Jorge A. Prez Alfonso
Corresponsal
Peridico La Jornada
Viernes 6 de diciembre de 2024, p. 6
Oaxaca, Oax., La accesibilidad es un derecho muy importante, por lo cual en aos recientes se trabaja en la zona arqueolgica de Monte Albn un proyecto mediante el cual las personas con discapacidad puedan adentrarse en esta rea, con el fin de que aprecien los vestigios de esta importante ciudad zapoteca.
El subdirector de la zona, David Andrade Olvera, explic que desde hace aos exista la intencin de hacer ms accesible la zona, pues se considera que el conocimiento debe estar al alcance de todos, por lo que se comenz a idear el proyecto, el cual este mes lleg a su tercera etapa, convirtiendo el lugar en una zona arqueolgica incluyente.
Andrade Olvera indic que si bien las personas pueden acceder a la informacin de este sitio histrico mediante libros o Internet, es de suma importancia que tambin puedan vivirlo, verlo y palparlo, por lo que en la primera etapa se pusieron en operacin los recorridos para personas que requieren silla de ruedas para movilizarse.
Posteriormente, se iniciaron recorridos para personas con discapacidad auditiva, para los que fueron preparados guas en el lenguaje de seas, lo cual result un reto, pues, si bien existe un lenguaje mexicano de forma oficial, cada estado tiene su versin propia, por lo que la preparacin ha sido constante y en ocasiones complicada, adems de que en algunas ocasiones los pagos por los cursos han tenido que salir del bolsillo de los mismos guas, ante la falta de presupuesto en la institucin.
No obstante, pese a los retos se ha logrado sacar adelante este proyecto, gracias al cual se puede brindar informacin de esta zona arqueolgica, fundada en el ao 500 antes de nuestra era, a quienes lo necesiten.
Finalmente, este mes se logr implementar la fase dedicada a ciegos o dbiles visuales, que ya pueden acudir y ser parte de un recorrido en el que se les explica de forma especializada y pueden palpar las construcciones, de tal forma que experimenten un recorrido inmersivo.
Andrade Olvera explic que en coordinacin con la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autnoma Benito Jurez de Oaxaca se han creado maquetas de edificios, para que palpen y aprecien las estructuras.
Inform que esta fase an es piloto, pues hay tareas por mejorar, como las maquetas, que no estn completas y requieren letreros en braille.
David Andrade seal que es necesario que la sociedad se entere de estos recorridos, pues es importante que la sociedad oaxaquea sepa que cada vez hay menos impedimentos para acercarse a nuestra cultura.
Por su parte, dgar Cruz Lujn, quien es una persona ciega, reconoci este proyecto, porque aunque l ya haba visitado la zona arqueolgica, no tena mucho sentido para l, porque careca de la informacin y para l eran slo muros y piedras.
?Hoy ha habido un verdadero cambio? Hoy para m tom significado cada escaln, cada pared que toqu; hoy s me cambi la perspectiva?, apunt.