional. Se incluye Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; de acuerdo con las Proyecciones de Población 2020-2070 del Conapo, para 2064 vivirán en esta región 31.7 millones. Mientras el país crece a una tasa cercana a uno por ciento (0.85 por ciento), Baja California Sur es la entidad con la tasa de crecimiento más alta de todo el país, crece al 2.04 por ciento anual, principalmente por ser un polo de atracción turística.

Leer Más →

NI AZTECAS NI MEXICAS, FALSA LA HISTORIA ?PREHISPÁNICA? DE MÉXICO. 3/3

Hits:235

NI AZTECAS NI MEXICAS, FALSA LA HISTORIA ?PREHISPÁNICA? DE MÉXICO. 3/3
En efecto, el nombre verdadero del pueblo es MIXTIN, no mexica o azteca. Fernando Alva Ixtlilxóchitl, habla de ellos y dice que eran chichimecas que llegaron a Colhuacan y después migraron al islote que posteriormente se llamará Tenochtitlán y otra parte se fue a fundar un barrio de Texcoco, que actualmente se sigue llamado mexitin.

Leer Más →

Pulqueros de Hidalgo exigen ley para rescatar su actividad

Hits:241

Pulqueros de Hidalgo exigen ley para rescatar su actividad

Ricardo Montoya Corresponsal
Periódico La Jornada
Jueves 30 de mayo de 2024, p. 33
Pachuca, Hgo., Tlachiqueros o productores de pulque del municipio de Epazoyucan acudieron la mañana de ayer al Congreso de Hidalgo para ingresar una iniciativa de ley ciudadana que busca la dignificación, el rescate e impulso de la producción del maguey en esta región.

Entregaron su propuesta a la oficialía de partes de la 65 Legislatura a fin de que los diputados locales la revisen y aprueben, y se pongan en práctica de manera urgente diversas medidas para proteger la planta.

Leer Más →

Indígenas panameños reciben casas para dejar su isla amenazada por cambio climático

Hits:273

Indígenas panameños reciben casas para dejar su isla amenazada por cambio climático

El gobierno panameño construyó la urbanización Nuevo Cartí, en la comarca indígena de Guna Yala, en el Caribe, para reubicar a unos 1.200 habitantes.
Por AFP Agencia |29 de mayo de 2024, 14:22 PM
Una comunidad de indígenas de Panamá recibió del gobierno este miércoles las casas donde vivirán en tierra firme para abandonar, entre la nostalgia y la esperanza, su pequeña isla en peligro de ser devorada por el mar debido al cambio climático.

"Estoy emocionada. Las casas están bonitas, son chicas, pero muy confortables", dice a la AFP Vidalma Yánez, de 57 años, frente al que será su nuevo hogar.

El gobierno panameño construyó la urbanización Nuevo Cartí, en la comarca indígena de Guna Yala, en el Caribe, para reubicar a unos 1.200 habitantes de Cartí Sugdupu, minúscula isla amenazada con desaparecer bajo las aguas por el aumento del nivel del mar.

Leer Más →

El arte siempre tiene un objetivo: la conmoción

Hits:259

El arte siempre tiene un objetivo: la conmoción


Mardonio Carballo convocó a sus amigos en Bellas Artes para presentar el libro Ni xochitl ni kuikatl
Foto? El poeta nahua Mardonio Carballo (quinto desde la izquierda), estuvo acompañado por Jacaranda Correa, Fernando Laposse, Natalia Toledo, Lucina Jiménez, Renata del Riego, Adam W. Coon, Alonso Arreola y Emmanuel Pina.Foto José Antonio López
Reyes Martínez Torrijos
Periódico La Jornada
Jueves 30 de mayo de 2024, p. 4
Durante la presentación de su poemario y libro de arte Ni xochitl, ni kuikalt/La canción de las flores en el Palacio de Bellas Artes, el poeta y promotor cultural nahua Mardonio Carballo sostuvo que ninguna creación artística serviría de nada si no se pone al servicio y convoca a los amigos, si no los conmueve ni los confronta.

Leer Más →

SABÍAS QUE EN CANADÁ AÚN QUEDAN GRUPOS INDÍGENAS?

