Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

37,088,361

LA COLONIZACIÓN Y GUERRA DE TEXAS, 1690 - 1836. Primera parte

Hits:20672

LA COLONIZACIÓN Y GUERRA DE TEXAS, 1690 - 1836. Primera parte
Miguel Ángel De Los Santos
Para entender el conflicto armado entre México y Estados Unidos en 1846 hay que entender la rebelión de los anglosajones de Texas en 1836 y para entender este conflicto hay que conocer cómo fue que se pobló la provincia de Texas inicialmente. Para hablar de la población de Tejas es indispensable hablar de sus habitantes ancestrales; ellos han estado ahí por miles de años y se supieron adaptar al clima y a la geografía de la región exitosamente. Se puede decir con toda seguridad que tuvieron mucho éxito como pobladores de un territorio tan extenso como Texas; con climas variados y extremos. Los nativos habitantes de Texas dominaron a la geografía de la región y el medio ambiente extremo y en el proceso desarrollaron una resistencia física, una gran fortaleza y una sorprendente organización comunitaria. Por los cual es necesario encontrar el punto intermedio en la historia de Texas, incluir a los pueblos ancestrales no como salvajes sino como participantes igual que los anglos y los mexicanos. Después de décadas de olvido ahora los historiadores anglosajones ven a los tejanos-mexicanos como personajes centrales en la construcción de la historia del estado, pero los pueblos ancestrales tuvieron un papel más grande que los tejanos en la historia de Texas.

Este no es un estudio etnológico ni mucho menos antropológico acerca de los habitantes ancestrales de Texas, sino simplemente una introducción para entender el origen de la población del territorio que hoy conocemos como Texas. Se tiene probado que al menos hace más de 13,000 años el hombre anduvo cazando en el área de Clovis Nuevo México, pero se cree que el hombre llego hace más de 20 mil años. la tecnología que estos primeros pobladores usaron para construir sus puntas de lanzas son muy peculiares y sean encontrado en toda la región circunvecina, inclusive hasta Sonora, México. El desarrollo del hombre que vivió desde la última era de hielo hasta el siglo XVI A.D. es muy complejo y vasto y por lo tanto solo mencionare a los habitantes ancestrales que habitaban la región al tiempo en que llegaron los invasores españoles. Cabe mencionar que hay varios malentendidos acerca de los pueblos ancestrales. Primero; no eran una población homogénea, estamos hablando de un continente inmenso con una población vasta y compleja. Los Pueblos ancestrales desarrollaron culturas y civilizaciones diferentes entre sí, con decenas de idiomas y tradiciones tan diversas las unas de las otras, pero con una concepción de la vida muy similar, una misma cosmovisión. Se puede decir que desde Alaska hasta la Patagonia los pueblos originarios, de este continente mal llamado América, compartían una misma filosofía frente a la vida y su medio ambiente. Segundo se cree que cuando llegaron los europeos, los nativos se quedaron estáticos y no continuaron un proceso de desarrollo independiente a los invasores y que solo los que se asimilaron o ?Civilizaron? lograron progresar y crear nuevas culturas. Es totalmente falso los pueblos originales se supieron adaptar al nuevo sistema colonial y continuaron desarrollando sociedades sin ser parte de la dominación colonial europea. Tercer punto los españoles en 1521 vencieron a los mexicas, lo pudieron hacer solo con la ayuda de los pueblos anahuacas circunvecinos, y destruyeron la gran Tenochtitlan, pero no conquistaron a todo México o el Anáhuac, como se le conocía antes. A los hispanos les tomo más de un siglo llegar al Nuevo México, dos siglos a Texas y casi tres a California.

Los pueblos ancestrales de Texas pueden ser divididos en dos grupos; los que vivían esencialmente de sembrar la tierra y los que vivían principalmente de cazar y recolectar fruto. Los agricultores residían en casas fijas de variable calidad, dependiendo el tiempo de permanencia. Los que se dedicaban a la cacería vivían en pequeñas villas con casas móviles fácil de ensamblar. Los pueblos que practicaban la agricultura tendían a tener sociedades populosas, más complejas y poderosas. La alta producción de granos resultaba en un superávit de comida que se convertía en materia de exportación. Los pueblos cazadores residían en pequeñas villas compuestas por grupos de familias quienes usualmente tenían de organización social patrilineal. En cambio, las comunidades que tenían una larga tradición agrícola tendían a tener una sociedad matrilineal, en la cual los hombres salían a buscar esposas afuera de sus comunidades. La cosmovisión de cada pueblo estaba regida por creencias basadas en siglos de experiencia cultural moldeadas por el medio ambiente y su entorno cultural. Por ejemplo, para los pueblos sedentarios agricultores la deidad más importante era la madre del maíz y para los pueblos cazadores nómadas era el Gran Lobo. Para las sociedades sedentarias la aglutinación de la población en ciudades resulto ser un blanco perfecto para las enfermedades contagiosas y letales traídas por los europeos. Al contrario de los pueblos nómadas, que, debido a su movilidad y necesidad de convivir en pequeños grupos, se vieron menos expuestos a las pandemias foráneas.

