Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,405,595

LA SIMPLE CONTRADICCIN

Hits:34879

LA SIMPLE CONTRADICCIN



Somos, como pueblo, mayoritariamente, hijo de una de las seis civilizaciones ms antiguas de la humanidad, y pese a que las minsculas lites, poseedoras del poder econmico, poltico y cultural, insisten neciamente en hacer creer al pueblo que la civilizacin Madre est muerta, sigue viva, vigente y presente, no solo en la cotidianidad de la vida moderna, sino lo que es ms importante, est viva en el inconsciente colectivo.

La historia del Anhuac que es de diez mil aos, se pude dividir en dos etapas, la del desarrollo endgeno de nueve mil quinientos aos de la cultura "propia nuestra", y los ltimos cinco siglos de la invasin extranjera. Los tres primeros siglos por los espaoles y la corona de Espaa, y los dos ltimos a manos de los criollos y del capital financiero supra nacional a travs de las empresas trasnacionales y los bancos internacionales.

Desde 1519, el objetivo ha sido la explotacin de los pueblos y la depredacin de los recursos naturales.

No se puede negar, sin embargo, que en los dos ltimos siglos ha existido una lucha frontal entre dos proyectos que tienen el mismo fin. Los conservadores y los liberales, desde 1824, han estado en luchas fratricidas, no solo por el poder, sino en la forma de aplicar ese poder para generar riqueza de la explotacin.

Los conservadores han sido ms rapaces e inhumanos y los liberales ms moderados y considerados con los pueblos invadidos y explotados. Pero los dos bandos, buscan la riqueza a partir de la explotacin de los seres humanos y la depredacin de su patrimonio natural.

Sin embargo, existen ms coincidencias que diferencias entre conservadores y liberales. La ms importante es que los dos bandos niegan la existencia de una civilizacin ancestral, y en su lugar, asumen a los mexicas y a la Tenochtitlan, como el origen de su pas, por eso le llamaron indebidamente Mxico y a sus habitantes, mexicas, mexicanos, mestizos.

Otra de las similitudes de los dos bandos, es que los dos, encuentran su inspiracin de tipo de nacin, en Europa y en E.U., y niegan absolutamente cualquier valor de la civilizacin Madre para el beneficio de su pas, acaso solo como un poco de folclor y ruinas arqueolgicas para la industria tursticas.

LA SIMPLE CONTRADICCIÓN




Seguramente a muchas personas colonizadas mental y culturalmente, les es difícil aceptar esta narrativa. Porque argumentan que en este país se ha luchado por la mejoría del pueblo, y esto no se puede negar, es cierto y evidente. Pero lo cierto también, es que la mayoría de ellos han luchado desde la visión eurocéntrica y casi todos fueron exterminados.

Esta visión extranjera de contemplar a la nación, la ley, el bienestar, la libertad, la comunidad, la familia, desde una visión ajena a la esencia del pueblo. Porque se niega la civilización Madre y sus milenarios valores y principios.

En otras palabras, se trató fracasadamente de hacer del Anáhuac y los anahuacas, primero la Nueva España, después la Nueva Francia y ahora una copia de E.U., con un ciudadano, mexicano, mexica y mestizo, sin memoria histórica e identidad cultural ancestral. Para los dos bandos, su país llamado México, es producto de los procesos históricos de los criollos en los siglos XIX y XX, los nueve mil quinientos años de desarrollo humano, desde la invención de la agricultura hasta la invasión española, no existen, no se toman en cuenta, no son significativos para su modelo eurocéntrico de país.

Cuando el pueblo se vuelva a sentir conscientemente anahuaca y los dirigentes conozcan la historia y cultura ancestral, asumiéndose como producto de un proceso histórico milenario, la civilización del Anáhuac y la TOLTECAYOTL, volveremos a ser lo que por milenios fuimos, la civilización que alcanzó la plenitud armónica tolteca para todo el pueblo.

P.D. China hace 70 años era uno de los países más pobres y corruptos del mudo, ahora, rápidamente están volviendo a ser...lo que siempre han sido, el formidable imperio del Dragón.

Educayotl AC, educar para el futuro con la sabiduría del pasado. www.




Buscar