Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

37,087,270

Alternancia armónica de los números nueve y trece En el Cauhpohualli “Cuenta Tolteca del Tiempo”. Luciano Contreras Pérez

Hits:11305

Luciano Contreras Pérez
Ehecacipactli
No. De Registro.-  03-2009-021713483700-01
Alternancia armónica de los números nueve y trece
En el Cauhpohualli. “Cuenta Tolteca del tiempo”
Introducción
Tratando de encontrar una explicación lógica relacionada con los nombres de los días asignados a los pasos del Sol por el cenit, Cohuatl “serpiente”, quinto día de Huey Tozoztli cuarto Metztli para el primer paso cenital y, Quiyahuitl “lluvia”, décimo noveno día de Tecuilhuitontli séptimo Metztli  para el segundo y sus numerales respectivos (9 y13).

Numerales que, solo se unen al nombre en esa proporción, cuando se inicia la cuenta de un Xihuitl “año” <periodo de 365.25 días>, al mismo tiempo que el de un Tonalpohualli “cuenta de energía” <periodo de 260 días>, como ocurre al inicio de un Tlalpilli “periodo de 13 años” o de un Xiuhmolpilli “amarre de cuatro Tlalpilli o de 52 años”. Solamente así el primer paso del Sol por el cenit coincide con el matlactlihuan yei Cohuatl “trece serpiente”, décimo tercer día del signo Ce Acatl “uno carrizo” quinta trecena, y el segundo, coincide con el Chiconahui Quiyahuitl “nueve lluvia”, noveno día del signo Ce Ozomatli “uno mono” Décimo primer trecena, ambas del Tonalpohualli “periodo de 260 días”, (13x20=260).

Ambos números son símbolo de la estructura humana y de Ometeotl “el Cosmos”. El 13 representa la destreza y cuenta física completa del hombre, (Mi Trascendencia a Través de la cuenta y el Juego, de Everardo Lara González) así, como los trece niveles en que esta dividido el universo y son trece los semejantes o compañeros diurnos que consigna el Tonalamatl conocido como Códice Borbónico. Nueve son los niveles del inframundo, del interior de la tierra de la que todos somos parte y nueve son también los compañeros y protectores nocturnos, conocidos como Señores de la noche.   

Esto llamó mi atención porque los dos pasos cenitales se realizan, teniendo justamente al centro, entre uno y otro paso del Sol por el cenit; el solsticio vernal, dentro de  un periodo de 73 días; o sea, cuatro veces nueve, mas uno, mas cuatro veces nueve; en total, 73 días (4x9+ 1 +4x9=73), teniendo  como factor principal el nueve, que se multiplica dos veces por cuatro, formándose así un nuevo factor el 73, que multiplicado por 5 da como resultado los 365 días del año y que multiplicado por 8 es igual a los 584 días del ciclo sinódico de Venus.

2
Por otra parte este periodo se inicia después de haber transcurrido 65 días a partir del primer día del año; es decir, 13x5=65 cuyo factor principal es el 13 y si sumamos estos dos resultados 73 y 65 al día del segundo paso cenital (73+65+1=139) nos da un total de 139, cantidad que es igual a las 10 primeras trecenas del Tonalpohualli y del Xihuitl más los primeros nueve días de la décima primer trecena  (13x10 + 9=139)  y es también igual a 15 veces 9, más los cuatro eventos principales ocurridos durante este periodo (15x9+4=139), (el equinoccio, el solsticio y los dos pasos del sol por el cenit).

Con lo antes expuesto se puede ver claramente, la alternancia de los números 9 y 13  entre cada uno de los fenómenos o eventos atmosféricos,  del primer día del  año al segundo paso del Sol por el cenit. Esto me llevó a realizar un análisis tanto del Cauhpohualli “cuenta del tiempo” (basado en el calendario mexicano de la revista Ce Acatl), como del Tonalpohualli “cuenta de energía” relacionándolos con los números nueve y trece en el inicio de un Xihuitl y de un Tlalpilli, descubriendo así lo que a continuación trataré de explicar con la mayor claridad posible.

Números 9 y 13.  Su alternancia Armónica

1.- Contando nueve días a partir del día Ce Cipactli de Atlacahualo (figura No.1), primer día y Metztli del año, en el Matlactli Itzcuintli (décimo día), sucede el Equinoccio de Primavera, primer evento atmosférico del año, exactamente nueve días después del inicio del año. (Figura No.2)

2.- Dieciocho días exactamente después (9x2=18)  del Equinoccio de Primavera, en el Yei Atl noveno día de Tlacaxipehualiztli, segundo Metztli. Huitzilopochtli “el Sol” en su regreso del Huitztlampa después de pasar por el ecuador situado  al sur de nuestro territorio, se alinea con el Huei Coatepetl “gran monte de las serpientes” (Migración de los Mexicas, de Federico Navarrete Linares) conocido ahora como ruinas arqueológicas del Templo Mayor. Es decir, el Sol sale exactamente al centro del Coatepetl, (lamina No.1 y figura No. 3) Segundo evento atmosférico comprobado por el Físico Matemático Jesús Galindo Trejo. (ver Pág. 27 Revista Arqueología Mexicana Num. 41 Enero-Febrero 2000)

 Sumando estos tres primeros periodos de nueve días al Equinoccio (3x9+1= 28), se obtiene el mes de 28 días en que dividían su año de 364 días (28x13=364)  los   Maya  Quiché   de   Guatemala,  como  hace  notar   Walter
3
 Krickeberg (Pág. 182 de Las antiguas Culturas Mexicanas) y que puede comprobarse, en el Popol Vuh libro sagrado de los Mayas.