El área de lo que ahora es Texas, estaba en medio de dos de las principales civilizaciones del norte del continente, La Misisipiana y la Pueblo, la primera en el este y la ultima en el oeste. Los antropólogos estadounidenses dividen a Texas en cuatro regiones culturales; cultura Pueblo, cultura de las llanuras, cultura del Sureste y las culturas del Golfo. En el extremo oeste de Texas habitaban los Júmanos, pertenecientes a la civilización Pueblo, quienes Vivian en ciudades pequeñas hechas de complejos habitacionales de varios niveles construidos con barro y piedra, una especie de adobe. Los júmanos se dedicaban a la agricultura, manufactura, pero principalmente al intercambio comercial, ellos dominaban las rutas comerciales que llevaban al sur hacia el centro del Anáhuac, al norte hacia Taos, al oeste hacia la costa del pacifico, y al este hacia Rio Misisipi. Al estar en el cruce de las rutas comerciales, y cerca del rio bravo, pudieron ejercer una gran influencia sobre los pueblos del este del Texas. Los Júmanos no pertenecían, territorialmente a la división política que los españoles nombraron tejas por lo tanto me enfocare en los pueblos del este de la región. Los Caddo, abreviación del francés Kadohadacho, vivían en el este al otro extremo de los Júmanos, formaban parte de la gran civilización Misisipiana que abarcaba lo que hoy es el Sur de estados unidos. Los Caddos formaban una confederación dividida en tres principales grupos afines entre sí. La de Natchitoches, la Kadohadacho, y la Hasinai. La cultura Caddo floreció en el área que hoy se conoce como la Luisiana y el este de Texas; eran pueblos sedentarios con sociedades complejas y grandes centros ceremoniales, pirámides, centros del conocimiento. Los Caddos eran maestros agricultores y excelentes comerciantes, puente entre la cultura Misisipiana y la cultura Pueblo. En la región del golfo habitaban los Karankawas en comunidades semi sedentarias; vivían una temporada en la costa pescando y la otra tierra adentro sembrando. Están dos actividades regían la vida comunitaria de este pueblo ancestral quienes no tenían ciudades grandes, pero habitaban en pequeñas villas por toda la costa de Texas, desde Galveston hasta lo que es hoy Matamoros. En el centro de Texas, en la región más desértica vivían los Coahuiltecos, nómadas cazadores y recolectores de fruto y practicantes de la agricultura en menor grado. A ellos se les considera parte de la cultura chichimeca; familia de los habitantes del norte de México, lo que hoy es Coahuila y Nuevo León. Por no tener acceso a buenas tierras, ni a las manadas de búfalos y estar bajo contante ataque de los pueblos de las llanuras, los Coahuiltecos estuvieron en desventaja económica sobre el resto de los habitantes ancestrales de Texas. Los Apaches vivían al norte en las llanuras y eran principalmente un pueblo nómada, aunque también practicaban la agricultura en menor grado, y excelentes cazadores especialmente del búfalo. Los apaches eran un pueblo móvil que controlaba las extensas praderas y conseguía sus carbohidratos de los pueblos sedentarios que requerían la carne del búfalo que ellos cazaban. Los Wichita eran una mescla entre los Caddos y los apaches, aparte que vivían entre estas dos culturas dominaban tanto la caza como la agricultura. Eran un pueblo semi-nómada, podían vivir varios años asentados en una localidad y al siguiente partir hacia un punto nuevo. Estos eran los pueblos más importantes que habitaban Texas al tiempo que los españoles invadían a los pueblos del mar caribe al comienzo del siglo XVI.

En los años 1500s los hispanos, después ayudar a los pueblos anahuacas a derrotar a los Mexicas, se dedicaron a buscar riquezas fáciles por todo el norte el continente. El encuentro con Texas fue lento y paulatino; Primero fue la fallida expedición de Alonso Álvarez de Pineda en 1519 quien solo logro cartografiar las costas. después siguió la desastrosa expedición de Pánfilo de Narváez en 1528 donde venía cabeza de Vaca. Tercero, le seguiría la poca exitosa expedición de Francisco Vásquez de Coronado en 1540; y, por último, la larga y malograda expedición de Hernando de De Soto en 1541. Tales expediciones corroboraron a los hispanos que en Texas no había riquezas que saquear y no valía la pena la inversión de capital para poblar y cristianizar la región. Así que la dejaron en paz por los siguientes dos siglos. Pero esto no evito que estas cuatro expediciones dejaran una estela de muerte y destrucción por donde pasaron. Se cree que de los miles de habitantes de la rica y prospera cultura Misisipiana solo sobrevivo el 10% debido a las enfermedades que propagaron y a la disrupción de las comunidades; por las guerras que hicieron en su corto paso. Hasta 1690 Texas no fue visitada por ninguna expedición española, pero si fue afectada por la colonización que se hizo en los pueblos ancestrales de lo que hoy es Nuevo México.