Hits:1019

SABÍAS QUE EN CANADÁ AÚN QUEDAN GRUPOS INDÍGENAS?
CIRCULO TOLTECA
Gabriela Mariscal Amaya · ·
Un Viajero Cubano
Conoce a los Haida, una de las culturas más antiguas y misteriosas de la historia nativa
En el vasto y enigmático archipiélago Haida Gwaii, situado frente a la costa norte de la Columbia Británica, habita uno de los pueblos indígenas más antiguos y enigmáticos de Canadá: los Haida. Conocidos por su rica herencia cultural, sus elaboradas tallas de tótems y su profundo respeto por la naturaleza, los Haida han dejado una huella imborrable en la historia y la cultura del noroeste del Pacífico.

La historia de los Haida se remonta a miles de años atrás, cuando sus ancestros navegaban las aguas del Pacífico en canoas de cedro, estableciendo asentamientos a lo largo de las islas que hoy conforman Haida Gwaii. Estas islas, antiguamente conocidas como las Islas de la Reina Carlota, son el hogar ancestral de los Haida y un lugar sagrado repleto de mitos y leyendas.

Los Haida son maestros artesanos, famosos por sus intrincados tallados en madera y sus imponentes tótems que narran historias de clanes y ancestros. Cada tótem es un monumento vivo, una obra de arte que comunica la historia, la genealogía y las creencias espirituales de la comunidad. Sus casas comunitarias, decoradas con impresionantes tallas y pinturas, son testimonio de una tradición artística que ha perdurado a través de los siglos.

Leer Más →

NI AZTECAS NI MEXICAS, FALSA LA HISTORIA ?PREHISPÁNICA? DE MÉXICO. 2/3

Hits:1079

NI AZTECAS NI MEXICAS, FALSA LA HISTORIA ?PREHISPÁNICA? DE MÉXICO. 2/3
En el libro de texto historia de la SEP, en Televisa y Tv azteca, los aztecas o mexicas se nos presentan como: Un gran Imperio, dueños de todo el país, feroces guerreros, etc. Por qué, hacen creer al pueblo que todo su pasado ?prehispánico? (antes de los españoles, o sea, ellos), solo fueron los aztecas o mexicas. Por qué no se le enseña al pueblo la Pirámide de desarrollo Tolteca.

Por qué, no se le informa que aquí, en el Anáhuac, muchos siglos antes de la invasión se inventó el primer sistema de educación, obligatorio, público y gratuito de la humanidad. Por qué, a los profesores en las Escuelas Normales, no se les enseña la Historia de la Educación Ancestral del Anáhuac. Su filosofía, pedagogía y didáctica tolteca.

Leer Más →

Juárez y los indígenas

Hits:1067

Juárez y los indígenas

Pedro Salmerón Sanginés /I
Periódico La Jornada
28 mayo 2024
Benito Juárez salió de su estado natal por primera vez a los 40 años. Meses después tomó posesión como gobernador, de modo que hasta su cárcel y destierro, en 1853-55, fue un hombre de Oaxaca. Casi todas las biografías de don Benito pasan rápidamente sobre esta etapa formativa ¡de medio siglo! Pero las características fundamentales del personaje, del hombre público, están presentes en sus acciones en Oaxaca. En Oaxaca vemos su estilo personal de gobernar (la honradez acrisolada, la austeridad), su compromiso con la soberanía, y un tema sumamente polémico: su relación con los pueblos indígenas.

Leer Más →

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO DON JUAN MATUS EL AQUÍ Y EL AHORA DE LA TOLTEQUIDAD

Hits:1594

INFORMACIÓN BÁSICA DEL CURSO DON JUAN MATUS EL AQUÍ Y EL AHORA DE LA TOLTEQUIDAD
Educayotl AC. se complace en invitar a los interesados en la toltequidad y en las Enseñanzas de Don Juan, a que se inscriban en este curso para conocer de manera sistemática y profunda la obra de Carlos Castaneda.

El curso ?Don Juan Matus, el aquí y el ahora de la toltequidad?, tiene como objetivo introducir al lector sobre la obra de Carlos Castaneda, tomando en cuenta el marco cultural en que surgió este conocimiento. Está basado en el libro del mismo nombre. Consta de 19 módulos que se envían, uno por uno, por medio del correo electrónico. Cada módulo contiene: un texto de alrededor de dos cuartillas sobre el objetivo del módulo, un audio con el mismo fin de no más de diez minutos, un video sobre el tema y en los primeros cinco módulos, lecturas recomendadas de varios autores.

