Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,884,326

EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA 2/ 6 Luz y guillermo Marín.

Hits:5895

 EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  2/ 6      Luz y guillermo Marín.
Sin embargo, la historia descolonizada nos da otra versión de los hechos. No fueron los gachupines quienes pretendieron destruir a la civilización invadida. Esto no quiere decir que la invasión y ocupación, especialmente en el siglo XVI, haya sido pacífica. Por supuesto que se llevó a cabo con violencia, pero debemos de precisar que, para el caso del Anahuac, en general, fueron los pueblos nahuas del Altiplano Central, los que actuaron como ejércitos al servicio de los invasores, especialmente, los tlaxcaltecas, mexicas, xochimilcas, entre otros. La agresión militar estuvo a cargo de los guerreros nahuas. Los castellanos eran muy pocos en esos tiempos y comandaban las expediciones de los guerreros nahuas, quienes eran numerosos, estaban adiestrados militarmente, con cadena de mando, armas reglamentarias, insignias, con tácticas y estrategias locales. Los españoles, no hablaban náhuatl, no conocían los usos y costumbres militares, así como los territorios. La conquista militar estuvo encabezada por gente de Cortés, que, además, no eran militares, sino filibusteros, debe de recordarse también, que, durante los diez siglos de la Edad Media, se perdió el conocimiento militar de los ejércitos romanos, y que en el siglo XVI en Europa no existían ejércitos, sino Tercios, que son diferentes.

 EL NEOCOLONIALISMO Y EL NACIONALISMO DE LOS CRIOLLOS EN LATINOAMERICA  2/ 6      Luz y guillermo Marín.


Además, debe añadirse que, la lucha militar de los anahuacas, no terminó el 13 de agosto de 1521, con la caída de Tenochtitlan, como lo pretende imponer la historia oficial criolla. Las luchas siguieron de manera constante en todo el virreinato. Los mayas, por ejemplo, militarmente opusieron resistencia militar hasta el año de 1697. Debemos de recordar la llamada Guerra del Mixtón de 1541, en la que se unieron varios pueblos anahuacas del Centro Norte y estuvieron a punto de derrotar a los invasores españoles. La lucha armada de resistencia lleva cinco siglos y el Estado mexicano ha pretendido hacer creer al pueblo que con la colonización se creó una fusión de dos civilizaciones y que México es producto de este hecho. Pero la realidad nos dice que esto no es así. Los estallidos de violencia se han mantenido de manera constante hasta la actualidad, por el permanente abuso que se ensaña sobre los pueblos ancestrales, solo que, no se difunden y menos las violentas represiones del Estado sobre los pueblos alzados. La declaración de guerra del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional de 1994, declarada por los pueblos mayas insurgentes y mantenida hasta el día de hoy, nos enseña el espíritu de resiliencia de la civilización Madre.
En estos cinco siglos de invasión, ocupación y despojo de los pueblos del Anahuac, los últimos cien años, a manos de la ideología criolla han sido los más letales, que han logrado dañar en gran medida las culturas ancestrales de lo que hoy es llamado por los criollos México, y que, el Dr. Guillermo Bonfil llamó ?el México-Imaginario?.

Como ya se dijo, en el periodo colonial, tanto la corona española como los gachupines no tenían como objetivo desaparecer a la civilización originaria del Anahuac. Su objetivo fue explotar y enriquecerse para regresar a su Madre Patria. No así los criollos, que son los españoles nacidos en el Anahuac, que se sienten propietarios históricos de estas tierras y rechazan la existencia de la civilización del Anahuac.

Buscar