3.- Después de cincuenta y dos días (13x4=52) de iniciado el año, cuando ya han transcurrido las trecenas  Ce Cipactli,  Ce ocelotl,  Ce Mazatl y
Ce Xöchitl, del Tonalpohualli. En el Ce Acatl décimo tercer día de Tozoztontli  tercer  Metztli y primer día de la quinta trecena, se  llevaba a cabo  en   la antigua Anahuac,  el Xöchimanaloya “ofrenda de las primeras flores”  a  Tlaloc, “Licor de la tierra”, (calendario mexicano del maestro Arturo Meza G) para solicitarle abundantes lluvias.

 4.- Esta festividad culminaba con el tercer evento atmosférico (Figura No.4, en el Matlactlihuan  yei  Cohuatl, quinto día  de Huei  Tozoztli,  cuarto  Metztli,  día en que se realiza el primer paso del Sol por el cenit, 65 días exactamente después, (13x5=65) de haberse iniciado un año en el inicio de un Tlalpilli.

5.- Contando 36 días (9x4=36) a partir de realizado el primer paso cenital y después de haber transcurrido 73 días del primer alineamiento del Sol con el Coatepetl,  ocurre el cuarto evento, o sea el Solsticio vernal (figura No. 5) en el  Matlactlihuan ce Ehecatl segundo día de Etzalcualiztli, sexto Metztli.

6.- Después del Solsticio de verano, trascurridos 36 días (9x4=36), se lleva a cabo el segundo paso del Sol por el cenit, quinto evento figura No. 6, en el Chiconahui Quiyahuitl décimo noveno día de Tecuilhuitontli Séptimo Metztli, quedando justamente al centro de los dos periodos de 36 días el Solsticio vernal y sumando estos con el Solsticio (9x4 +1+ 9x4=73) el resultado es 73, cantidad que viene a ser un factor muy importante para la combinación de grandes periodos de tiempo relacionados con el Tonalpohualli el Cauhpohualli y la mecánica de la Xoxouhqui Xicaltzintil “honorable jícara o bóveda azul”, es decir con  periodos de tiempo como el de un ciclo sinódico de Venus (73x8=584) como antes menciono o como 73 Tonalpohualtin (73x260=18980) igual a los días de un Xiuhmolpilli (52 años) (365x52= 18980).

    Por otra parte, si contamos a partir del Ce Cipactli de Atlacahualo primer día y mes del año hasta el segundo paso cenital, hay un total de 139 días,  cantidad  que  es  igual a  diez  trecenas  más  nueve (13x10+ 9=139) y también   igual,  a  quince  veces  nueve,  más  los  cuatro  eventos  principales
4
ocurridos durante este periodo de tiempo 9x15+4=139, (el Equinoccio de primavera, los dos pasos cenitales y el Solsticio vernal).

7.- Después del segundo paso del sol por cenit, una ves más exactamente a los 36 días (9x4=36) se produce el  segundo  alineamiento  del  Sol con el  Coatepetl   “Monte de  las Serpientes”; sexto evento, (figura No.7) ahora ruinas arqueológicas de templo mayor, en el día Chicoace Cuauhtli décimo quinto día  de Tlaxöchimaco noveno Metztli. (Revista Arqueología Mexicana No. 41 Enero-Febrero de 2000).

Ahora bien, entre el primer alineamiento del Sol  con el  Cohuatepetl el día Yei Atl de  Tlacaxipehualiztli  y  el segundo, en el día Chicoace Cuauhtli
de  Tlaxöchimaco,  9 de Abril  y  2 de Septiembre  respectivamente  hay  147
días,  los únicos  que  Tonatiuh  “el Sol” está  con nosotros, en el Mictlampa “el norte”, exactamente dos periodos de 73 días más el Solsticio vernal (73x2+1=147), cantidad que es igual a: dieciséis veces nueve mas los dos pasos del Sol por el cenit y el Solsticio de verano (16x9+ 3=147), el resto del año los 218.25 días esta en el Huitztlampa “el sur”,(73x3-0.75=218.25). Solamente dos de las cinco partes del año nos acompaña  el  Sol y  nos  proporciona toda su  energía y su calor, las otras  tres quintas partes del año, esta en el Huitztlampa, por eso Notlazocöltzitzinhuan “nuestros honorables y amados abuelos”, los habitantes de la antigua Anahuac, lo llamaban Huitzilopochtli “Colibrí del Sur”.

    8.- Realizado el segundo alineamiento de Tonatiuh “va irradiando energía” con el  Coatepetl,  inicia  su  viaje al  Huitztlampa  “hacia entre las espinas, el sur” y dieciocho días exactamente después (9x2=18), se lleva a cabo el Equinoccio de otoño, séptimo evento atmosférico del año, (figura No. 8) en un día Matlactlihuan ome Ocelotl décimo cuarto día de Xocohuetzi, décimo Metztli. Al final de este veintenario cuando “los frutos empiezan a caer por sí solos”, la época de verdor llega a su fin.