LA COLONIZACIÓN Y GUERRA DE TEXAS, 1690 - 1836. Primera parte



Al comienzo del siglo XVII los españoles introdujeron el caballo, al territorio que llamaron Nuevo México, y para 1650 los Navajo ya lo sabían montar y por lo tanto comenzaron a amagar a los poblados de los hispanos. 1680 los nativos Pueblo se rebelaron y expulsaron a los españoles de Nuevo México, quienes dejaron a cientos de caballos a la deriva. Los Pueblo se apropiaron de una gran parte de los caballos y otra parte la vendieron a los pueblos circunvecinos; a los cuales les enseñaron a criar, domar y montar. El resto de los caballos los dejan libres en las extensas llanuras y estos más tarde crecieron en manadas de caballos silvestres que los españoles llamarían ?Mesteño? y los anglosajones pronunciarían ?Mustang?. Los pueblos nativos de las llanuras tuvieron libre acceso a los caballos y se convirtieron en expertos jinetes creando una cultura única alrededor del animal. El caballo transformaría la vida de todos los pueblos ancestrales que vivían alrededor de las grandes llanuras. La cultura del caballo revoluciono todos los aspectos de la vida de los pueblos nómadas. Antes se requería un grupo de más de cinco personas para cazar búfalos y les tomaba demasiado tiempo y energía poder hacerlo. Ahora un solo jinete podía cazar varios búfalos en un par de horas sin tener que alejarse de su comunidad por muchos días. La forma de hacer guerra cambio bruscamente dejando a los pueblos que no poseían caballos en abierta desventaja; además se convirtieron en presa fácil de los jinetes nómadas, como los Apaches, los amos de las llanuras. El comercio entre las naciones ancestrales se transformó de forma radical al reducir el tiempo de mover las mercancías en distancias largas y la facilidad de conseguirlas desde lugares lejanos. el comercio inter tribal hizo dependientes a unos pueblos sobre otros y acelero el contacto entre naciones distantes. La introducción del caballo cambio para siempre la vida de todos los pueblos de las llanuras.




Los Comanches no existían como grupo étnico antes de 1700, se cree que pertenecían al grupo de los Shoshones, pero al emigrar hacia el sur se fueron fusionando con los pueblos que conquistaban y con sus aliados creando un nuevo grupo étnico, ontogénesis. Los comanches llegaron del norte, al principio del siglo XVIII, a las llanuras en busca del Búfalo, pero principalmente del caballo. En 1706, los habitantes hispanos de Nuevo México registraron por primera vez su aparición en la región y en menos de 25 años se convirtieron en expertos domadores de caballos a tal grado que sobrepasaron a los apaches como jinetes. Para 1750 los comanches eran los Nuevos Señores de la Praderas. Los Tonkawa sería otro grupo étnico que se gestó en la mitad del siglo XVIII. Se cree que fue compuesto de varios pueblos ancestrales que fueron desplazados por las guerras tribales y por la colonización europea. Grupos como los Coahuiltecos, Karankawas, Júmanos y Wichita se unieron en comunidades para defenderse y poder sobrevivir a la hostilidad de los pueblos de las llanuras y dieron origen a este nuevo grupo étnico, que por cierto ha sobrevivido hasta nuestros días; tienen una reservación en Oklahoma.

Durante casi todo el Siglo XVII los españoles se olvidaron de Texas y no la hubieran tomado en cuenta si no es porque los comerciantes Júmanos les avisaron que se habían encontrado a personas parecidos a ellos en sus viajes de comercio. Las rutas comerciales de los pueblos ancestrales eran extensas; todos los pueblos originales estaban interconectados por una compleja cadena de caminos bien conocidos entre sí. Es un mito que los invasores europeos hayan descubierto caminos y abierto nuevas rutas explorando regiones inhóspitas. Los españoles y franceses solo utilizaron los mismos caminos usados desde cientos de años atrás entre los pueblos nativos. El francés, René Robert Cavelier de La Salle planto una colonia en 1685, que solo duro un par de años debido a que confundió la boca del rio Misisipi con la de bahía de Matagorda. Como resultado las autoridades de la entonces Nueva España decidieron investigar el hecho y al mismo tiempo poblar el territorio fundando misiones y presidios. Al principio los frailes franciscanos no sabían exactamente por donde comenzar la colonización y salvación de almas, pero al final decidieron hacerlo con los Caddo, por ser pueblos sedentarios, organizado y con una larga tradición agrícola. los Coahuiltecos y Karankawas eran semi-nómadas y los Apaches eran el grupo más hostil de la región. En 1690 se decide establecer misiones entre los pueblos ancestrales Caddos que vivían entre los ríos Trinidad y Colorado. Las primeras dos misiones fueron nombradas Misión de San Francisco de la Espada y Misión Santísimo Nombre de María. Después de tres años los frailes fueron expulsados por los nativos debido que se desato una epidemia que redujo la población a la mitad. Los frailes franciscanos, de los colegios de Querétaro y de Guadalupe Zacatecas, encargados de cristianizar a los pobladores de Texas se tuvieron que esperar 18 años para volver intentar sembrar misiones en el este de Texas; debido a los conflictos ocasionados por la Guerra de sucesión española, 1701- 1713.

Después de haber concluido el conflicto europeo, la corona española dejo de ser parte de la casa de Hamburgo y paso a ser dirigida por un Borbón. Este hecho trajo cierta calma en la región de La Luisiana y el este de Texas que habían estado siempre en disputa continua entre España y Francia; ahora sus reinos estaban de una manera unidos por la misma familia, la casa Borbón. Los planes para continuar la expansión a Texas se reactivaron y se organizó un segundo intento para evangelizar a los Caddos y colonizar el este de la región. el 12 de abril de 1716 salió una expedición de San Juan Bautista, cerca de Piedras Negras, Coahuila, para establecer cuatro misiones y un presidio. el 3 de julio de 1716, se refundo la misión de San Francisco de los Texas entre los nativos Niche. Días después se fundó Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Ainais. La tercera misión fue nombrada Nuestra Señora de Guadalupe de los Nacogdoches, y la cuarta San Jose de los Nazonis. El presidio, Nuestra Señora de los Dolores, se construyó frente a la Misión San Francisco de los Tejas, el cual solo contaba con 25 soldados. Al mismo tiempo, en lo que hoy es el estado de Luisiana, los franceses se expandían hacía el norte y el oeste amagando a las posesiones españolas. Ellos dominaban la ruta comercial sobre el Rio Misisipi, y en 1714 fundan un presido en Natchitoches, los españoles reaccionan y fundan dos misiones más para detener el avance de los franceses; quienes estaban a solo 72 kilómetros de distancia. Las misiones fueron San Miguel de Linares de los Adaes y Nuestra Señora de los Dolores de los Ais. Esta Nueva región que abarcaba la mayoría de las comunidades Caddos y tenía 6 misiones fue bautizada como Nueva Filipinas para congratularse con el rey de España, aunque ese nombre se usaría solo por unos 40 años después le volverían a llamar Tejas a la región.

