El territorio chontal se encuentra distribuido en la Sierra madre del Sur y en la Planicie Costera Sudoccidental en los distritos de Yautepec y Tehuantepec.
Este pueblo antiguo, que de acuerdo a su tradicin oral son originarios del sur, se llama a s mismo " Slijuala xanuc? ", que probablemente signifique "habitante de las montaas".
Su lengua pertenece al grupo Joca-Meridional, tronco Yumapacua. Los chontales son un pueblo milenario que ha convivido con otros pueblos hermanos del rea como los zapotecos, huaves y mixes.
Como todos los pueblos herederos de los Viejos Abuelos, la familia ocupa un lugar fundamental en la reproduccin de su cultura. Cada familia patriarcal se construye su propia casa; en ocasiones un solar alberga a tres generaciones juntas, padres, abuelos e hijos.
La familia extensa patrilinial es el ncleo y estructura fundamental de la sociedad y la cultura chontal, en donde los ancianos ocupan un lugar primordial y relevante en lo social y lo religioso.
El trabajo solidario en favor de la comunidad, el tequio, forma parte de esta maravillosa herencia cultural de nuestros sabios antepasados y que los pueblos, hoy llamados indgenas, han sabido guardar como un valioso tesoro, que les permite adems de vencer adversidades histricas, construir y fortalecer las estructuras materiales, morales y sociales en las que se asientan las comunidades descendientes del Anhuac, por lo que han logrado sobrevivir a su muerte histrica.
Parte de esta sabia herencia es el sistema de cargos, que permite imbuir a la comunidad en un permanente espritu de servicio, en donde las necesidades y bien de la comunidad, estn por encima de los intereses y derechos individuales.
Aqu se aprende desde temprana edad, que el individuo tiene que servir a su comunidad y jams podra servirse de ella. Por ello los cargos polticos, sociales y religiosos se desempean anualmente, y todo adulto chontal ha de cumplir con ellos y se consideran un obligado servicio social de carcter tico y moral, que no puede ser remunerado. La eleccin se lleva a cabo en una asamblea, expresin verdaderamente democrtica nacida de nuestra propia cultura y tradicin.
En ella a travs de un presidente y el consejo de ancianos se debaten los problemas del pueblo y se toman decisiones. En la asamblea en primera fila se ubican las personas mayores que ya han servido eficientemente al pueblo, despus se encuentran los adultos entre 40 y 50 aos y que han desempeado algunos cargos, despus los jvenes y el pueblo en general.
En las asambleas slo pueden hablar en principio, los que han servido al pueblo y tienen experiencia y crdito social.
Ah es donde se otorgan las responsabilidades, como el ser autoridad civil, agraria, religiosa, integrar o dirigir un comit, hasta ser nombrado mayordomo de la fiesta por sus mritos a lo largo de toda una vida de servicio eficiente a la comunidad.