En Ochpaniztli décimo primer Metztli y de acuerdo a la tradición oral se inicia el tiempo de frío, de sequía y de reposo de Totlazotlalnantzin “nuestra venerada y amada madre tierra”. Reposo que durará seis Metztli o veintenarios de Ochpaniztli a Atemoztli. Al iniciarse el periodo de reposo y exactamente a los primeros trece días después del Equinoccio de otoño, se realiza el primer cambio   brusco   de   temperatura;  ya   que,  en  este  día,   correspondiente al

5
Matlactlihuan ome Mazatl séptimo día de Ochpaniztli, baja tanto la temperatura que en algunas ocasiones llega a helar muy fuerte.

    9.- Exactamente 45 días después del equinoccio de otoño, en el Macuilli Quiyahuitl décimo noveno día de Teotlehco, (9x5=45) en el día Xochitl se iniciaba el invierno. Octavo evento, que marca la muerte de la época de verdor  (figura No. 9). Acontecimiento, que coincide con el homenaje simbólico, que nuestros abuelos rendían a los difuntos a los 15 días de Teotlehco, que se ajusta con primer día de noviembre del calendario Gregoriano y que terminaba cuatro días después a la llegada de todos los difuntos en el día Quiyahuitl.

10.- Si contamos a partir del último día de Teotlehco; inicio de invierno, al transcurrir 45 días (9x5=45) se realiza el Solsticio de invierno, noveno y último evento atmosférico del año, (figura No. 10) en un día Matalctlihuan Ome Cohuatl quinto día de Panquetzaliztli,    décimo    quinto   Metztli.   Pero,  si   contamos  a  partir   del Equinoccio de Otoño, transcurren 91 días, (13x7=91) exactamente  siete trecenas.

11.- A partir del Solsticio de invierno hasta  el  Chicoyei Xöchitl  último día de  Atemoztli, décimo sexto Metztli, pasan exactamente 36 días (9x4=36).
En esta fecha de acuerdo a lo que nos dice la tradición oral, se terminaría el periodo de reposo de Totlazotlalnantzin  “nuestra  venerada  y  amada  madre  tierra”  y  se  iniciaría  su Regeneración.

Sin embargo, si contamos a partir del primer día de Ochpaniztli hasta el último de Atemoztli son exactamente 120 días y esta cantidad no es múltiplo de nueve ni de trece, por lo tanto no se ajusta a la alternancia armónica del nueve y el trece. Para  aclarar esto recurriré una vez más al Físico Matemático y Arqueo-Astrónomo Jesús Galindo Trejo, quien ha realizado mediciones astronómicas en diferentes sitios arqueológicos; entre otros, los que  hizo en el sitio arqueológico de  Malinalco  y  que  lo  llevó a  descubrir  que el  sol, sale  el  2  de Febrero en medio de un gran corte hecho por la mano del hombre en la cumbre de un cerro. Realizado muy probablemente por los Mexicas, monte ubicado a poca distancia frente al llamado Cuauhcalli, cuya entrada esta orientada hacia el sureste.

 De esto me enteré hace aproximadamente 2 años, cuando asistí a una conferencia dictada por Galindo Trejo en la “Casa de la Cultura” “Wenceslao Labra” de Zumpango, Edo., de México, donde  exhibió diferentes diapositivas
6
de salidas y ocasos del sol relacionados con las llamadas ruinas del Templo Mayor,  entre  ellas,  una  de  una  salida  del sol entre  el corte  del cerro antes mencionado, situado frente al Cuauhcalli. Diciendo que correspondía al día 2 de Febrero y que eso comprobaba que el calendario mexicano se iniciaba en esa fecha, misma que señala Bernardino de Sahagún en su Historia General de las Cosas de la Nueva España. En dicha diapositiva se mostraba claramente el corte del cerro. A la derecha está  hecho en forma perpendicular y a plomo, en cambio hacia la izquierda el corte es diagonal y entre ambos cortes, cargado a la izquierda, se ubicaba el sol en su esplendorosa salida el 2 de Febrero.

“Esto me permite suponer (a reserva de comprobarlo) que no es el 2 sino el primer día de Febrero cuando  Tonatiuh  “el Sol” sale exactamente al centro de dicho corte y, que no esta comprobando el inicio del calendario mexicano, sino el fin del reposo  de Totlazotlalnantzin “nuestra venerada y amada madre tierra” y su regeneración (cambio de piel). Comprobando de paso que los Mexicah  lograron  medir  exactamente su tiempo de reposo y que lo marcaron en el cerro de referencia, situado frente a la Cuauhxicalli “Jícara del Águila”. Nombre mas apropiado para todo el sitio arqueológico de Malinalco; en virtud, de que desde cualquier punto del sitio se pueden hacer mediciones exactas del paso del sol, la luna y las estrellas por  la bóveda celeste.

Ahora  bien,  si  agregamos  a  los  120  días  de   reposo  que  marca   la
tradición  oral,  los  primeros  seis  días  de  Tititl  décimo  séptimo  Metztli,  se obtienen 126 días en total (14x9= 126), tiempo exacto del reposo de la tierra y que coincide con el Ce Miquiztli sexto día de Tititl e inicio de la sexta trecena del Tonalpohualli.

12.- Correspondiendo a la Mozcalia “inicio de la regeneración”  de Totlazotlalnantzin el Ome Mazatl, segunda casa de la sexta trecena del Tonalpohualli y séptimo día de  Tititl décimo séptimo Metztli, de tal manera que el número de días de reposo quedan dentro de la alternancia armónica del 9 y el 13, ya que, 13 X 9 + 9 es igual a 126.

