Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,884,282

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 3/6 Luz y guillermo Marín.

Hits:5615

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  3/6       Luz y guillermo Marín.


En efecto, por el sistema de castas, los hijos nacidos en el Anahuac de padre y madre españoles, les llamaban criollos, eran españoles de segunda clase, no podían ocupar los más altos cargos en el gobierno, el ejército, el clero y la economía del virreinato. Nacieron con una frustración y envidia enorme contra los gachupines, y siempre con una gran ambición de superar o igualar a los gachupines. Lo que los llevó en 1810, a iniciar una rebelión para despojar a los gachupines del poder, toda vez que Napoleón Bonaparte, había invadido España y tenía prisioneros a los reyes en París. Napoleón no podía tomar las colonias iberoamericanas, porque en 1805, en la Batalla de Trafalgar, los ingleses derrotaron a las armadas de Francia y España, quedando como los dueños del Océano Atlántico e impidiendo que Francia ocupara las colonias. Técnicamente las colonias iberoamericanas estaban bajo el dominio de Francia.

Los gachupines se desconectaron de España y los criollos pretendieron aprovechar la circunstancia para independizarse supuestamente de Francia y tomar el poder, con la intención de que cuando España lograra expulsar a los franceses, ellos con el poder, regresarían a formar parte del reino de España, pero en mejores condiciones. Esta es la razón por la cual, Miguel Hidalgo, en el Grito de Dolores, termino la arenga con el famoso ?Es hora de matar gachupines, vivan los reyes de España?.

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  3/6       Luz y guillermo Marín.

Después de once años de guerra fratricida entre gachupines y criollos, y debido a los cambios que se habían dado en España, con la Constitución de Cádiz y el regreso de los reyes de España a Madrid. Criollos y gachupines decidieron hacer las paces simbólicamente con el Abrazo de Acatempan, entre Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide el 10 de febrero de 1821. Mientras se ponían de acuerdo por el tipo de república iban a crear, Agustín de Iturbide se les adelantó y dio un golpe de timón en la Ciudad de México y se auto proclamo emperador, del Primer Imperio Mexicano del Anahuac, el cual duró nueve meses.

Es importante señalar que en ese tiempo se tenía conciencia de que esta tierra milenaria se llamaba Anahuac. Razón por la cual, también, José María Morelos en 1813, convoca al Primer Congreso del Anahuac, para dar los Sentimientos de la Nación y reorientar la lucha independentista.

Así fue, como en 1824, un puñado de españoles nacidos en España y un puñado de españoles nacidos en el virreinato, crearon un país de ellos y únicamente para ellos, en el que están excluidos, desde el principio hasta nuestros días, los pueblos y culturas ancestrales del Anahuac.

Durante el siglo XIX, llamado periodo independiente, los criollos, que los ha caracterizado históricamente su incapacidad permanente para gobernar y administrar, que han basado en la corrupción el medio para enriquecerse fácil y súbitamente, y finalmente, han sido traidores sistemáticos del país que fundaron. Además de despreciar, excluir y explotar inhumanamente a los pueblos herederos de la civilización Madre y han pretendido terca y obtusamente desaparecer a la civilización del Anahuac. Los criollos, como se dieron cuenta que nada cambió en esencia en 1824, con el nuevo país, ya que los gachupines seguían manteniendo el poder político, militar, económico y cultural. Aunque habían firmado un documento para rechazar a la corona española y convertirse en flamantes mexicanos, El México Imaginario seguía manteniendo las mismas condiciones que en el periodo colonial. Esta es la razón por la cual, los criollos traicionaron a sus socios los gachupines y los expulsaron de México en 1828.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. Descolonizar es dignificar. Descolonizar lo que comemos y bebeos, descolonizar lo que permitimos escuchar y penetra al cerebro. Descolonizar lo que dejamos llegue a nuestro corazón, para que no se marchite.
Yahuiche, Oaxaca
13 noviembre 2023

Buscar