Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,330,452

EL PENSAMIENTO FILOSFICO

Hits:71234

El conocimiento filosfico del Mxico antiguo, es hasta la fecha el ms negado de todos los conocimientos. Los conquistadores y colonizadores del Siglo XVI afirmaban que los Viejos Abuelos no eran seres humanos, sino que eran animales con lo que justificaban su deshumanizado trato. Hasta la fecha la cultura dominante no acepta que los indgenas piensen y sean capaces, por ellos mismos, de iniciar un movimiento social como el del EZLN. Aceptar que existi un elevado y sofisticado conocimiento del ser humano, del mundo y del universo, es reconocer por los colonizadores de ayer y de hoy, que se ha cometido una de las mayores injusticias humanas, pues se ha negado y tratado de destruir una de las seis civilizaciones ms importantes y antiguas de la humanidad.

?Despus de 1519 una inmensa mayora de nuevas influencias pasaron sobre la vida indgena. El imperialismo de los Habsburgo extrajo su incentivo de las tradiciones peninsulares y descuid las adaptaciones regionales. El valle no fue nunca una ?sede? para los espaoles, salvo de la manera ms circunstancial. Los espaoles establecieron su capital colonial en el valle, pero resueltamente lo conectaron por carretera con Veracruz y luego por mar a Sevilla. Casi nunca adoptaron los estilos indgenas en la ropa ni en el diseo o la construccin de casas. En vez de ello, exageraron sus propios estilos espaoles, como para negar su situacin provinciana. La ?cultura? de la civilizacin indgena tena para ellos, en el mejor de los casos, un atractivo extico. Los espaoles consuman los productos de las chinampas, pero ignoraron los mtodos agrcolas de las chinampas hasta el siglo XVIII.? (Charles Gibson. 1967).

El investigador examina la actitud del colonizador espaol, de no reconocer ningn valor en la sabidura y el conocimiento milenario de la civilizacin vencida. La cultura colonizadora a erosionado la punta del iceberg de conocimiento de la civilizacin del Anhuac y sobre ella ha construido su endeble estructura ciega y depredadora. Sin embargo, quien sostiene a la sociedad mexicana contempornea, indiscutiblemente que es el conocimiento generado a lo largo de ocho mil aos, que representa la inmensa base del iceberg que est bajo el agua. No podemos negar que en los ltimos quinientos aos se ha sumado, no slo el conocimiento de Europa, sino del mundo entero. Pero de la misma manera, no se puede seguir negado la existencia de la sabidura heredada por los Viejos Abuelos y su indiscutible continuidad. En el ?banco gentico de informacin cultural? que existe en cada clula de los mexicanos, estn atesorados ocho milenios de experiencia y sabidura humana.

Querer negar el milenario y complejo andamiaje del pensamiento filosfico del Mxico antiguo, es como pensar que un mamfero pudiera vivir sin un sistema seo. Reducir a una mal interpretada religin, a un puado de leyendas y mitos inconexos y a un montn de deidades incomprendidas, llamadas equivocadamente ?dioses prehispnicos?, el pensamiento decantado y sofisticado de la Toltecyotl, es el mayor crimen cultural de la historia de la humanidad, pues se ha tratado de una manera maliciosa de hacer creer que el Cen Anhuac no posey un decantado y sofisticado conocimiento del universo, el ser humano, la vida y su trascendencia espiritual. De igual magnitud y valor, que las civilizaciones coetneas como la de la China y la de la India. (Tomado del libro RACES Y ESENCIA DEL MXICO ANTIGUO. Guillermo Marn 2004)

Buscar