Durante los primeros 25 aos de mi vida, el sistema educativo SEP/UNAM, el de mi propia familia y el crculo social, me ensearon una ?Historia de Mxico? colonizada e hispanista, muy confusa, aburrida y lejana. Los griegos, los romanos y la revolucin francesa estaban ms cerca de m.
Este pas surgi gracias al valor de un puado de europeos que lucharon contra cientos de miles de aborgenes salvajes, canbales e idlatras. Posteriormente, gracias a la presencia de piadosos religiosos, ?medio se educ y civiliz a los indios?. Y por la ?visin?, capacidad y trabajo de esforzados espaoles se logr hacer producir la tierra y generar riqueza.
El origen de ?mi cultura y mi pas?, segn lo enseado por el sistema, era de hombres espaoles y de la cultura occidental. Y la lucha se mantena en el esfuerzo nacional de integrar a los mexicanos que no tenan ?la cultura occidental? y por tal, eran pobres y generalmente belicosos insurrectos.
Fue hasta que viv dos aos en Europa, que me di cuenta de que mis races ms profundas, mi identidad ms primigenia no estaba all. No era que fuera superior o inferior a los espaoles, lo que me di cuenta es que era totalmente diferente en ?lo profundo y en lo esencial?.
Me di cuenta que haba vivido perdido 25 aos en un ?laberinto de la desolacin? de no saber en realidad quin era yo. Fue entonces que regres en la bsqueda de mi ?rostro propio y corazn verdadero? y empec a buscar ?la salida del laberinto?. ?Aquel por quien se vive? en su designio inescrutable me mand a Oaxaca, donde nac espiritualmente y desde entonces he quedado atrapado por la mgica fuerza telrica de sus generosas montaas.
Gracias al trabajo cultural, a las vivencias con los pueblos y culturas indgenas, y desde luego, a ?maestros? que me ensearon a ver, sentir y comprender lo que la colonizacin no me permita percibir de m mismo y de ?mi realidad? encontr a la Toltecyotl. Tuve que vencer cinco siglos de ideologa colonial, de mentiras infames y dolosas verdades a medias.
Descubr entonces una increble civilizacin que alcanz grandes y profundos niveles de conocimientos a partir de una visin muy avanzada de la vida, el universo y su trascendencia en el plano espiritual. Donde el ser humano recibe la misin de colaborar con las fuerzas rectoras del universo para mantener el equilibrio y la armona.
Una civilizacin con objetivos muy elevados, en donde la ciencia y la espiritualidad se unen como un par de opuestos complementarios para impulsar y trascender la vida, tanto en el plano personal, familiar y comunitario.
Y aqu viene el punto. Cmo fue posible que se perdiera la continuidad cultural de ms de siete milenios y medio, en tan solo cinco siglos. Qu fue lo que nos sucedi qu perdimos el camino que durante siglos nuestros venerables maestros nos ensearon.
El cual nos llev a lograr el ms alto nivel de bienestar humano para toda la poblacin en la historia de la humanidad. Qu fue lo que nos sucedi que llegamos a estar en las miserables condiciones que hoy vivimos. Cmo es que se perdi tanta sabidura colectiva, organizacin social y conciencia espiritualidad.
Fue gracias a las lecturas de visionarios como Guillermo Bonfil, Laurette Séjurné, Rubén Bonifaz Nuño, José Luis Guerrero, Leonel Durán, Carlos Lekersdorf y de una relectura crítica y analítica de ?las fuentes históricas? y los historiadores hispanistas del sistema neocolonial, que empecé a descubrir la extraordinaria grandeza de nuestro glorioso pasado. Entendí el perverso proceso al que han sometido al pueblo para que pierda su memoria histórica y su identidad cultural y quede indefenso, amnésico y dócil, apto para cualquier injusticia y explotación.
A lo largo de estos años he tratado de encontrar la respuesta a partir de la investigación y reflexión crítica y analítica. Dejando atrás ?la leyenda negra de España? y el lugar común de que ?los españoles fueron los culpables?, sin menoscabo del innegable holocausto y el epistemicidio criminal que la corona española y algunos españoles hicieron en el Virreinato de la Nueva España (sin perdón y sin olvido).
Pero también debemos tomar en cuenta que a partir de 1821 se ha continuado con el mismo ?ejercicio del poder? por la oligarquía criolla. En esencia, nada ha cambiado en los últimos dos siglos de neocolonialismo en ?su país?.
Es decir, lo mismo que se empezó a hacer en 1519 se ha mantenido hasta nuestros días a pesar de que Hernán Cortés y Malinche murieron, además de que la ?corona española? desapareció y ha sido en los dos últimos siglos un triste remedo de lo que en su día fue.
Me siento comprometido a investigar y reflexionar sobre este importante tema. Por ahora, comparto un primer avance en el entendido que son las primeras reflexiones de lo que deberá ser un trabajo más profundo y compartido con los comprometidos.
Hasta ahora, por lo menos encuentro siete causas muy importantes que influyeron en el proceso de colonización y retroceso cultural, la degradación social, la pérdida de la memoria histórica y la identidad cultural de nuestros pueblos. Estas causas generales concatenadas con causas específicas de carácter regional propiciaron el que hayamos perdido la sabiduría, claridad y fuerza de nuestra civilización Madre.
El investigar y conocer los orígenes de nuestros problemas de orden cultural nos permitirá encontrar las soluciones requeridas para erradicar los males. La auto crítica es esencial para conocer las causas. Comencemos por enumerarlas y luego tratar de describirlas.
1. Antes de la invasión, la transgresión filosófica y religiosa de la Toltecáyotl en el periodo Postclásico. 2. Después de la invasión, olvidar y no defender la práctica comunitaria, familiar y personal de las bases culturales de la Toltecáyotl. 3. Las autoridades surgidas del Estado Suyuano, ante la invasión y para mantener su poder ilegítimo se aliaron a los extranjeros invasores. 4. Las autoridades y los líderes de opinión abrazaron la cultura, lengua y religión del invasor para mantener su estatus y posición social. 5. El mal uso y el abuso que se hizo de la milenaria herencia cultural del pueblo por el absoluto respeto y la estricta obediencia a las autoridades civiles y religiosas. 6. Gran parte de los pueblos asumieron la modernidad como proyecto propio y aceptaron su rol de ?colonizador-colonizado?. 7. Empezó una lucha fratricida para lograr posicionarse a cualquier precio en la nueva sociedad colonial y posteriormente neocolonial perdiéndose el valor sagrado de la Vida y la cultura comunitaria.
Educayotl AC. Descolonizar es dignificar.