Foto? Iztapalapa, en la Ciudad de M?xico, es uno de los municipios con mayor n?mero de personas j?venes en situaci?n de pobreza, se?ala el presidente del CEEY.Foto La Jornada
Jessika Becerra
Peri?dico La Jornada
Domingo 23 de febrero de 2025, p. 13
Tres cuartas partes de los mexicanos que nacen en un hogar pobre en M?xico permanecen en esa situaci?n por siempre, declar? Julio Serrano Espinosa, presidente del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) en el seminario 30 a?os de la crisis financiera de 1994-1995.
Es una medici?n de la movilidad social intergeneracional. De 10 mexicanos que nacen en un lugar muy pobre, la mitad se quedan en ese mismo quintil cuando crecen. Aunque subas un escal?n si naces en el quintil m?s pobre te sigues quedando en la pobreza.
Una cuarta parte sube un escal?n, y s?lo tres de cada 100 mexicanos que nacen en un hogar muy pobre, logran llegar al quintil de hogares m?s ricos.
De acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluaci?n de la Pol?tica de Desarrollo Social (Coneval), Le?n, Guanajuato; Ecatepec de Morelos, estado de M?xico, e Iztapalapa, en la Ciudad de M?xico, encabezan los municipios con mayor n?mero de personas j?venes en situaci?n de pobreza.
En Le?n, hay 178 mil 79 individuos en esta situaci?n, mientras en Ecatepec y en Iztapalapa son 169 mil 69 y 162 mil 132 j?venes, respectivamente.
Siguen Puebla, Chimalhuac?n y Toluca con 147 mil 521, 115 mil 806 y 109 mil 63 en cada caso.
Otros de los municipios con gran n?mero de personas j?venes en situaci?n de pobreza son: Nezahualc?yotl, en el estado de M?xico, donde habitan 115 mil 806, seguido por Tijuana, Baja California, con 90 mil 217.
Las siguientes posiciones son para los municipios de Zapopan, Jalisco, y Naucalpan de Ju?rez, estado de M?xico, con 86 mil 479 y 80 mil 221, respectivamente.
Los datos del Coneval muestran que la incidencia de pobreza para la poblaci?n total en M?xico fue de 36.3 por ciento en 2022, que es el dato m?s actualizado, mientras para la poblaci?n de ni?os, ni?as y adolescentes (NNA) de fue de 45.8 por ciento.
De todas los NNA en situaci?n de pobreza, cuatro de cada 10 viven en condiciones moderadas, y uno de cada 10 en condiciones extremas.
La situaci?n de pobreza para la ni?ez y adolescencia ind?gena es particularmente grave, seg?n un estudio conjunto de la Unicef y Coneval, 50.2 por ciento de este grupo vive en condiciones de pobreza extrema y 93.9 por ciento no tiene acceso a la seguridad social.
De todos los grupos etarios, los menores en la primera infancia son quienes viven en condiciones de mayor pobreza (48.1 por ciento) y los que menos acceso tienen a la seguridad social (59.3 por ciento).
En el an?lisis destaca que existen grandes disparidades en la pobreza infantil y adolescente en el territorio mexicano: 62.5 por ciento de la ni?ez y la adolescencia en la regi?n sureste viven en pobreza, un nivel alto respecto al 24 por ciento que se presenta en las NNA de la regi?n noroeste.
De 2020 a 2022 hubieron avances importantes en la disminuci?n de la pobreza para toda la poblaci?n, sin embargo, los NNA siguen siendo el grupo de la poblaci?n con los niveles m?s altos, se menciona en el documento.