La guerra de conquista del An?huac, o, mejor dicho, ?la lucha de resistencia de los pueblos y culturas del An?huac?, ha estado viva y dolorosamente presente estos cinco siglos. Los despojos y las matanzas se siguen repitiendo una tras otra. Y nuevamente ?la fuerza de tarea? represora, est? integrada por gente humilde descendiente de los pueblos anahuacas y los mandos son criollos. La historia se repite, porque el pueblo no conoce la verdad. El pueblo vive enga?ado en un pasado "azteca" falso, perverso y doloso, que impide conocer y convocar lo mejor de su pasado milenario.
La raz?n por la cual, el Estado necolonial criollo, hace creer al pueblo que la cultura mexica es la m?s importante de la civilizaci?n Madre, es para mantenerlo sometido en la ignorancia de ?s? mismo? y en la supuesta superioridad de ?sus vencedores?. Al caer atrapado en el mito de las reformas de Tlaca?lel y en el mito del ?gran imperio azteca?. El pueblo de esta manera queda excluido de la posibilidad de conocer e implementar la ancestral Toltec?yotl, en la construcci?n de su vida personal, familiar y comunitaria. La sabidur?a, experiencia y conocimientos del mundo y la vida que posee la Toltec?yotl, es la v?a para la descolonizaci?n y liberaci?n cultural, mental y espiritual.
Los valores, principios, actitudes que se escogieron, acumularon y sistematizaron a lo largo de miles de a?os, para poder ?vivir en equilibrio?, con los dem?s seres vivos y con el universo, es el gran potencial que poseemos para modificar la historia y nuestro destino. Como en ?un molino circular?, seguimos dando vueltas en nuestros errores, porque no conocemos nuestros milenarios or?genes, la sabidur?a que crearon nuestros venerables antepasados, los impresionantes logros civilizatorios que obtuvieron; as? como que tambi?n, no conocemos, los errores y fracasos que cometieron, especialmente en el periodo Postcl?sico, creyendo que fue la supuesta superioridad cultural de los invasores la que produjo la conquista.
Para descolonizarnos, necesitamos poseer un pensamiento cr?tico y anal?tico. Dejar atr?s, todo lo que nos ense?aron sobre el pasado ?prehisp?nico?. Dejar posiciones dogm?ticas y actitudes fan?ticas. Necesitamos estudiar con mayor rigor cr?tico. Buscar a los investigadores honestos y que no est?n, o hayan estado, al servicio del sistema colonial, como Laurette S?jurn?, Ignacio Romerovargas Yturbide, Guillermo Bonfil Batalla, Carlos Lenkersdorf, Rub?n Bonifaz Nu?o, Arturo Meza Guti?rrez, entre otros. Tenemos que prestar atenci?n a la historia regional, a la tradici?n oral, a las leyendas y mitos antiguos; debemos de descolonizarlos y buscar el mensaje de sabidur?a que hay en ellos. Debemos de buscar a ?los j?venes abuelos? y escucharlos con atenci?n y respeto.
En s?ntesis, necesitamos recurrir al ?banco gen?tico de informaci?n cultural?, que todos poseemos en lo m?s profundo de nuestro ser, de nuestras comunidades, de sus tradiciones, usos y costumbres, de sus saberes tradicionales. Convocar ?al conocimiento silencioso?, que sigue estando presente en los Tollan, en los testimonios materiales de la sensibilidad espiritual de nuestros antepasados.
La descolonizaci?n intelectual, cultural y espiritual, es de urgente realizaci?n. No podemos seguir tratando de salir del calabozo de la colonizaci?n, con las ideas y categor?as de los carceleros. Debemos inventarnos a nosotros mismos.
Lo dif?cil no es hacerlo?sino imaginarlo.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidur?a del pasado. No se puede descolonizar, con los valores y principios de los carceleros. Descolonizar es dignificar.