Leer Más →

NI AZTECAS NI MEXICAS, FALSA LA HISTORIA ?PREHISPÁNICA? DEL MÉXICO IMAGINARIO. 1/3

Hits:1570

NI AZTECAS NI MEXICAS, FALSA LA HISTORIA ?PREHISPÁNICA? DEL MÉXICO IMAGINARIO. 1/3
Los graves problemas que aquejan a la nación, tienen una génesis estructural en la memoria histórica y la identidad. Porque, como personas, familias y pueblo, ?somos lo que recordamos?. El sistema colonial en el que vivimos, está justamente sustentado en que, el pueblo y todas y cada una de las personas, no sepan, en verdad, ?de dónde vienen, quiénes son y a dónde van?.

El pueblo ha vagado ciego a tropezones en este infierno de injusticias llamado ?Laberinto de la Soledad?. El Estado necolonial de ideología criolla, ha amalgamado una serie de mentiras y verdades a medias para crear su ?historia oficial?. Nos dejan ignorantes y amnésicos. ?Así nos quieren, así nos necesitan?.

Leer Más →

Reubican a 60 familias indígenas en viviendas del Centro Histórico

Hits:1674

Reubican a 60 familias indígenas en viviendas del Centro Histórico

Rocío González Alvarado
Periódico La Jornada
Lunes 27 de mayo de 2024, p. 32
Sesenta familias mazahuas y triquis que habitaban en dos campamentos, uno alrededor del Monumento a la Revolución y otro más en la plaza de Santo Domingo, fueron reubicadas en viviendas del Centro Histórico.

El secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz Suárez, señaló que esta acción forma parte de la estrategia de otorgar vivienda digna a las comunidades indígenas, pero además se responde a las solicitudes vecinales para liberar las vialidades donde se encontraban.

Leer Más →

Acusan a militares y a agentes de la GN de matar a un menor en Pantelhó

Hits:1608

Acusan a militares y a agentes de la GN de matar a un menor en Pantelhó

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de mayo de 2024, p. 28
San Cristóbal de Las Casas, Chis., Habitantes del municipio de Pantelhó denunciaron que elementos del Ejército Mexicano y agentes de la Guardia Nacional (GN) asesinaron a un joven de 16 años.

Explicaron que alrededor de las 9 de la mañana los militares de la Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) y de la GN llegaron a disparar en la entrada de la cabecera donde lamentablemente una bala impactó en el adolescente Esteban Pérez Pérez.

Leer Más →

Compras de México en granos básicos se disparan 20 por ciento

Hits:1670

Compras de México en granos básicos se disparan 20 por ciento
Sequías extremas afectan las cosechas
Foto? Los efectos de la sequía se pueden observar en la laguna El Farallón, en Actopan, a 93 kilómetros de Xalapa.Foto Eirinet Gómez
Braulio Carbajal y Angélica Enciso L.

Periódico La Jornada
Lunes 27 de mayo de 2024, p. 17
Entre enero y abril de 2024, México compró al extranjero 16 millones 500 mil toneladas de granos y oleaginosas, una cifra sin precedente para un periodo similar desde que existen registros, y 20 por ciento mayor respecto a las 13 millones 700 mil toneladas reportadas en el mismo lapso del año pasado, revelan datos de la Agencia Nacional de Aduanas de México, recopiladas por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Leer Más →

Ya no soy el poeta que escribía retahílas; ahora me habita la posibilidad de lo breve

Hits:1657

Ya no soy el poeta que escribía retahílas; ahora me habita la posibilidad de lo breve

Después de 10 años de no publicar, el escritor Mardonio Carballo da a conocer Ni xochitl, ni kuikalt-La canción de las flores // Es un acto de resistencia, dice en entrevista
Foto? El escritor, activista y promotor cultural Mardonio Carballo en las instalaciones de La Jornada, durante la entrevista.Foto Alfredo Domínguez
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Lunes 27 de mayo de 2024, p. 2
Son múltiples las virtudes de Ni xochitl, ni kuikalt-La canción de las flores, el libro más reciente del poeta y activista nahua Mardonio Carballo, quien rompe una sequía de 10 años sin publicar, tras la aparición en 2014 de Las horas perdidas.

En principio, es un acto de resistencia, como todo ejercicio de escritura, explica el también periodista y actor, así como un homenaje a las lenguas originarias de México y un empeño por dignificar el hacer de los escritores indígenas.

Leer Más →

Buscar