 A partir del Ome Mazatl de Tititl hasta el último día del Xihuitl “año” incluidos los Nemontemi, “se viven para completar”, hay exactamente 39 días seis horas (13x3+0.25=39.25), con los que se cierra y complementa el Xihuitl “año”. Periodo de tiempo de 365 días un cuarto en el que se realizan 9 eventos Atmosféricos  de  importancia  y  que  nuestros  abuelos  tenían  perfectamente
7
ubicados, además del cambio brusco de temperatura, el inicio del invierno, el fin del reposo de la tierra y el inicio de su regeneración, cuatro eventos complementarios más; trece en total, que les permitía conocer los días más propicios para el cultivo del campo.

Correlación del Cauhpohualli y los Calendarios Juliano y Gregoriano

    Para la correlación de los principales eventos astronómicos que se reflejan en el Cauhpohualli,  alternada y armónicamente con los números nueve y trece y con los Calendarios Juliano y Gregoriano, me basaré en el calendario mexicano del maestro Arturo Meza G., utilizado también en el Calpulli Nexticpac de Anahuac 2000 y en general, por todos los integrantes de la mexicanidad.

Cuyo inicio, se marca en los días 12 de Marzo para los Calli Xihuitl “años Casa” a las 0.43 hrs., para los Tochtli Xihuitl “años Conejo” a las 6.43, para los Acatl Xihuitl “años Carrizo” a las 12.43 hrs., y para los Tecpatl Xihuitl “años Pedernal” los días 11 de Marzo a las 18.43.

Ya que, si utilizara el que se inicia el 2 de Febrero del calendario Juliano y siempre a la misma hora,  propuesto  por   Sahagún,   todas  las   fechas  se  violentarían  y  no   se ajustarían a la realidad del movimiento cósmico de la Huei Xoxouhqui Xicaltzintli “Gran Jïcara Azul”, debido principalmente a que de acuerdo con el  calendario  Gregoriano  su  inicio  debería cambiarse al 12 de Febrero y a que muchas de las festividades religiosas del calendario europeo, fueron encimadas a las ceremonias cósmicas que se celebraban en honor de los elementos (Tlaloc, Ehecatl, Tonatiuh, Tezcatlipoca, etc., etc.), dentro del Cauhpohualli o calendario Mexicah.

    Antes de iniciar la correlación de fechas; es importante aclarar, que los numerales que acompañan a cada uno de los nombres de los días, van cambiando conforme transcurre el tiempo, con una diferencia de siete entre cada Metztli y de nueve entre cada Xihuitl, por lo que no son los mismos en el primer  Xihuitl  de un  Tlalpilli, que en los del segundo al décimo tercero  y  es por esto, que  al  correlacionarlos  con  las  fechas del calendario Juliano o  Gregoriano  no tomaré en cuenta los numerales y solo utilizaré los  nombres de los días, ya que estos no varían.

8

Fechas cósmicas en nuestra cuenta Tolteca del tiempo
Y su correlación con  fechas Julianas y Gregorianas

                         Cauhpohualli                                         Juliano        Gregoriano
1.- Inicio del año, Ilhuitl Cipactli ipan Atlacahualo       2 de Mar.    12 de Mar.

2.- Equinoccio de Primavera Ilhuitl Itzcuintli ipan
      Atlacahualo.                                                             11 de Mar.   21 de Mar.

3.- Primer alineamiento de sol con el Templo –
     Mayor “Coatepetl”, Ilhuitl Atl ipan Tlacaxi-
     Pehualiztli.                                                                30 de Mar.       9 de Abr

4.- Inicio del Xóchimananaloya, Ilhuitl Acatl –
     ipan Tozoztontli.                                                        23 de Abr.     3 de May.                                                                             

5.- Primer paso del sol por el cenit, Ilhuitl Co---
     huatl ipan Huei Tozoztli.                                           5 de May.   15 de May.

6.- Solsticio de Verano, Ilhuitl Ehecatl ipan  ---
     Etzalcualiztli.                                                             11 de Jun.     21 de Jun.

7.- Segundo paso del Sol por el cenit, Ilhuitl ---
     Quiyahuitl ipan Tecuilhuitontli.                                 18 de Jul.     28 de Jul.

8.- segundo alineamiento del Sol con el Templo
     Mayor “Coatepetl”, Ilhuitl Cuauhtli  ipan
     Tlaxöchimaco.                                                           23 de Ago.      2 de Sep.

9.- Equinoccio de Otoño, Ilhuitl Ocelotl ipan –
     Xocohuetzi.                                                                 11 de Sep.   21 de Sep.

10.- Primer cambio brusco del tiempo, Ilhuitl –
       Mazatl ipan Ochpaniztli.                                         24 de Sep.      4 de Oct.

11.- Solsticio de Invierno, Ilhuitl Cohuatl. Ipan         
       Panquetzaliztli                                                          11 de Dic.    21 de Dic

9
                        Cauhpohualli                                            Juliano     Gregoriano

12.- Fin del periodo de reposo de Nuestra vene-
       rada y amada madre tierra, Ilhuitl Miquiztli
       ipan Tititl.                                                                  21 de Ene.  31 de Ene.

13- Inicio del resurgimiento de Totlazotlalnan-
       tzin, Ilhuitl Mazatl ipan Tititl.                                    22 de Ene.   1 de Feb.

También es importante  hacer  notar que  los eventos atmosféricos  antes relacionados ocurren con casi un día de anticipación, 20 horas diez minutos aproximadamente, debido a que la duración  exacta  de un Xihuitl “año” es de 365 días 5 horas, 48 minutos y 46 segundos, esto hace que anualmente, se acumule un adelanto de 11 minutos 14 segundos y que después de transcurridos 130 años, se hayan acumulado 24 horas, 20 minutos, 20 segundos, o sea un día 20 minutos y 20 segundos aproximadamente.

