Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,275,326

CHINANTECOS

Hits:104489

El pueblo chinanteco vive en la parte norte del estado, colindando al norte con el estado de Veracruz, al noroeste con la regin mazateca, al oeste con la cuicateca y al sur y sureste con la zapoteca. Abarcando 17 municipios conocidos como "la Chinatla"en los distritos de Cuicatln, Tuxtepec, Choapan, Etla e Ixtln, entre los municipios ms conocidos estn: Ayotzintepec, San Felipe Usila, San Jos Chiltepec, San Lucas Ojitln, San Juan Bautista Valle Nacional, San Pedro Yolox y Santiago Comaltepec.

Los Chinantecos en su lengua se llaman a s mismos "Tsa ju jm ", que significa" gente de palabra antigua entendindose por ello que son herederos de un conocimiento milenario depositado en su lenguaje.

Como dignos herederos de la sabidura de los Viejos Abuelos, los chinantecos poseen un milenario conocimiento sobre las propiedades curativas de las plantas, por lo que la medicina tradicional se divide en tres ramas de especializacin: hierberos, sopladores y rezanderos, sin dejar de mencionar a las eternas e insustituibles parteras.

Las tcnicas de diagnstico ms usadas son la pulsacin, el frotamiento con huevo o con la mano, la revelacin en sueos, el consumo de plantas por parte del hombre de conocimiento (curandero), o la adivinacin por medio de tirar el maz.

Estas personas portadoras de conocimientos milenarios, son muy respetadas y estimadas en su comunidad. De los antiguos textos se recoge que los Viejos Abuelos decan de los mdicos:

"El mdico suele curar y remediar las enfermedades; el buen mdico es entendido, buen conocedor de las propiedades de las yerbas, piedras, rboles y races, experimentado en las curas, el cual tambin tiene como oficio saber concertar los huesos, purgar, sangrar y sajar, y dar puntos, y al fin librar de las puertas de la muerte."

Para la cultura chinanteca, como para los dems pueblos del Anhuac, las enfermedades se clasifican en positivas, contradas por causas naturales, y las negativas, debidas a causas sobrenaturales, pero ambas tienen que ver con la prdida del equilibrio de los opuestos complementarios, por ejemplo; fro-calor, bien-mal, da-noche, seco-hmedo.

Las primeras enfermedades pueden ser curadas incluso con medicina alpata, las segundas, que tienen su origen en las fuerzas espirituales y energticas que envuelven la vida humana, cuando un paciente ha perdido estos sutiles equilibrios, requiere de la intervencin de un ser de conocimiento, que con su luminosidad y sabidura, restablezca el equilibrio.

Como en todos los pueblos antiguos y sabios del mundo, el pago al mdico siempre se realiza en especie, porque se considera que los conocimientos sobrenaturales son dones de dios y la prctica mdica es un servicio a la comunidad. Las fiestas ms importantes son las de Semana Santa y de Muertos.

Buscar