Existen algunos sitios comunes en los que todo mundo est de acuerdo pero que, en algunos casos, llegan a estar vacos o son muy ambiguos. Tal vez, uno de ellos es el de La Educacin. En efecto, ms all del trillado discurso de los polticos, o el esclertico discurso aburrido de los padres, y desde luego, el cascado regao del profesor. Parece que todo mundo est de acuerdo que la educacin es el futuro de la nacin, el vehculo para tener una vida mejor o el medio para ser alguien en la vida. Lo cierto es que la educacin, como hoy la conocemos, tiene muy poco tiempo en el pas. Apenas empez en 1921, pero cuando alcanz un esculido carcter nacional, acaso sera en el sexenio de Miguel Alemn, porque hasta la fecha, no se alcanza la cobertura nacional en todos los niveles. Cmo es que se poda vivir sin ir a la escuela durante tantos siglos.
El sistema educativo occidental surgi cuando inicia la Revolucin Industrial y se requiere mano de obra con un mnimo de instruccin acadmica para las fbricas, las oficinas y los comercios. Durante siglos, los nios y jvenes, se instruan en las labores de la familia en la granja o en el taller. La trasmisin de valores y principios de vida, los daba la cultura popular. Y djeme decirle amable lector, que en cuanto a valores y principios no eran malos, por el contrario. Las personas respetaban las normas, tradiciones y costumbres que dan una forma de vida estable dentro de la comunidad. Para el caso de Mxico, en la Colonia y an en el primer siglo de la neocolonia (1810-1910), esta cultura popular, abrevaba de manera muy fuerte en la milenaria cultura de la Civilizacin Madre. Todava en Oaxaca, en pleno siglo XXI, en algunas comunidades en donde por fortuna no ha llegado con la violencia y furia acostumbrada la Modernidad y el progreso, todava se puede apreciar esa cultura tradicional oaxaquea, pletrica de valores y principios de vida.
Lo cierto es que la SEP, inici la destruccin y desmantelamiento de las culturas tradicionales de las comunidades anahuacas (indgenas) y campesinas del pas. Inici la conversin de un pas pluritnico, plurilingstico y pluricultural, en un pas mono: mono lingue, mono cultural, mono tnico, sin memoria histrica y sin identidad cultural ancestral diversa?todos mexicas-mexicanos. Asociado a la nocin del progreso y la modernidad, el modelo educativo tena como objetivo crear el modelo humano del mexicano moderno, inconsciente, malinchista y patriotero.
A partir de que los profesores llegaban a las comunidades a prohibir el uso de las lenguas maternas, no solo en el salón de clases con castigos y golpes, sino llegaron hasta las familias con multas porque sus hijos hablaban la lengua materna en la escuela. De esta manera imponían la ideología del progreso y la modernidad a sangre y fuego, en donde los saberes comunitarios eran primitivos e inservibles, les enseñaban a los estudiantes a rechazar y desvalorar la vida en sus comunidades, y directa o subliminalmente, los invitaban a migrar a las ciudades a progresar, porque nada de lo que había en las comunidades era bueno, valioso y tenía futuro.
Las Misiones Culturales trataban a la gente en las comunidades como los misioneros religiosos en la Colonia, solo que la nueva religión era el progreso, el dios el dinero y el paraíso el consumo. José Vasconcelos presumía que estaba enviado a las comunidades libros con los clásicos de la literatura, por supuesto de Europa. Los profesores desplazaron a las personas de conocimiento de las comunidades, su experiencia de vida, su sabiduría, el conocimiento de la comunidad y su historia, fueron desvalorizados porque no sabían leer y escribir y no cabían en la modernidad.
Realmente el sistema educativo es un fracaso por donde se quiera ver. Una educación para el trabajo en donde no hay trabajo, el mayor número de desempleados y subempleados son los que tienen más estudios académicos. Egresan de las universidades sin saber hablar, leer y escribir bien, ya no se diga en otros conocimientos. No solo el Modelo Educativo es anacrónico, insuficiente e incapaz de formar personas con capacidades académicas, con conciencia críticas y actitudes innovadoras y emprendedoras. Se va a la escuela para ser empleado, más nada. Pero también, desde jardín de niños hasta la secundaria, los docentes, en su mayoría, son burócratas frustrados, que están por la chamba, el cheque y la grilla, que por desarrollar un alto espíritu de responsabilidad humanista. En el bachillerato y la universidad esta peor la situación, los profesores son en general, son profesionistas fracasados y desempleados que, como última opción, se dedican a la docencia y descargan toda su frustración con los estudiantes.
Todo mundo habla de la educación como el factor del cambio y la mejora del país, pero, muy pocas personas se atreven a analizar públicamente los verdaderos problemas y desafíos de la educación, porque se los comen vivos, los vividores de la educación.
Resulta imperativo hacer una reflexión profunda y descolonizada de la ?educación?. Se requiere ?repensar el por qué y el para qué? de la escuela. Es urgente definir conscientemente, qué clase de ser humano necesitan los pueblos y el planeta. Cuál sería el mejor rostro de nuestros hijos y cuál sería el mejor corazón para ellos. Cómo formarlos para que busquen el bienestar y el bienser, apartados del consumismo y el veneno de la Modernidad. Tenemos que pensar cuál debería ser el perfil de los docentes para hacer este cambio. En síntesis, se necesita hacer Filosofía de la Educación.
Es de todos conocido que, en Cuba, Corea del Sur y Singapur, han superado sus niveles de subdesarrollo a través de una eficiente educación de calidad y excelencia. Pero en México, las clases económicas y poderosas, de ideología criolla, no le interesa, ni el país y mucho menos los mexicanitos. Ellos, los racistas y clasistas, los ricos y los blancos de madre patria extranjera, crean sus propias y exclusivas escuelas para sus hijos. Y como están al servicio de gobiernos y mega empresas extranjeras, como señalaron en su día los asesores de seguridad nacional de E.U., Henry Kissinger y Zbigniew Brzezinski, ?E.U. no desea un Japón de vecino en el Sur?, por eso, ellos cumplen al pie de la letra las ordenes recibidas de sus jefes y socios.
En ocasiones es necesario hacer generalizaciones para llegar a despertar la polémica. Nada en la vida es totalmente de una forma o de otra forma, pero, si existen tendencias. Entiendo que algunas personas se sentirán aludidas y ofendidas, y muchas más no compartirán lo aquí escrito, pero lo cierto, es que se necesita imperativamente hacer un análisis de la educación que imparte el Estado. Se requiere saber qué tipo de educación necesita este país para salir de la injusticia social, el subdesarrollo económico y la colonización mental. Es más importante saber a dónde se dirige la educación, que cuándo se va a reactivar.
Por qué es tan importante que los niños regresen a clases presenciales. Es, porque los padres no los aguantan en casa. Es, porque no tienen quienes se los cuiden. Es, porque la economía se mueve con la educación. O es, porque la principal función de la educación es fungir como un troquel, para producir esta clase de mexicanos subdesarrollados, inconscientes y explotables, y no sea que empiecen a pensar y analizar su triste realidad con la Internet a la mano. Usted qué opina amable lector. Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado.