En general, no conocemos la historia de la humanidad. La pobre y tergiversada informacin que nos dieron en la escuela es la versin del Sistema Mundo moderno occidental. Pero en los ms de seis mil aos de vivir organizadamente, en lo que llamamos civilizaciones, apenas tenemos 246 aos de vivir en pases, como hoy los conocemos. Si, por ejemplo, tomamos a la cultura olmeca como referente, esta tiene 3500 aos de antigedad, ms de trece veces de antigedad.
El pas ms antiguo del mundo es Estados Unidos, que naci en 1776, antes no existan pases, solo reinos, imperios, federaciones, sultanatos, tribus, etc. Fueron los grandes baqueros de Europa, quienes decidieron acabar con la monarqua, primero dieron un golpe de Estado al rey de Francia en una intentona tipo la CIA en Pars, a la que pomposamente llaman ?La Revolucin Francesa?, que ni fue una revolucin y solo fue en Pars, con un puado de marginados de un barrio de Paris, que fueron pagados y emborrachados para asaltar La Bastilla, que era un prisin con siete prisioneros y que no tena ninguna importancia, pero que ha sido usado como obertura sinfnica del nuevo orden mundial.
Despus usaron a Napolen para derrocar a los reyes y sus monarquas caducas, para pasar a formar los nuevos pases, primero en Europa y despus en el mundo a travs de los bancos, empresas y s no queran aceptar ?el nuevo orden mundial?, con sus poderosas caoneras. As pues, los pases son algo muy nuevo en la historia de la humanidad, que se ajustan al novedoso sistema econmico, que se sustenta en una democracia creada y diseada por los dueos del dinero, para dividir y enfrentar a los ciudadanos de los pases, debilitando el inters de la nacin y del bien comn, frente al poder econmico local y multinacional.
La necesidad de la identidad de un grupo humano es básica y fundamental, no solamente para funciones elementales de subsistencia material, sino de necesidades emocionales y hasta espirituales. Razón por la cual, el ser humano se ha organizado a través de la historia de la humanidad, más, a través de las lenguas, las religiones y los mitos fundacionales.
El concepto de ?La Patria?, es algo muy nuevo. Se entiende como el lugar de nuestros padres. Durante el siglo XIX, en la formación de los países se creó el nacionalismo y en el siglo XX, durante las dos grandes guerras fue fundamental para llevar al matadero a millones de jóvenes. El patrioterismo, que es un exceso, ha sido usado y sigue siendo muy usado por los grupos políticos para fortalecer sus causas e intereses. Esto, por ejemplo, es muy evidente en E.U., cuando se acerca el tiempo de las elecciones se usa la fobia en contra de los mexicanos para exaltar sus ideologías.
Para el caso de nuestro país, la patria surgió apenas el 3 de octubre de 1824, por un puñado de extranjeros, unos eran españoles nacidos en España y los otros eran españoles nacidos en América, llamados gachupines y criollos. Los españoles, cansados de depender de la corona y la burocracia del otro lado del mar, decidieron crearon su país de ellos y para ellos, y al pueblo milenario que ha habitado estas tierras por miles de años, que los gachupines y criollos llaman ?indios? hasta la fecha, lo han mantenido estos casi dos siglos en absoluta y permanente exclusión de la justicia, las oportunidades y la educación.
Un ejemplo de la simulación y mentiras de la creación por extranjeros de México, es que el primer presidente, un español nacido en América, se cambió el nombre de José Miguel Ramón Adaucto Fernández Félix a Vicente Guerrero, un criollo transformado en pueblo de un plumazo, como el llamado ?maíz criollo? o Tonantzin ahora llamada Virgen de Guadalupe. La mayoría de lo que llaman pueblo-pueblo, que son descendientes de los pueblos y culturas ancestrales se le ha condenado a la esclavitud disfrazada a través de un sistema hipócrita y de simulaciones, haciéndoles creer que este país es ?de ellos? (nacionalismo patriotero), que viven en plena libertad, en igualdad, sin racismo o clasismo, en un Estado de derecho, en una democracia honesta y que tienen la oportunidad de triunfar en la vida, (hacerse ricos) sí trabajan y se esfuerzan.
En efecto, las familias más ricas, las que tienen lo mejor de este país, son y han sido siempre, desde la invasión a nuestros días, los extranjeros o avecindados de muchas generaciones, que mantienen orgullosamente su origen, lo recalcan y lo exageran para mantener la diferencia con ?los otros?, que son morenos, pobres, ignorantes, feos, etc. México, además de ser un país injusto - (lo dijo Humboldt)-, es un país extremadamente racista, en el que se desprecia la raíz cultural y genética de la mayoría del pueblo. Algo tan increíble como si en China o en India, el gobierno tratara de desaparecer del pueblo sus milenarios orígenes.
En México, lo peor que le puede pasar a un ser humano, ¡es nacer indígena!, esa es la mayor desgracia de ser mexicano, porque todo el sistema y todo mundo estará en contra de él, lo excluirán, lo robarán, lo despreciarán y la explotarán. Para una persona que nazca indígena en México en pleno siglo XXI, será una desgracia. En México, un extranjero que llegue en pobreza extrema, en dos generaciones se levanta y en otras más se hace rico, pero al mismo tiempo si un mexicano nace pobre, seguirá pobre de generación en generación.
Por esto, creemos que la patria se ha comportado como un pésimo padrastro con el pueblo. El mismo presidente, dice que los conservadores no quieren al pueblo, nunca lo han querido, nunca han sentido empatía por él, a pesar de que han vivido y siguen viviendo de él. Esta es la razón de pensar en la MATRIA.
La Matria, en cambio, es La Madre Cultura, es quien le ha dado todo cuanto tiene a ese pueblo pobre, despreciado y explotado. Le ha dado el maíz, la milpa; pero, sobre todo, le ha dado la sabiduría ancestral para sobrevivir al genocidio y la exclusión.
Entiendo, seria y respetuosamente, que algunas personas no entiendan estas ideas, que seguramente les molestarán. o de menos, las incomodarán. Probablemente piensen que se está exagerando, pero tal vez sea porque no han observado con empatía y solidaridad, además de preocupación, cómo es la vida de muchas, pero muchas personas en este país. Para estos millones de personas, ¡la patria les ha fallado!
Cómo celebrar el mes de la patria, cuando vemos que los poderes facticos están en contra de que mejoren las condiciones de vida de mucha gente. Que se acaben los privilegios de los privilegiados de la patria. Que se acabe la corrupción. La Patria es primero? de los ricos, la Matria ha sido siempre de los pobres.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado.