Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,847,512

INVASIÓN, OCUPACIÓN, GENOCIDIO, EPISTEMICIDIO Y COLONIZACIÓN 2/4 Luz y guillermo Marín

Hits:7086

INVASIÓN, OCUPACIÓN, GENOCIDIO, EPISTEMICIDIO Y COLONIZACIÓN 2/4
<br>Luz y guillermo Marín


En los tres siglos del periodo colonial en el Virreinato de la Nueva España, los peninsulares no tuvieron el propósito de exterminar a los anahuacas, su objetivo era expoliarlos para enriquecerse y regresar a la península con riqueza. Los peninsulares nunca se sintieron hijos de estas tierras, y por el sistema de castas, hacían todos los esfuerzos necesarios para mantenerse en la cúspide de sistema de castas, mandando a sus mujeres a parir a España.

INVASIÓN, OCUPACIÓN, GENOCIDIO, EPISTEMICIDIO Y COLONIZACIÓN 2/4
<br>Luz y guillermo Marín


Solo los españoles pobres, tenían hijos en el virreinato, lo cual los ubicaba en el sistema de castas en el segundo lugar, por lo que no podían acceder a ocupara los más altos cargos en el gobierno, el ejército, la iglesia y la economía. Eran españoles de segunda, y debido a los intentos de los hijos de Cortés, desde el inicio del siglo XVI, de llevar a cabo la traición que preparaba su padre, si no le otorgaba la corona el título de virrey, traicionaría a la corna y se convertiría en el rey de México.

Con la promulgación de las Leyes Nuevas en 1542, las cuales impedía a los invasores que Cortés les había entregado una encomienda, esta pudiera ser heredada. Esta situación creó un permanente sentimiento de despojo de los herederos de los hombres de Cortés, quienes además por el sistema de castas se sentían despojados del poder ya que habían nacido en el virreinato. Estas diferencias entre los españoles que llegaban de España y los españoles que nacían en el virreinato, se acrecentarán con el tiempo. Los criollos despreciaban, y al mismo tiempo, envidiaban a los recién llegados, ungidos con el poder de la corona, quienes ocupaban los altos cargos en la sociedad virreinal, lo que finalmente llevará al levantamiento de los criollos en 1810, contra los gachupines, para quitarles el poder colonial.

De este modo, podemos entender los procesos de apropiación cultural e imposición cultural en la civilización del Anahuac, hasta nuestros días. Se supone que, al inicio del siglo XVI, existían en el Anahuac 25 millones de anahuacas, cien años después se supone, gracias al censo que realización cerca de año 1790, que el 85% de los habitantes del Virreinato eran Anahuac, monolingües. Para 1900, al parecer el 75% de la población del México Imaginario eran anahuacas bilingües. Después de la revolución el gobierno criollo del México Imaginario adoptó las políticas de E.U. de exterminio. La creación de la SEP en 1921, marca el inicio de ?la des indianización?. Anhelo presente desde 1824, cuando se crea oficialmente el país llamado México Imaginario, perqué en el periodo colonial, los españoles no tenían como meta el genocidio, sino la extracción de riquezas.

Debemos de tener muy claro cómo fue que sucedió la guerra contra Tenochtitlan. El discurso extranjero, comenzado por Cortés y sus falsas Cartas de Relación, pasando por Bernardino de Sahagún, hasta los actuales historiadores del sistema, pretende imponer la versión de los invasores, donde un puñado de valerosos solados, dirigidos por un valiente capitán derrotan a un imperio, gracias a su supuesta superioridad cultural, religiosa y militar. La verdad es que, gracias a Malinche e Ixtlilxóchitl, quienes actuaron como estratega político y comandante militares, la guerra contra Tenochtitlan fue, como ha sido hasta nuestros días, pueblos nahuas contra pueblos nahuas al servicio de los extranjeros, es decir, hermanos contra hermanos.

La invasión al Norte y al Sur la realizaron los ejércitos nahuas después de la caída de Tenochtitlán, fueran tlaxcaltecas, texcocanos o nahuas, los que invadieron los territorios anahuacas y los españoles que los acompañaban, eran solo decoración como representantes de la corona de Castilla y más tarde de El reino de España. La lucha política y la lucha a través de las armas ha estado a cargo de los pueblos anahuacas, en guerras fratricidas. Es totalmente falso el mito hispánico de supuestos ejércitos de soldados españoles. Por cierto, se debe de decir que los ejércitos volvieron a existir hasta el siglo XVII, en Europa.

De modo que, cuando Miguel Hidalgo y sus alzados criollos inician el estallido social de 1810, la mayor parte de los insurgentes fueron indígenas, que se dejaron seducir por el discurso de odio de los criollos capitaneados por Miguel Hidalgo, quien daba las arengas en varias lenguas, dado que Hidalgo hablaba tres lenguas ancestrales del Anahuac.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. ¡Descolonizar es dignificar?despierta YA!

Buscar