Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,883,712

Tras larga lucha, entrega unidad habitacional el Invi a indígenas de 3 comunidades

Hits:3835


<br>Tras larga lucha, entrega unidad habitacional el Invi a indígenas de 3 comunidades
Consta de 27 viviendas y 26 locales
Alojará a 108 personas // Fue erigida a un costado de la plaza Garibaldi
Foto? Autoridades capitalinas entregaron la unidad habitacional San Camilito 13, ubicada a un costado de la plaza Garibaldi, a 108 integrantes de las comunidades otomí, mazahua y mixteca.Foto La Jornada
Rocío González Alvarado

Periódico La Jornada
Lunes 10 de junio de 2024, p. 33
Tras varios años de lucha, otomíes, mazahuas y mixtecos recibieron ayer por la mañana del Instituto de Vivienda (Invi) su casa propia en la unidad habitacional San Camilito 13, entre ellas Rufina Galindo, quien hace un año fue desalojada de manera violenta de un inmueble en Zapata 68, en el Centro Histórico.


<br>Tras larga lucha, entrega unidad habitacional el Invi a indígenas de 3 comunidades

Luego de recibir las llaves de su hogar, la integrante de la comunidad mixteca agradeció a las autoridades capitalinas y se dijo afortunada de contar con su propia vivienda, pero pidió por las mujeres que aún siguen a la espera de que se les haga justicia, porque los desalojos son horribles, acaban con nuestros derechos, nuestra dignidad y todo, expresó.

Perteneciente a la red de desalojados, Rufina Galindo resistió en 2016 la primera irrupción, que con lujo de violencia se vivió en Zapata 68 con el uso de helicópteros y el despliegue de la fuerza pública, pero justo hace un año fue expulsada junto con sus dos hijas del departamento que habitó durante más de seis décadas.

Entre las beneficiarias también se encuentra Josefina Romualdo, integrante de la comunidad mazahua, quien contó que han sido años de lucha y aún existe una lista histórica de quienes necesitan una vivienda propia, tras recordar que acudían a ella hasta 20 personas al día en busca de apoyo para conseguirla.

Nos costó un poquito de trabajo porque la pandemia paró todo, pero espero que vengan más viviendas; sabemos que esto no se hace con magia, señaló.

La unidad habitacional, ubicada a un costado de la plaza Garibaldi, en lo que fue un predio de la Unión de Mariachis, albergará a 108 indígenas de las tres comunidades en 27 viviendas y 26 locales comerciales, que cuentan con sistema de captación de agua pluvial, suministro e instalación de calentadores solares y dispositivos ahorradores de agua.

El director ejecutivo de Operación del Invi, Raúl Bautista, señaló que esta unidad habitacional, a la que se destinaron casi 27 millones de pesos, es parte de la primera etapa del programa de vivienda indígena, en el que se desarrollaron seis proyectos en el Centro Histórico, pero adelantó que ya están planeando la segunda parte.

En tanto, el representante del conjunto habitacional, Jaime Rello, comentó que su construcción fue resultado de un esfuerzo colectivo entre otomíes, mazahuas y mixtecas, en el que destacó la labor de las mujeres. Es algo muy, muy importante que las comunidades indígenas, que muchas veces fueron desplazadas de sus lugares, hoy puedan tener la posibilidad de tener una vivienda, comentó.

Buscar