La distancia entre las nuevas misiones y el presidio de San Juan Bautista era de 643,7 km; se necesitaba un asentamiento intermedio para descansar y abastecerse en el camino. En el rio que los españoles habían nombrado San Antonio habitaba una prospera comunidad de Coahuiltecos, quienes últimamente estaban en constante acecho por los Apaches. Los Coauhuiltecos vieron a los hispanos como posibles aliados en contra de las naciones hostiles de las llanuras. Los frailes españoles vieron a lo Coahuiltecos como materia prima para evangelizar y una excelente mano de obra para explotar. El 5 de mayo de 1718 los frailes fundan la Misión de San Antonio de Valero, más tarde conocida como el Álamo. los soldados construyeron un presidio del otro lado del rio para defender a los misioneros y explotar los recursos naturales de la región. La misión y el presido prosperaron rápidamente debido a la disponibilidad de nativos no hostiles, la abundancia de agua y la fertilidad de la tierra para la siembra y ganadería.

Todo parecía que las nuevas misiones tendrían éxito debido a la fundación estratégica del nuevo asentamiento, pero las misiones del este no estaban teniendo el mismo éxito que la misión de San Antonio. Los Caddo eran herederos de una civilización milenaria y no aceptaban ser subyugados por los franciscanos. Ellos habían desarrollado lazos comerciales con los franceses, quienes les proveían de productos manufacturados y no los obligaban a vivir en una misión. Las misiones del este estaban prácticamente vacías sin almas que salvar, los Caddo se reusaban a vivir en ellas. Para 1718 estalla la Guerra de la Cuádruple Alianza en Europa; España y Francia vuelven a estar en Guerra. En junio de 1719, Un pequeño destacamento de soldados franceses provenientes de Natchitoches atacan la Misión de San Miguel de los Adaes y esto provoca el abandono de las seis misiones y la huida de todos los frailes hacia San Antonio. Al llegar a villa los frailes recién llegados observan con sorpresa que la misión de Valero está floreciendo y creciendo cada día, debido a la nutrida población de Coahuiltecos. Entonces preguntan si hay más pueblos ancestrales y les dicen que si hay más comunidades en la región. El 23 de febrero de 1720, se establece una nueva misión al sur de San Antonio, Misión San José y San Miguel de Aguayo, para dar albergue a los frailes recién llegados. Pero la corona española no quiere ceder la provincia a los franceses y ordena que la mayoría de los frailes regresen a las misiones abandonadas. Un año más tarde sale una nueva expedición bajo el mando del marqués de San Miguel de Aguayo, José de Azlor y Virto de Vera, para expulsar a los franceses y recuperar las misiones. En junio de 1721 llegan a las orillas del rio Rojo y fundan el presidio Nuestra Señora del Pilar de los Adaes a 19 kilómetros del fuerte francés de Natchitoches; y lo designan como la capital de Tejas. También ese mismo año se fundan el Presidio de la Bahía del Espíritu Santo Y la Misión Espíritu Santo de Zúñiga en las tierras de los Karankawas, quienes habitaban la costa de Texas muy cerca de lo que hoy es la ciudad de Matagorda, Texas.

El marqués de Aguayo regreso a la ciudad de México en 1722 y dio un reporte satisfactorio de su trabajo en tejas diciendo que la provincia contaba ahora con 4 presidios, 10 misiones y con 250 soldados en toda la provincia. La realidad no era tan positiva, los pueblos Caddo no estaban dispuestos hacer esclavizados, ni cristianizados por los frailes y se negaban a vivir en las misiones. El proceso colonizador impositivo de los invasores españoles fracaso debido a la fuerza cultural de los Caddo, a su organización social, a la defensa de sus tierras y a la cercanía de los franceses, competencia de los españoles. Los Caddo tenían abundante comercio con los franceses, quienes no los obligaban a ser católicos, ni los forzaban a trabajar, ni les imponían su civilización. Los franceses tenían una manera menos violenta de acercarse a los pueblos ancestrales; ellos solo buscaban comerciar sus manufacturas por productos naturales de la región. Debido a esto las misiones de los españoles estaban vacías y no tenían razón de ser y por la tanto fueron cerradas tres misiones y reubicadas al área de San Antonio, en donde los frailes habían tenido más suerte con los pueblos Coahuiltecos. En 1731 las misiones San Francisco de la Espada, San Juan Capistrano y Nuestra Señora de la Purísima Concepción de Acuña se establecen al largo del rio San Antonio. Ese mismo año llegan a San Antonio procedente de las Islas Canarias 55 colonos para fundar la villa de San Fernando de Bexar. Ahora la región de San Antonio contaba con 5 misiones, un presidio y una villa. Estas tres comunidades, la militar, la clerical y la civil serian el origen de la ciudad de San Antonio la única población de importancia durante todo el periodo llamado colonial.


