Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,305,886

Reconocen el compromiso de Gonzlez Casanova con los pueblos indgenas

Hits:25129

Reconocen el compromiso de Gonzlez Casanova con los pueblos indgenas

Realizan cuarta mesa redonda en la UNAM para celebrar el centenario del cientfico social
Foto? El rector Pablo Gonzlez Casanova, en su oficina de la rectora de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, en enero de 1971.Foto Coleccin Ral Estrada Discua AHUNAM-IISUE
Arturo Cano

Peridico La Jornada
Martes 15 de noviembre de 2022, p. 12
De nio fue un mal estudiante. Su padre lo envi a un taller de carpintera. El duro trabajo lo devolvi a los libros. Aprendi a boxear para defenderse de un acosador y, gracias a un to militar, el arte de la esgrima. Todos estos datos, acaso poco conocidos, fueron puestos en la mesa en un homenaje a Pablo Gonzlez Casanova, en ocasin de sus cien aos de vida.

La longevidad de Gonzlez Casanova ha generado una larga lista de homenajes, doctorados honoris causa y, sobre todo, el reconocimiento de pueblos con los que ha sido solidario y de las legiones de investigadores formados bajo su gua.

Para celebrar el centenario del profesor emrito, la Universidad Nacional Autnoma de Mxico ha organizado, entre otros eventos, un ciclo de mesas redondas en las cuales se analizan distintos ngulos de la prolfica trayectoria de este autor fundamental.

La cuarta mesa, que se realiz ayer y fue transmitida por Internet, se llam Pablo Gonzlez Casanova: de la academia a la poltica, la cual cont con la participacin de Mara de Jess Patricio Martnez, vocera del Congreso Nacional Indgena, Sebastin Rivera Mir, de El Colegio Mexiquense y el periodista Luis Hernndez Navarro, moderado por Ral Romero Gallardo, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM.

Reconocen el compromiso de González Casanova con los pueblos indígenas


Rivera Mir trazó una ruta por la amplia obra bibliográfica del ex rector de la máxima casa de estudios, destacando la peculiar mirada latinoamericana de González Casanova y su incansable papel de animador de empresas culturales en todo el subcontinente.

El investigador también aseguró que a diferencia de otros intelectuales que quieren figurar, González Casanova está presente en las luchas que decide respaldar, como un soporte y no como un protagonista.

María de Jesús Patricio recalcó el compromiso del homenajeado con los pueblos indígenas y dijo que su obra ha ayudado a las comunidades a entender cómo los asuntos globales afectan a escala local. Ha ayudado a entender el despojo disfrazado de desarrollo que padecen los pueblos originarios.

Hernández Navarro destacó que el científico social ha abierto enormes ventanas para asomarse y comprender a la sociedad latinoamericana y los cambios en el mundo, que fue discípulo de Alfonso Reyes, y alumno de Fernand Braudel y George Gurtvitch, comenzó su formación estudiando contabilidad en una escuela privada, tras la tragedia que representó la muerte de su padre, y que su primer y aburrido trabajo fue de ayudante de cajero en un banco, donde debía clasificar papeles por sus colores.

Hernández Navarro siguió el recorrido por el largo camino de González Casanova: de El Colegio de México a sus estudios en Francia, y de ahí a una infatigable labor que se tradujo en 24 libros, sin contar los 32 en los que participó como coordinador o editor.

Entre las historias que fueron reseñadas por Luis Hernández Navarro están también su papel en la fundación de La Jornada. En palabras del autor de La democracia en México: ?Me acuerdo en sueños de aquella noche en que llegaron varios amigos. Más que mi memoria, me despertó su consternación. Acababan de renunciar a un periódico en el que se hacía cada vez más difícil trabajar? Cuando me contaron de su renuncia, recuerdo que les dije con cierta irresponsabilidad: ¿Y por qué no fundamos otro? Era uno de esos desplantes de juventud que a veces provocan efectos reales?.

Buscar