Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,539,089

OTORGA JUEZ SUSPENSIÓN DEFINITIVA A PARQUE DE EÓLICA DEL SUR

Hits:1375

Por Diana Manzo
El Imparcial de Oaxaca
Recibido de El Zenzontle, Juchitán, 17 de  diciembre.- Explican que la suspensión definitiva se dio porque en la consulta realizada en Juchitán con respecto al parque de Eólica del Sur, el Estado Mexicano no actuó de ninguna manera de buena fe.


A través de un comunicado del Centro de Derechos Humanos Tepeyac A.C., e integrantes del pueblo indígena binizza’ anunciaron que el pasado viernes 11 de diciembre, el juez séptimo de Distrito en el Estado de Oaxaca otorgó la suspensión definitiva del parque de Eólica del Sur que se ubicaría en territorio juchiteco y espinaleño.

Mencionaron en el documento, el Juez Séptimo de Distrito, Isaías Corona Coronado otorgó la suspensión definitiva en el amparo presentado por 1166 miembros del pueblo zapoteco.

Catalogaron esta suspensión como un logro importante para los pueblos indígenas del país en la lucha por la conservación del territorio, debido a que ratifica que han existido violaciones a los derechos de nuestros pueblos, por parte de diversas autoridades, entre ellas la Secretaría de Energía y Semarnat.

“Esta suspensión definitiva implica que el proyecto está detenido durante el proceso legal, hasta que el juez emita la sentencia legal, por lo que la empresa no puede realizar ningún tipo de acción y construcción porque estarían violando la orden judicial”, relataron en el documento.

Puntualizaron que la suspensión definitiva derivó en el caso de la consulta en Juchitán con respecto al parque de Eólica del Sur, el Estado Mexicano no actuó de ninguna manera de buena fe, pues otorgó permisos y autorizaciones previas a la realización de la consulta, además de que es el primer ejercicio de consulta después de 24 parques eólicos ya instalados en la región.

“Los tratados internacionales ratificados por México, el artículo 2 constitucional, la Reforma Energética establece que la consulta a los pueblos indígenas en el caso de proyectos de desarrollo en su territorio, debe ser de carácter previo, libre e informado (convenio 169 de la OIT)”.

Los integrantes de la comunidad binizza’ ratificaron que la consulta no fue libre porque no pudieron expresar su opinión y posición durante consulta, además denunciaron hostigamiento y persecución.

En el amparo, expresaron que la consulta no fue informada porque careció de información relativa a los impactos ni de uno, ni del conjunto de parques eólicos, sobre el paisaje natural, los ciclos biológicos de los suelos y formas de vida.

“Denunciamos que, desde el primer momento en que se interpuso este amparo hemos sufrido amenazas y hostigamiento, estamos siendo vigilados y perseguidos, al punto de no poder estar con tranquilidad en nuestros domicilios y oficinas.

En este contexto, la radio comunitaria, Radio Totopo fue intervenida, para impedir que continuará difundiendo información necesaria para el fortalecimiento de la resistencia”, señalaron.

El año pasado, en el mes de noviembre, se realizó la primera consulta indígena para la construcción de un parque eólico en el Istmo de Tehuantepec, la cual promovió la empresa Eólica del Sur a través de un comité técnico que encabezó el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Energía.

Transcurrieron nueve meses y finalmente el 30 de julio del 2015 en un plebiscito a mano alzada se aceptó la construcción del parque eólico, el cual sería el número 25 ubicado en esta tierra oaxaqueña.

El parque eólico, según el proyecto consta de 132 turbinas de la marca Vestas, las cuales producirían cerca de 2000 kws y al parecer comenzarían a construir antes de concluir este 2015.

Esta misma agrupación logró en el 2012 mediante un amparo la cancelación del proyecto eólico Barra Santa Teresa, la cual pretendía instalar 132 aerogeneadores (los mismos de Eólica del Sur en Juchitán) en tierras de San Dionisio del Mar.

A la oposición en San Dionisio del Mar se sumaron los pescadores zapotecas de Álvaro Obregón, quienes bloquearon la carretera de acceso a San Dionisio, argumentando que el funcionamiento de los aerogeneradores en la barra de Santa Teresa ahuyentaría la pesca en las lagunas superior e inferior, dejándolos sin su sustento.

En enero del 2014 (Publicación Rosa Rojas/La Jornada) detalló que en el diario Telegraaf, el vocero del fondo de pensiones holandés PGGM “Maurice Wilbrink” informó que las nuevas ubicaciones para los 132 aerogeneradores están en El Espinal donde, dijo, la consulta con los residentes locales está más o menos completa.

http://imparcialoaxaca.mx/istmo/7BF/otorga-juez-suspensi%C3%B3n-definitiva-a-parque-de-e%C3%B3lica-del-sur •

Buscar