El Presidio Nuestra Señora de Loreto de la Bahía y la Misión Espíritu Santo de Zúñiga originalmente se fundaron en 1722 en la bahía de Matagorda; para cristianizar a los Karankawas, Cocos, Copanes, y Cujanes. Pero debido al rechazo de los pueblos originarios después de cuatro años la misión y el presidio fueron reubicados hacia el norte, en el rio Guadalupe cerca de la actual ciudad de Victoria TX. La colonia solo duraría 26 años, la falta de nativos para trabajar en la misión y la creciente afluencia de colonos provenientes de México provoco de nuevo el traslado de la misión y el presidio a otro punto más estratégico para la provincia. Finalmente, en 1749 el presidio y la misión se movieron a lo que ahora es Goliad, TX., al sur del rio San Antonio y se les quedo a ambos el nombre de la Bahía, aunque ya no estuvieran ubicado en una bahía sino tierra adentro. En noviembre de 1754 los franciscanos fundan otra misión en los alrededores y la nombraron Misión Nuestra Señora del Rosario. La región resulto excelente para la ganadería y pronto las misiones se convirtieron en las principales productoras de Ganado, principalmente de cuernos largos, y caballos.

El Valle del Río Grande, es la región que hoy comprende el sur de Texas y a diferencia del resto de la provincia esta región fue poblada de forma privada. José de Escandón, empresario inmobiliario, quien a mediados del siglo XVII invirtió en la región para atraer a colonos civiles. La empresa de Escandón fundo más de 20 poblaciones, entre las más importantes están Camargo, Reynosa, Mier, Revilla y Laredo, y sus colonos llegaron hasta las tierras de las misiones y el presidio de la Bahía dándole origen a una población diversa que se convertiría en la segunda más grande de Texas después de san Antonio.


Los eventos internacionales vuelven afectar el crecimiento de la escuálida provincia de Texas. En 1762 se firma el Tratado de Fontainebleau, en el cual Francia cede a España la Luisiana, como resultado de la derrota de Francia en la Guerra de los Siete Años. Ahora España ya no tenía la competencia de Francia para poblar el este Texas y las misiones y presidios no tenían razón de ser. En 1766 el marqués de Rubí hizo un viaje de inspección por la nueva España y recomendó cerrar los presidios y misiones del este de Texas y dejar San Antonio y la Bahía como únicos asentamientos en Texas. En agosto de 1768 el gobernador, Juan María Vicencio, movió su cuartel general a San Antonio, En 1772 se convierte oficialmente en la capital de la provincia aumentando su población considerablemente. En 1773 se abandonan completamente los presidios y las misiones del este de Texas que ya contaban con una población de aproximadamente 500 personas entre españoles, franceses, mestizos, nativos y algunos africanos. Al llegar a San Antonio estos colonos ya encontraron las mejores tierras ocupadas y decidieron regresar al este de Texas. En 1774 se les permito regresar y asentarse hasta el rio trinidad, ahí fundaron el Pueblo de Nuestra Señora del Pilar de Bucareli, el cual duro solo cinco años debido a los ataques constantes de los comanches. En 1779 los pobladores mueven el pueblo más hacia el este, a donde estaba la misión de Nacogdoches, y lo renombran Nacogdoches, el cual se convirtió rápidamente en punto de contrabando de productos provenientes de la Luisiana hacia San Antonio. Desde sus orígenes esta población fronteriza fue muy diversa y se convertiría en una comunidad multiétnica y multicultural, además se ser punto de entrada de los inmigrantes nativos y anglosajones.

La segunda Mitad del siglo XIX se caracterizó por la lucha entre tres grupos hegemónicos, Los Apaches, los Comanches y Los Españoles. En el proceso hubo alianzas entre Apaches y españoles contra los Comanches y sus aliados los Wichita. Más tarde para 1790 los españoles deciden aliarse con los Comanches en contra de los Apaches y los Karankawa. El resultado de estos conflictos fue una limpieza étnica. Los Apaches fueron derrotados y expulsados de Texas, principalmente los mezcaleros; los Lipanes fueron empujados hacia el sur hasta el Rio Bravo. A los apaches capturados en la guerra se les deporto hasta la isla de Cuba, muriendo la mayoría en el camino por el traro inhumano y por el cambio de clima de la isla. A los apaches que sobrevivieron se les confino en lugares específicos, al estilo de las reservas anglosajonas, dotándoles anualmente de raciones de alimento para su sobrevivencia con la promesa de que vivieran en paz y no volvieran atacar a los pobladores de la región. Para 1790, aun con estos cambios políticos y demográficos, la provincia de Texas contaba con al menos 40,000 habitantes de pueblos originarios, incluyendo Comanches, Wichita, Caddos, Tonkawas y Karankawas. Los Lipanes habían sido desplazados hasta el sur en Tamaulipas y los Coahuiltecos se habían asimilado totalmente a la sociedad de los hispanos. La corona española no pudo derrotar a los apaches y tuvo que pedir ayuda de los comanches que al final salieron triunfadores y se convirtieron en los Amos de las llanuras. España se dio por vencida en tratar de conquistar Texas, prefirió negociar la paz con las naciones, comanche, Wichita, Tonkawa y Apache en los 1790?s. Estos acuerdos con llevaron a una semi paz entre los pueblos ancestrales y los colonizadores hispanos permitiendo la expansión de ranchos y el aumento del ganado y caballos en las comunidades de habla castellana. En otras palabras, a los españoles no les quedo otra opción que pagar por la paz en forma de tributos y regalos a las divisiones de los comanches, quienes eran la nación más poderosa. España nunca conquisto a todos los pueblos originales de las llanuras y para que pudieran sobrevivir sus asentamientos en la frontera se tuvieron que convertir en súbditos de los pueblos originarios que nunca pudieron conquistar.