    Esto obligó a nuestros abuelos los habitantes de la antigua Anahuac a establecer ajustes de un día cada 130 años, de dichos ajustes tenemos dos antecedentes muy importantes.

    El primero fue realizado conforme a los acuerdos tomados en  el congreso celebrado en Xochicalco el Ce Calli Xihuitl “año uno Casa” por los ahí reunidos, que correspondía muy probablemente al 713 de la cuenta europea, acuerdo ejecutado 13 años después en el Ce Tochtli Xihuitl “año uno Conejo” 726 D. C. Como prueba de tal afirmación, existen hasta la fecha en la “Pirámide de las Serpientes” de Xochicalco, varios glifos de Fechas calendáricas, uno de ellos describe más o menos lo siguiente:

 De un día macuilli calli “cinco casa” debidamente enmarcado, (lamina 2) surge una mano hacia la derecha que se posa sobre el numeral Ce “uno”, también enmarcado; indicando, que el día cinco casa corresponde al “año Uno Casa”, cuya correlación probable con la cuenta europea es el año 713 D. C. Hacia la izquierda surge otra mano sujetando un Mecatl “mecate o lazo” con el que tira del día Matlactlihuan yei Ozomatli “trece mono”; dando a entender, que  con  un  tirón  del  mecate  elimina  junto con el trece mono,  los días seis lagartija, siete serpiente, ocho muerte, nueve venado, diez conejo, once agua y doce perro respectivamente, ocho días de un jalón.

10
Debajo de este glifo existía otro, correspondiente al día Ce Malinalli “Uno   hierba   torcida”    situado   encima  de   otros  dos,  el  de  la  izquierda corresponde al Ce tochtli Xihuitl y el de la derecha al Ome Cohuatl Xihuitl, indicando que es en esa fecha (726 D. C.) cuando se debería efectuar el ajuste acordado y es muy probable, que se estén refiriendo a fechas de calendarios de toda la zona  Maya Quiche, de la Mixteca Zapoteca y de Teotihuacan; mejor dicho, de todo el Cemanahuac, este glifo se encuentra actualmente en la llamada casa de Cortés en Cuernavaca.

El segundo antecedente nos remite a los acuerdos del Tlahtocan convocado  por  Motecuzoma  Ilhuicamina  en  el Ce Tochtli Xihuitl  “año Uno conejo” 1454 de la era vulgar. Motecuzoma quién conocía con toda seguridad los ajustes realizados en Xöchicalco y  habiendo notado que los pasos del sol por el cenit ya no se ajustaban correctamente a los días señalados en un principio, solicitó la autorización correspondiente para armonizar el Cauhpohualli “sistema del  cómputo del tiempo”.

¿Cuantos días ajustó Motecuzoma Ilhuicamina? no lo sé en realidad, pero,  si  tomamos  en  cuenta  que   Manuel  Orozco  y  Berra  dice  que:   “la fundación de Tenochtitlan fue en un día 18 de Julio de 1325 del calendario Juliano”  (Historia  Antigua  y  de  la  Conquista  de  México) y que el maestro
Arturo Meza Gutiérrez, dice que ese día era un Yei Ollin “tres movimiento” de Tecuilhuitontli, correspondiente al 16 de Julio del calendario juliano (TLAPOHUALIZTLI “La Matemática Prehispánica”). Sabiendo también que esa fecha, es la que se toma como el segundo paso del sol por cenit, cuando en realidad es el Macuilli Quiyahuitl “cinco Lluvia” <18 de Julio como señala Orozco y Berra> y no tres movimiento; esto quiere decir, que el calendario Mexicah estaba desarmonizado  por lo  menos con dos días en el año de la fundación de Tenochtitlan.

Por otra parte como Motecuzoma Ilhuicamina, siguió la secuencia del descuento de un día por cada 130 años transcurridos que dan a entender los ajustes de Xöchicalco y es de suponerse que: suprimió por lo menos cuatro días, ya que no se tiene memoria de ajustes realizados de por lo menos 100 años antes de iniciada la salida de los Mexitin de Chicomoztoc.

Además si tomamos en cuenta, que tlacatzin Stivalet dice (TOTONALTZIN “Nuestra Sagrada Energía Natal”) que uno de los acuerdos del  Tlahtocan   auspiciado   por  Motecuzoma   Ilhuicamina  en  1454,  fue que los
11
siguientes descuentos de un día, se hicieran cada 130 años, a partir del Ce Tecpatl Xihuitl correspondiente a 1636 del calendario europeo, quiere decir también, que en los ajustes realizados se consideró hasta el Ce Tochtli Xihuitl “Año uno conejo” correspondiente a 1506 de la cuenta europea y que el último ajuste realizado con anterioridad se había hecho en el Ce Tochtli Xihuitl 986 de la era vulgar, en tiempos de la gran Tollan.

Es de suponerse también, que los ajustes correspondientes a los años 1636, 1766 y 1896 fueron hechos por los guardianes de la tradición oral, de no
haberse hecho, actualmente tuviéramos casi cuatro días de adelanto y no tan solo 20 horas 10 minutos  aproximadamente como  menciono líneas arriba y el siguiente ajuste deberá hacerse en el año 2026, de acuerdo a lo establecido por Motecuzoma Ilhuicamina.

