El 1º de enero se escucharon disparos desde Chenalhó Foto Muchos regresan, pero el conflicto no se resuelve aúnFoto Cuartoscuro Hermann Bellinghausen Enviado Periódico La Jornada Miércoles 3 de enero de 2018, San Cristóbal de Las Casas, Chis. A pesar de
- Categoría: Notas de prensa
- Publicado el Miércoles, 03 Enero 2018 18:58
- Escrito por Guillermo Marín
- Visto: 54
Jéssica Xantomila
Periódico La Jornada
Miércoles 3 de enero de 2018.
Los ámbitos con más quejas por discriminación a indígenas son el laboral y el de servicios al público, según cifras del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred).
Entre 2011 y septiembre de 2017 registró 80 expedientes de presuntos actos de discriminación contra indígenas, 43 por ciento dirigidos a particulares y el resto a servidores públicos. Los derechos que más se vulneraron fueron al trato digno, trabajo y acceso a una vida libre de violencia, y la principal causa de actos de discriminación fue por el origen étnico.
Los programas que atienden en forma exclusiva a ese sector poblacional excluyen, en promedio, a alrededor de 90 por ciento y además son opacos, refiere en un estudio publicado en 2015 junto con el Centro de Investigación y Docencia Económicas.
El Conapred refiere que el acceso a la justicia, a servicios de salud y a información sobre derechos sexuales y reproductivos, entre otros, está sujeto a que exista personal que hable alguna lengua indígena. Mencionó que sólo 12 entidades reportan contar con al menos dos intérpretes capacitados para proveer información sobre métodos anticonceptivos.