Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,416,835

ANAHUAC TOLTECAYOTL 7/19 En defensa de la Matria Luz y guillermo MarIn

Hits:9941

ANAHUAC TOLTECAYOTL 7/19
<br>En defensa de la Matria
<br>Luz y guillermo MarIn
Otra consideraci?n importante es que, durante los tres siglos de Colonia, los espa?oles trataron de destruir todo vestigio de la civilizaci?n invadida y derrotada. Ideol?gicamente la invasi?n implicaba ?la construcci?n de otra realidad?, llamada La Nueva Espa?a. Durante el siguiente siglo y medio (1821-1960), los poseedores del gobierno y el poder, del Estado necolonial con ideolog?a criolla, vieron en la civilizaci?n ancestral del An?huac, el s?mbolo del atraso y la barbarie. Dejaron que impunemente los saqueadores europeos se llevaran todo lo que encontraron y que hab?a sobrevivido al epistemicidio Colonial. Finalmente, desde mediados del siglo XX, la ideolog?a criolla de ?los mandones?, utilizaron la historia ancestral como ?remoto antecedente? de su pa?s. Utilizaron, como una fuente de riqueza tur?stica los vestigios materiales del An?huac, y como un atractivo tur?stico, los elementos culturales sobrevivientes a los que les llaman ?folclor?.

ANAHUAC TOLTECAYOTL 7/19
<br>En defensa de la Matria
<br>Luz y guillermo MarIn


Una ?ltima consideraci?n, es que, de manera dolosa, el Estado neocolonial criollo a trav?s de la SEP, los medios y los historiadores al servicio del sistema, han hecho pensar al pueblo que el pasado ?Prehisp?nico de M?xico?, recae ?nicamente en la cultura mexica (1325-1521). La peregrinaci?n y la fundaci?n de la gran M?xico-Tenochtitl?n, ocupa toda la memoria hist?rica ?propia-nuestra?. De esta manera, no solo desaparece los mil a?os de esplendor de la cultura teotihuacana (200 aC. a 850 dC.) y las culturas florecientes en el periodo Cl?sico como la maya, zapoteca, mixteca, pur?pecha, totonaca, entre otras.

El Estado neocolonial criollo ha desestimado la milenaria historia ancestral del Cem An?huac, con aproximadamente diez mil a?os de antig?edad, desde la invenci?n del ma?z y la agricultura en Oaxaca y Puebla. El llamado periodo Precl?sico es ?despreciado? por arque?logos e historiadores del sistema. C?modamente han dejado que investigadores de otros pa?ses, financiados por universidades, ong?s y gobiernos, ?inventen-investiguen? esta ?poca hist?rica. Sin embargo, para cimentar una s?lida memoria hist?rica, se debe tener en cuenta el gran esfuerzo que hicieron los Viejos Abuelos, al pasar a ser n?madas, cazadores y recolectores, a crear e inventar por s? mismos, toda la infraestructura de conocimiento para que aproximadamente en el 1500 a.C. aparezca la llamada ?cultura olmeca? en todo el Cem An?huac.

Uno de los aportes m?s importantes del periodo Precl?sico es sin lugar a dudas, La Pir?mide de Desarrollo Humano. En efecto, el gran impulso civilizador se sustent? en los primeros cuatro niveles de la pir?mide, es decir, el sistema alimentario, el sistema de salud, el sistema educativo, y el sistema de organizaci?n. Esta estructura es la fuente que deton? la creaci?n y surgimiento de una de las seis civilizaciones m?s antiguas y con origen aut?nomo del planeta.

Una vez que poseyeron los cimientos del periodo Precl?sico, se inici? la segunda fase, conocida como periodo Cl?sico o del esplendor, en donde se desarrollaron los siguientes tres niveles que coronan la pir?mide. Nos referimos al sistema de conciencia hist?rica, al sistema de conciencia sacra y finalmente, al sistema de conciencia energ?tica.

El Cem An?huac vio florecer en esos m?s de diez siglos a las culturas, que en su diversidad, fueron unidas por la Toltec?yotl, que fungi? como ?la matriz de conocimiento? compartido y diversificado por todas y cada una de ellas. El centro palpitante de estos seres de conocimiento fue Teotihuacan, donde mujeres y hombres, llamados toltecas estudiaban, y regresaban a sus lugares de origen y vitalizaban la sabidur?a en sus respectivos Tollan, de acuerdo a sus culturas y lenguas diferentes, pero sin perder la esencia y ra?z, que fue La Toltec?yotl.

De este periodo surgieron la mayor?a de los Tollan, o fue el periodo en el que alcanzaron el mayor esplendor. De esta sabidur?a surgi?, por ejemplo: el cero matem?tico, la invenci?n de los calendarios y la primera calculadora. Es conveniente observar que todas las civilizaciones Madre del planeta: Egipto, Mesopotamia, India, China, Tawantinsuyo y el An?huac, sin ponerse de acuerdo, construyeron pir?mides; el Cem An?huac, fue el espacio con mayor n?mero de pir?mides construidas en la historia de la humanidad. Conocer el objetivo, uso y aplicaci?n de estos centros de estudio e investigaci?n, nos llevar?n a entender cabalmente la grandeza y verdaderos logros de la civilizaci?n Madre.

El gran misterio de nuestra Civilizaci?n Madre, y el verdadero origen de nuestros problemas culturales que sufrimos hasta nuestros d?as, es justamente el llamado colapso del periodo Cl?sico Superior. Al mismo tiempo, en una ?acci?n concertada?, desde lo que hoy es Nicaragua hasta Canad?, los sabios toltecas literalmente desaparecieron sin dejar explicaci?n posible alrededor de la mitad del siglo IX. Abandonaron, destruyeron, quemaron los Tollan y dejaron dicho que regresar?an a restablecer la sabidur?a y la armon?a. Para el caso del Altiplano Central (el m?s estudiado) el despoblamiento fue casi total, solo quedaron peque?os grupos en lo que fueron poblaciones de linaje de conocimiento tolteca, como Cholula, Texcoco y Colhuacan. Pero pas? los mismo en la zona maya, oaxaque?a, occidente y Costa del Golfo.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidur?a del pasado. No se puede descolonizar, con los valores y principios de los carceleros. Descolonizar es dignificar.

Buscar