Por su parte los europeos, conforme a la bula del papa Gregorio XIII, del 24 de febrero del año juliano 1582, se eliminaron 10 días del calendario, haciendo que el miércoles 4 de octubre del año de 1582 Juliano, fuera seguido por el 15 de Octubre de 1582 gregoriano. Hechas las aclaraciones pertinentes, continuaré con el “encimamiento” de festividades religiosas a las ceremonias cósmicas de la antigua Anahuac, que dio como resultado el sincretismo actual.

El “Encimamiento”, el Sincretismo

1.- Fray Bernardino de Sahagún  en el capítulo I, del libro segundo del Códice Florentino, dice con relación al inicio del primer mes del calendario y de la primera festividad encimada: “Este mes comenzaba  en el segundo día de Febrero, cuando nosotros celebramos la purificación de Nuestra Señora”. Se refiere con toda seguridad, al 2 de Febrero del calendario juliano y que debió cambiar al 12 de Febrero del calendario gregoriano, sin embargo no se hizo ningún cambio y la festividad del día de la Candelaria, como se conoce actualmente y que es también la purificación de la Virgen María, fue “encimada” a la ceremonia cósmica, que se celebraba el dos de Febrero con motivo del Mozcalia “resurgimiento” o regeneración de la tierra  después de  los 126 días que reposa, ajustada al día siguiente y. Se sigue considerando, que el calendario mexicano empieza el 2 de Febrero, cuando en realidad comenzaba el dos de Marzo.

Esto se comprueba con lo que asienta Sahagún, en los últimos renglones del libro VII del códice antes mencionado y que dice: “Es de notar, que discrepan
12
 mucho, en diversos lugares del principio del año: en unas partes me dixeron, que comenzava a tantos de Enero: en otras, que a primero de febrero: en otras, que a tantos de Marzo: En el taltilulco, junte muchos viejos: los mas diestros, que yo pude aver, y juntamente, con los mas habiles de los colegiales, se alterco efta materia por muchos días: y todos ellos concluyeron, que comenzaba el año, segundo día de Febrero”. Por lo tanto, también aquí cabe suponer, que ese “a tantos de Marzo” era en realidad el 2 de marzo, ahora 12 en el calendario  Gregoriano y  que  esos  “muchos  viejos” y esos más “hábiles” colegiales solo hicieron lo que el les indicó.  

2.- A las ceremonias que se efectuaban el 30 de Marzo y que después cambió al 9 de Abril, con motivo del primer alineamiento del sol con el Coatepetl “ahora Templo Mayor”, se “encimaron” las festividades de la semana santa que; por ser movible, hace que coincidan los días santos con los días 30 de Marzo al 9 de Abril alternadamente según la fecha en que se inicie la cuaresma; por ejemplo, en el año 2004 el viernes santo coincidió con el 9 de Abril y en el 2003 el día 30 de Marzo coincidió con el sábado de gloria.

3.- El  Xöchimanaloya  que  se  celebraba  el  23  de Abril con el ajuste     cambió al 3 de Mayo y que consistía en ofrendar las primeras flores silvestres  de la temporada a Tlaloc y a Chalchiuhtlicue en lo alto de los montes. A la llegada de los invasores, tomaron  por  costumbre subir una cruz al sitio donde hacían su ceremonia, para no exponerse a las represalias de los conquistadores y de los  frailes, lo que hizo que se llenaran de cruces varios de los montes aledaños al poniente de Tenochtitlan. Por eso  en la actualidad, a la sierra que separa a los valles de México y Toluca se le conoce como “sierra de las cruces” y es por esto que al Xöchimanaloya se le “encimó” la festividad de la Santa Cruz y el mes de Mayo fue dedicado al ofrecimiento de flores a la Virgen María y el de Junio  al  corazón  de  Jesús.  Estas  ceremonias del día  3
de  Mayo  de   la Santa  Cruz, relacionadas con el ciclo agrícola y para realizar prácticas curativas, según el “Cuaderno de Trabajo” del Centro INAH Estado de México, de Diciembre de 2003; todavía se llevan a cabo, especialmente en los cerros: “Santa Cruz de Ayotuchco del Municipio de Huixquilucan, La Campana que se encuentra entre Lerma y Huixquilucan, La Verónica de Lerma, el Hueyamelucan de Ocoyoacac, La Tablita de Temoaya y Santa Cruz Tepexpan de Xiquipilco”, lugares todos del Estado de México.

4.- La ceremonia cósmica del primer paso del sol por el cenit, era celebrada  el  15  de  Mayo,  también  en  los Momoztli  “adoratorios”  que  se
13
ubicaban en lo alto de los cerros, señalando el inicio de la temporada de lluvias, en este día generalmente llueve en algunos lugares, por eso se encimó con San Isidro el Labrador.

5.- In Ilhuitl “las fiestas” que con motivo de la fundación de Tenochtitlan “En el Tunal de Piedra” se celebraban, eran con toda seguridad muy  brillantes y se iniciaban el 25 de Julio, en la víspera del día Ollín fecha de  los  festejos   principales,  festividades  que  se  prolongaban  hasta  el  día Quiyahuitl  fecha  del  segundo  paso del sol por el cenit.  A estas  fiestas de la víspera de la fundación de Tenochtitlan, fue “encimada” la de Santiago Apóstol.