Para finales del siglo XVIII la corona española había tenido muy poco éxito en poblar la fronteriza provincia de Texas. en 1780 la población más importante, San Antonio de Bexar, era una ciudad pequeña con 1,463 habitantes en comparación con Nueva Orleans que tenía 5,338 habitantes. San Antonio como la mayoría de las poblaciones fronterizas de la nueva España tenía una población étnicamente diversa con una robusta población de españoles y criollos y una creciente población de mestizos, castas y pueblos originales. oficialmente el 45% eran catalogados como españoles pero se debía a que muchas castas y mestizos se contaban como españoles. Probablemente la población de ascendencia europea no rebasaba el 30% de la población en toda la provincia; aun así, tenía un porcentaje amplio en comparación con otras poblaciones fronterizas en donde la gente de tez blanca constituía el 10 % de la población y el resto se componía de las diferentes etnias o castas. El primer censo general en Texas se llevó acabo el 10 de noviembre de 1776 por un decreto real. El segundo censo general lo mando hacer el Virrey Conde De Revillagigedo en 1791 y se terminó en 1793. Estos dos censos son las fuentes principales de posteriores trabajos de investigación acerca de la población de Texas. En 1790 la población total de Texas era de 3,169 personas según datos oficiales sin contar a los pueblos originales que no vivían en misiones. El 56% eran españoles, el 22% pueblos originarios, el 8% mestizos, el 11% castas y el 3% africanos. Aquí otra vez podemos ver que el número de españoles esta sobre representado por que muchos mestizos y castas se contaban como españoles para blanquearse la piel socialmente, algo muy común en todo el virreinato, pero especialmente en la frontera alejada del centro de México.

Para entender más a fondo el tipo de habitantes y la sociedad mestiza que se desarrolló en Texas hay varios estudios que han salido recientemente. Sobre la población de san Antonio en la época colonial está el trabajo de María Esther Domínguez, en su libro San Antonio, Tejas en la época Colonial (1718-1821), hace un estudio comparativo de la demografía solo del pueblo de San Antonio. Alicia Vidaurreta Tjarks, realiza un trabajo de investigación, Comparative Demographic Analysis of Texas, 1777-1793 que incluye toda la provincia de Texas, pero solo en un periodo de 16 años, que nos ayuda a entender más afondo la composición étnica de Texas. Andrés Tijerina en su libro, Tejanos & Texas Under the Mexican Flag 1821-1836, no arroja más información sobre la población de Texas durante el periodo mexicano. El reporte de Juan Nepomuceno Almonte de 1834, no brinda información estadística de los asentamientos estadounidenses en Texas. Por ultimo Gary Clayton Anderson, The Conquest of Texas, Ethnic Cleansing In the Promise Land 1820- 1875, aporta invaluable información de los pueblos originarios que radicaban en Texas y de los que arribaron después de 1820.

Toda esta información nos lleva a la concluir que al empezar el siglo XIX la provincia de Texas no rebasaba los 4,000 habitantes de habla hispana y de ser un a provincia débil pasaría en menos de 20 años a casi desaparecer. Tres factores importantes afectaron el crecimiento de la provincia. Estados Unidos adquiere la Luisiana en 1803 de manos del Napoleón Bonaparte y se convierte de la noche a la mañana en vecino cercano peligroso, con una población pujante que codicia las tierras de Texas. Segundo las guerras de independencia de México llegarían hasta Texas y los resultados serían devastadores para la región. En 1810 se calcula que la población había crecido y llegaba a 5,000 habitantes, pero para 1820 se redujo a la mitad. Tercero, debido a las guerras, la corona española no pudo pagar los tributos que se le daban a los comanches para tenerlos de amigos, entonces los pueblos originarios de las llanuras comenzaron a atacar a los poblados de habla hispana además al llegar las guerras de independencia a Texas los ataques y saqueos se escalaron poniendo en peligro la existencia de las tres principales poblaciones de Texas, San Antonio, La Bahía Y Nacogdoches.

Dos factores provocaron que la corona española centrara su atención en la lejana provincia de Texas una vez más. Primero, en octubre de 1800 España le devuelve el territorio de la Luisiana a Francia y en 1803 Napoleón Bonaparte se la vende a estados Unidos. El Segundo factor fue la revolución del algodón, la introducción del algodón mexicano y una serie de descubrimientos tecnológicos que facilitaron la producción y el proceso de manufactura del algodón para satisfacer la creciente demanda de mercado textil europeo. Los estados sureños esclavistas de Estados Unidos, que estaban pensando seriamente con terminar con la institución de la esclavitud, le abrieron las puertas a la siembra del algodón mexicano, las tierras resultaron idóneas para su cultivo. El resultado de la fiebre del algodón fue el aumento exponencial tanto de la población blanca como la de los esclavos africanos, especialmente en la Luisiana.