    6.- Las ceremonias por el segundo alineamiento del sol con el Coatepetl “ruinas del templo mayor”, en un día Cuauhtli de Tlaxöchimaco, (2 de Septiembre), también se iniciaban en la víspera, por lo que se encimó el uno de Septiembre para la Virgen de los Remedios, “aparecida” en un monte del actual municipio de Naucalpan en el Estado de México.

    7.- El 4 de Octubre día Mazatl de Ochpaniztli, se siente el primer cambio  brusco  de  temperatura  del  año  y en el que algunas veces hiela muy fuerte. Fue “encimada” con San Francisco de Asís, por eso a la helada de un 4 de Octubre se le conoce como el cordonazo de San Francisco.

    8.- El 11 de Diciembre del calendario juliano, cambiado al 21 del calendario gregoriano, día Cohuatl de Panquetzaliztli,  es cuando el sol llega a su máximo desplazamiento al sur en el solsticio de invierno y el día siguiente 12  de  Diciembre  inicia  su  retorno. Por eso en este día (12 de Diciembre del calendario Juliano)  se llevaban a cabo   diversas   ceremonias   cósmicas  en  el  Tepeyacac “en la punta del monte”, (ahora   villa  de  Guadalupe)   dedicadas  a   Coatlicue   “La   de  la  Falda  de Serpientes”, “la Tierra”, también conocida como Tonantzin “nuestra honorable madre”.

Celebraban simbólicamente que Coatlicue “la Tierra” había dado a luz a Huitzilopochtli “el Sol”, a estas ceremonias asistían personas de diferentes puntos del Anahuac, como dice Sahagún en el libro XI, capítulo duodécimo, párrafo VI de su Historia General de las Cosas de la Nueva España. “en ese lugar tenían un templo dedicado a la madre de los dioses que llamaban Tonantzin, que quiere decir “Nuestra Madre”: allí se hacían muchos sacrificios a honra de esta diosa y venían a ellas de muy lejas tierras”. Y es por esto, que los  frailes  llegados con los
14
invasores castellanos, crearon el “milagro de las apariciones” de la Virgen de Guadalupe en este mismo sitio, un día 12 de Diciembre de 1531 del calendario juliano, quedando  “encimada” la “aparición” de la Virgen, a las festividades de Tonantzin “Nuestra Venerable Madre” la tierra.

 Con el ajuste del calendario de 1582, el día Cohuatl de Panquetzaliztli cambió al 21 de  Diciembre y debido a la  invasión  castellana  se  suprimieron las festividades a Tonantzin;  sin embargo, se siguen celebrando en diversos lugares  los 22 de diciembre  del  actual  calendario  gregoriano, como antes se hacía el 12 de diciembre juliano, día siguiente del solsticio de invierno, nacimiento de Huitzilopochtli, como en Acalpixca uno de los sitios más importantes del actual Xöchimilco.

    Hasta aquí las fechas mas notables del encimamiento o sincretismo, aunque existen más, como la de los cristos que sustituyeron las ceremonias en honor de Tezcatlipoca, que se hacían en diferentes sitios, como el del sacromonte en Amecameca, el Señor de Chalma, el de Tlapallan en Visitación México, el de Maravillas en el Arenal Hidalgo, el de Tepalcingo Morelos y otros más que no recuerdo, todos repartidos entre el miércoles de ceniza, inicio  de  la  cuaresma y el  segundo  paso  cenital, a quienes  se les asignó un jueves a partir del jueves santo, entre estos el jueves de corpus.

Conclusiones

    Ahora bien qué es lo más importante de todo esto. El sincretismo desde luego que no, las  religiones  judeocristianas  siempre y en todo el mundo, han encimado las festividades de sus santos o su martirologio a las ceremonias realizadas  al  sol, a  los elementos o al cosmos. Han construido sus templos en sitios dedicados  antes  a  ceremonias cósmicas. Pero esto, no ha  evitado  que hombres y mujeres de todo el mundo sigan celebrando sus ceremonias al Sol, a los elementos y al cosmos en general en los sitios no invadidos por ellos. Antes lo hacían en secreto, ahora lo hacen abiertamente y en algunos casos con la autorización de las autoridades civiles y estoy seguro, que poco a poco se irán recuperando los lugares sagrados de la antigüedad para las ceremonias cósmicas, porque es más sano rendirle culto al cosmos “Ometeotl” que a un dios hipotético e inexistente, dicho esto desde mi muy personal punto de vista, ya que yo respeto el derecho de cada persona a creer en lo que mejor le acomode.

15

    Considero mas importante saber, ¿porque Tocöltzitzinhuan “nuestros honorables abuelos” los creadores del calendario solar de La antigua Anahuac, designaron a Cipactli como primer día del año?, ¿Por qué a los equinoccios se les puso por nombre Itzcuintli y Ocelotl respectivamente? y ¿por qué a los días en que se alinea el sol con el Coatepetl se les asignaron los nombres, Atl y Cuauhtli  a  cada uno de ellos?. Aunque es probable que el primer alineamiento  Atl represente al agua que pronto llegará y el segundo sea In Cuauhtli “el Águila”, “el sol” que nos abandona.

También es más fácil comprender porque Acatl representa el brote de lo verde y  porque  in Cohuatl  “la serpiente” es  el Rayo cósmico de energía, que
de lo alto perpendicular o diagonalmente, surca el espacio  para fecundar  la  tierra  y  Quiyahuitl  “la  lluvia” es  Tlaloc  “el  agua”, el licor que junto con la energía del rayo fecundan la tierra, por eso Cohuatl y Quiyahuitl son el primer y segundo paso del sol por el cenit que indican la temporada de lluvias y Acatl “el carrizo” el verdor de la tierra.
    