El 26 de agosto de 1800 se nombra a Nemesio Salcedo como comandante General de las provincias internas del norte de Nueva España. En Salcedo recaería toda la responsabilidad para defender a la provincia de Texas del avance estadounidense. Salcedo se dedicó infructuosamente a promover la inmigración. El primer dilema que enfrento fue aceptar o no aceptar a los cientos de familias francesas originarias de La Luisiana, quienes preferían vivir en un país católico antes ser ciudadanos de un país protestante como estados unidos, pero Salcedo los rechazo por considerar que los franceses traerían ideas liberales a Texas. Después, Salcedo decide invitar a familias del centro de México, pero solo unas pocas llegaron. Salcedo también decide no admitir a colonos estadounidenses por considerarlos más peligrosos e indeseables que los mismos franceses. Así que por la falta de colonos no le quedó otra opción que admitir a desertores del ejército estadounidense y a esclavos fugitivos, aunque esto último le causaría conflictos con sus dueños. Además, en 1804 acepto la petición de los Alabama y de los Coushatta, pueblos ancestrales de la civilización del Misisipi, quienes venían huyendo de los conflictos causados por la limpieza étnica que se estaba llevando a cabo en el sureste de Estados Unidos. Para empezar a poblar la frontera funda dos villas; la primera la funda en diciembre 1805, un el poblado civil y militar de Trinidad de Salcedo a la mitad del camino entre San Antonio Y Nacogdoches. Esta pequeña Villa duraría solo hasta 1813 cuando fue arrasada por Ignacio Elizondo durante las guerras de independencia. Desde su fundación los pobladores tenían una rica diversidad multinacional, el 60 % provenía de la Luisiana, el 20% de estados unidos y el otro 20% eran tejanos. Este tipo de población ecléctica era el reflejo de la diversidad étnica del este de Texas, y de la política migratoria liberal de la corona. En enero de 1808 funda la villa de San Marcos de Nevé que en su esplendor llego a tener 82 habitantes y tuvo que ser abandonada el julio de 1812 debido a los ataques constantes de Comanches y Tonkawas.

Otra parte del plan para colonizar Texas consistía en traer colonos españoles, este encargo recayó en el coronel Pedro María Grimarest ; quien allá en españa levanto un ejército de mil hombres, Tercios de Tejas, y reunió a 4,000 familias españolas para poblar la provincia y resistir una posible invasión de ciudadanos estadounidenses. Desafortunadamente para las autoridades españolas el plan se frustro debido a la entrada de España a las guerras napoleónicas en contra de Inglaterra. El junio 22 de julio 1805 ya estaban a punto de partir los soldados y las familias de colonos rumbo al nuevo mundo cuando los ingleses capturaron las naves e hicieron prisionero a Pedro de Grimarest frustrando toda la empresa colonizadora. En 1808 José Bonaparte es impuesto en España y da comienza a la guerra de independencia de España contra Francia. Grimarest es ascendido a general brigadier y participa en varias acciones junto con los Tercios de Tejas, los cuales nunca lograron pisar tierras texanas. Para 1810 la fronteriza provincia de Texas, después de más de un siglo de haber sido poblada por los hispanos, solo contaba con una población de 4,000 habitantes de habla hispana y tres pueblos, San Antonio, La Bahía y Nacogdoches.

El 15 de septiembre 1810 un grupo de criollos, liderados por Miguel Hidalgo e Ignacio Allende, se revelan en contra de la corona española en la Nueva España, dando comienzo a una década sangrienta de guerras en todo el virreinato, pero son aprendidos el 21 de marzo de 1811. En 1812 Bernardo Gutiérrez de Lara, continuo la lucha contra la corona española empezada por Hidalgo, fue a buscar apoyo con el gobierno en estados unidos, pero no encontró ayuda oficial solo unas referencias para conseguir armas y voluntarios para levantar un pequeño ejército. Estados Unidos tomo una posición neutral, en el conflicto entre criollos de la Nueva España en contra de sus abuelos los españoles, con el argumento que España había sido un aliado durante su guerra de independencia contra Inglaterra y se acercaba otro conflicto con esta misma nación, la Guerra de 1812. Así que Gutiérrez de la Lara salió de Washington con solo una dirección y se dirigió a la Luisiana. Un comerciante aventurero, Reuben Ross, sería su mano derecha y le presenta a un tal Augustus Magee, quien le ayudo a conseguir armas y hombres. En agosto de 1812 con una fuerza de 130 hombres entran a Texas provenientes de Natchitoches, Luisiana y toman Nacogdoches sin mucha oposición, ahí su fuerza se eleva a 300 hombres. En septiembre toman el pequeño poblado de Trinidad y en febrero el fuerte de la Bahía. El ahora llamado Ejercito Republicano sale con una fuerza de 1,200, entre estadounidenses, tejanos, criollos insurgentes procedentes de México y algunos pueblos originarios como Lipanes, Tonwaka y Coushatta. El primero de abril de 1813 toma la capital de Tejas, San Antonio, matan al gobernador, Manuel María del Salcedo y declaran la provincia de Texas independiente de España. Como reacción, los españoles envían al General José Joaquín de Arredondo, apodado el carnicero, para pacificar la provincia rebelde; entre sus oficiales estaba el infamoso coronel Ignacio Elizondo, quien traiciono a Miguel Hidalgo en las norias Bajan. El 18 agosto de 1813 en la batalla de Medina, el ejército realista, con 1,800 hombres, derrota brutalmente a los 1,400 hombres del Ejercito Republicano; solo 100 rebeldes logran salvar la vida alcanzando a huir hacia la Luisiana. Después de la sangrienta victoria, el general Arredondo desata una campaña punitiva en contra de todos los rebeldes tejanos y los que les ayudaron a rebelarse en contra de la corona. El coronel Elizondo castiga con mano dura a los rebeldes y sus familiares; destruyen los ranchos y comunidades; a los que capturan los matan públicamente y a sus esposas e hijos los encierran. La sangrienta represión dejo un saldo de más de 300 personas ejecutadas y cientos que tuvieron que huir. El 12 de septiembre de 1813 un soldado mata a puñaladas a Ignacio Elizondo poniendo fin a su rudeza innecesaria en contra de los habitantes de Texas.



Este sangriento acontecimiento decimo terriblemente a la débil provincia de tejas y creo una animosidad irreparable entre la población local y las autoridades centralistas. Se estima que murieron más de dos mil insurgentes entre mexicanos, tejanos y anglosajones. También se calcula que unos mil pobladores, entre tejanos y anglosajones, fueron desplazados y huyeron hacia la Luisiana. Varios de los tejanos que huyeron se convirtieron en contrabandistas y bandoleros que operaban en la frontera entre Tejas y Luisiana, entre ellos José Francisco Ruiz y su sobrino José Antonio Navarro. Estos grupos no solo estaban compuestos de Tejanos e insurgentes mexicanos si no de aventureros anglosajones y pueblos ancestrales. Estas gavillas fueron pioneros en comerciar con los comanches y sus aliados. Los tejanos y sus socios estadounidenses introducían productos manufacturados provenientes de Nueva Orleans, incluyendo armas y municiones, a cambio de caballos, mulas y ganado. Los Comanches y Apaches no eran dueños de grandes manadas de caballos; los comerciantes los incitaron a robar a los ranchos tejanos para suplir la demanda. Este es el origen de las invasiones de Comanches y Apaches que asolarían al lejano norte del México por casi tres décadas.

Después de la sangrienta campaña de pacificación impuesta por el general Joaquín de Arredondo, la provincia de Texas se quedó más vulnerable que nunca con una población de menos de 2,500 personas. El este de Texas fue abandonado totalmente por las autoridades españolas. En septiembre de 1816 José Manuel Herrera, un insurgente mexicano, creo una base militar en la isla de Galveston, donde más tarde se les uniría Francisco Javier Mina, quien salió de ahí el 7 de abril de 1817 hacia Soto La Marina para unirse con los insurgentes mexicanos. Desafortunadamente el general Joaquín de Arredondo barrio con todos los rebeldes de la isla de Galveston y en octubre de 1817 Mina es capturado en el centro de México y más tarde ejecutado. Pero en septiembre 1817 el corsario Jean Laffite desembarca en la isla de Galveston y la convierte en su base de operaciones. El general Arredondo prefirió usar a Laffite como agente secreto en vez de expulsarlo del país. En enero de 1818 un general cercano a Napoleón Bonaparte, Barón Charles Lallemand implanto una pequeña colonia cerca de la isla de Galveston y le llamaron Champ d?Asile. el plan de los expatriados franceses era derrotar al gobierno español de la Nueva España y con la riqueza de la colonia liberar a Napoleón de su prisión en la isla de St. Helena. Los planes le salieron mal debido al clima hostil de Texas y a la falta de apoyo para su causa; en agosto de ese mismo año ya casi todos se habían regresado a nueva Orleans abandonando su idílica colonia. El 1819 se firma el tratado Transcontinental entre España y Estados Unidos, Onís-Adams, el cual trazo de una vez por todas la frontera entre La Nueva España y Estados Unidos. Este tratado no fue del agrado de muchos estadounidenses quienes aseguraban que Texas era parte de la Luisiana y les partencia a ellos y no a la déspota corona española. El 23 de junio de 1819 James Long, junto con otros trecientos filibusteros, invadió Texas y ocupo el poblado de Nacogdoches y planto un supuesto gobierno civil. este primer intento de Long duraría solo unas semanas, el coronel español Ignacio Pérez los captura y lo expulsa a la Luisiana.

Para 1820 el general Arredondo se enfoca en restablecer el control del este de Texas para la corona española. Su primer paso fue extender una orden de perdón para todos los rebeldes tejanos que habían participado en la independencia y se habían refugiado en la Luisiana. Después dio permiso para que se repoblará el pueblo de Nacogdoches. Su tercer movimiento fue expulsar a Laffite de Galveston, la cual es abandonada en mayo de 1820 por los piratas. Su paso siguiente fue alentar las relaciones con los Caddo y proponerles crear una colonia en lo que hoy es Fort Worth. También abrió comunicación con los Cheroquis para que establecieran una colonia al norte de Nacogdoches. Todo esto no fue suficiente para repoblar la desolada provincia de Texas y por lo tanto envió más peticiones de ayuda a la corona española para reforzar la economía de Texas. Arredondo propuso buscar un grano para sembrar y poder exportar, el algodón, por ejemplo, después pidió dinero para la construcción de un puerto para la exportación de los productos de la provincia y por ultimo propuso invitar a inmigrantes europeos, alemanes y suecos, y tlaxcaltecas del centro de México. la corona española no respondió positivamente a sus propuestas dejando a la provincia a su propia suerte, y al general Arredondo sin más opciones para revitalizar a la región o perderla. En diciembre 23 de 1820 Moses Austin arriba a San Antonio en busca de tierras para poblar con colonos trabajadores e industriosos. El gobernador Antonio Maria Martínez y el general Arredondo aceptaron gustosos su propuesta sin importar que los colonos fueran estadounidenses. Al siguiente año James Long vuelve a intentar con otra expedición invasora para adueñarse de la provincia de Texas, pero esta vez fue arrestado en el otoño del 1821 y llevado como prisionero a México, en donde muere más tarde; dando fin a las invasiones a Texas por extranjeros durante la época colonial.

Buscar