Ehecatl para el primer solsticio y Cohuatl para el segundo también son compresibles,  Ehecatl  “el Viento”  elemento  vital para la vida; es el eje entre los dos pasos cenitales que mueve las nubes para provocar las lluvias. Y, Cohuatl “la serpiente”, representa el retorno de Huitzilopochtli “el Sol” hacia nosotros.

Miquiztli “la muerte” representando el final del periodo de reposo de Totlalnantzin  “nuestra  venerada  madre tierra” me parece lógico, pero porqué
Mazatl “el venado”, representa al mismo tiempo el cambio brusco de tiempo y la Mozcalia  “resurgimiento de la tierra”, esto se los dejo de tarea a mis posibles lectores y a los que me escuchan en este momento.

Para terminar es importante aclarar que cada uno los eventos astronómicos (equinoccios. Solsticios, pasos cenitales, etc.,) están ajustados a un termino medio, como el de tomar como base 365 días por un año, para realizar cálculos matemático-astronómicos, por lo que  mencionaré una de las interpretaciones matemática-astronómicas, que describe Fernando Díaz Infante en su libro “La Estela de los Soles o Calendario Azteca”, sobre el desciframiento de la Estela de los Soles (páginas 146 a 150), relacionados directamente con el sexto círculo de la Cuauhxicalli y que el llama Anillo del Sacrificio, a cuyos  símbolos en forma  de  gota  de sangre les da el nombre de
16
Chalchicihuatl o sangre derramada y que divide en grupos de cuatro elementos a los que denomina sectores con un valor de 208 cada uno (52x4= 208) que multiplicados por 5 sectores da como resultado 1040, cantidad que es igual a los 130 años por cada día ajustado en Xöchicalco 8 en total, (130x 8=1040 años).Esta misma cantidad comparada con ciclos sinódicos de Venus y con las 20 trecenas del Tonalpohualli, nos da los siguientes resultados:
1040 años de 365 días, es igual a.- --------------- 379,600 días
650 ciclos sinódicos de Venus, es igual a.- ----- 379,600 días
1460 Tonalpohualli de 260 días c/u, es igual a.- 379,600 días

Por otra parte si la comparamos con lunaciones y años trópicos exactos los resultados son los siguientes:
1040 años trópicos.- - - - - -=379,851.88 días
12863 lunaciones.- - - - - - -=379,851.96 días
(Con una diferencia de 8 centésimas de día).

Esto me permite suponer que el primer día del año solar, se inició al mismo tiempo que una lunación y que los congresistas de Xöchicalco esperaron el tiempo justo que coincidiera con otra lunación, para hacer los ajustes del Cauhpohualli  “cuenta  del  tiempo  Tolteca”. Que el inicio del Xihuitl nueve días antes del Equinoccio de primavera es uno de los principales aciertos de Tocöltzitzinhuan “Nuestros honorables abuelos”, porque relacionan armónicamente los movimientos de Tonatiuh con el año solar y el Tonalamatl.

Hasta aquí la descripción de los movimientos del Sol durante un año y la  maravillosa  alternancia  de  múltiplos  de  los números 9 y 13 dentro de los
365.2421987    días   del   Cauhpohualli    “Cuenta   del   tiempo   Tolteca”   o
Calendario solar, uno  de los  calendarios   mas  exacto  del mundo y que pongo a su amable consideración. Ignoro si esto puede relacionarse con la lectura de la Huei Cuauhxicalli “Gran Jícara del Águila” o si es de alguna utilidad, eso lo decidirán ustedes.

La Crónica de mi Pueblo Testimonio de la Historia

Luciano Contreras Pérez
Ehecacipactli
Cronista Municipal por AMECROM

Melchor Ocampo, Estado de México, Julio de 2005
17

BIBLIOGRAFIA

DE SAHAGUN FRAY BERNARDINO
    Manuscrito conocido como “Códice Florentino”

MEZA GUTIERREZ ARTURO
    1993 “Tlapohualiztli” La Matemática Prehispánica
    Publicaciones Artesanales Malinalli MEXICO

STIVALET TLACATZIN
    1996 TOTONALTZIN “Nuestra Sagrada Energía Natal”
    Calpulli Nexticpac de Anahuac 2000 MEXICO

LEYVA DOMINGUEZ MARIANO
    1977 XOCHICALCO Folleto
    KATO MACEHUAL NELUAYO TLA MATQUELES
    Universidad Nahuatl Morelos MEXICO

TOVAR Y DE TERESA RAFAEL (Presidente)
    2000 ARQUEOLOGIA MEXICANA Vol. VII No. 41 Enero-Febrero
    de 2000 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes MEXICO

WALTER KRICKEBERG
    1961 “Las Antiguas Culturas Mexicanas
    Fondo de Cultura Económica MEXICO

ANONIMO
    1992 CODICE CHIMALPOPOCA “Anales de Cuauhtitlan y Leyenda
    de los Soles” Traducción directa de Primo Feliciano Velásquez
    Universidad Nacional Autónoma de México MEXICO

NAVARRETE LINARES FEDERICO
    1998 “La Migración de los Mexicas”
    Consejo Nacional para la Cultura y las Artes MEXICO

FERNANDO DIAZ INFANTE
    1989 LA ESTELA DE LOS SOLES O CALENDARIO AZTECA
    Panorama Editorial
Figura No.1

Figura No.2

 

Buscar