Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,047,628

JACALTECOS, CAKCHIQUELES Y MOTOZINTLECOS O MOCHÓ.

Hits:88968

La población 

 

 

 

 

Los jacaltecos, cakchiqueles y motozintlecos son tres grupos de indígenas mayenses que se asientan en municipios chiapanecos fronterizos con la República de Guatemala. La población mayoritaria de las dos primeras etnias habita en territorio guatemalteco; los núcleos de población que radican en territorio mexicano emigraron a finales del siglo pasado debido al despojo de sus parcelas por parte del gobierno vecino. De los motozintlecos se desconocen datos históricos que mencionen su origen, debido quizás a su reciente diferenciación de otros grupos mayenses.

 

 

 

 

Los datos demográficos de 1990 obtenidos a través del XI Censo general de población y vivienda, revelan que las poblaciones mexicanas de estos tres grupos indígenas son numéricamente reducidas. Se detectaron a nivel nacional 590 individuos del grupo cakchiquel, 154 de los cuales pertenecen al intervalo etáreo de cero a cuatro años, y 436 al de cinco y más años de edad; de estos últimos, 272 se asientan en Chiapas, 91 en Campeche, 37 en Quintana Roo y el resto en 11 estados más de la República Mexicana. La población motozintleca censada asciende a 333 individuos, 98 de cero a cuatro años, y 235 de cinco años y más; de estos últimos, 189 radican en Chiapas y los restantes están dispersos en siete estados del país. La población jacalteca registrada fue de 1 634 individuos, 371 de cero a cuatro años y 1 263 de cinco y más años de edad; de los últimos, se registraron 950 en Chiapas, 189 en Quintana Roo, 73 en Campeche, y el resto en otros nueve estados de la República.

 

 

 

 

Los principales asentamientos cakchiqueles se localizan en el municipio de Mazapa de Madero, si bien existen pequeños grupos poblacionales en otros municipios fronterizos. A la zona se accede a través de caminos de terracería que conectan con la carretera Panamericana.

 

 

 

 

La agricultura constituye la principal actividad productiva y está enfocada al autoconsumo. Los cultivos básicos son: maíz, frijol y papa, además de algunos frutales como durazno, membrillo, pera y manzana. Sin embargo, el bajo rendimiento de sus tierras, ubicadas en zonas topográficas irregulares y expuestas a la erosión, obliga a los cakchiqueles a migrar a las fincas cafetaleras cercanas para emplearse como jornaleros.

 

 

 

 

Es común una pequeña producción de panela y aguardiente, la cual representa ingresos adicionales a la economía familiar. 

 

 

En términos generales, la región se cataloga como una zona con alto índice de marginación. Según los Tabúlados básicos del INEGI (Chiapas. Hablantes de lengua indígena, 1993), poco más de la mitad de las viviendas cuentan con los tres servicios primarios: energía eléctrica, agua entubada y drenaje; la generalidad de las casas poseen de una a tres habitaciones, construidas en su mayoría con paredes de adobe, techo de lámina de asbesto o metálica y piso de tierra apisonada o cemento, y con un promedio de cinco ocupantes. La tasa de mortalidad es elevada; entre las principales causas de defunción destacan las enfermedades gastrointestinales, así como la oncocercosis, lepra, tuberculosis y filariasis.

 

Algunos de estos padecimientos son comunes en la población económicamente activa que se emplea en las fincas cafetaleras, donde imperan condiciones paupérrimas en la vivienda, alimentación e higiene en general. El servicio médico institucional se proporciona en la cabecera municipal a través de clínicas rurales de la Secretaría de Salud y del IMSS. 

 

 

 

 

El término jacalteco parece derivar de las voces nahuas xahcalli ("casa" o "choza") y teco ("amo" o "dueño"). Su lengua se clasifica dentro de la subfamilia Yax, también del tronco y familia Mayense y grupo Maya-Totonaco. 

 

 

 

 

Las localidades jacaltecas se localizan en los municipios chiapanecos de Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera y Bella Vista. El asentamiento de mayor población se encuentra en el ejido Guadalupe Victoria, además de los ejidos Paso Hondo, Potrerillo y Descagal. El primer municipio se localiza en la región Comitán-Lacandonia y los dos últimos en la región Costa de Chiapas-Soconusco. A la zona jacalteca se accede mediante la carretera Panamericana, tomando la vía pavimentada que va a Comitán y a los lagos de Montebello; de éstas se desprenden brechas que comunican con los ejidos antes mencionados. 

 

 

 

 

El clima de la región va del templado húmedo en las zonas con una elevación aproximada a los 2 000 msnm, a cálido lluvioso en la depresión central que presenta una altitud máxima de 1 000 msnm. La vegetación es selvática en las laderas escarpadas de las montañas, con zonas de transición a encinares. En la región de los lagos de Monte-bello están presentes los bosques deciduos con liquidámbar, y en los lugares menos húmedos existen bosques de encinos, pinos, ocotes y kantaj. Entre los animales favoritos para la caza figuran el armadillo, tepezcuintle, jaguar, ocelote, puma, tapir, jabalí, venado cola blanca, coyote y conejo. 

 

 

 

 

La actividad económica de mayor importancia es la agricultura; destaca el cultivo comercial del café, que se intercala en las milpas de las laderas, o bien se practica en el solar de la unidad familiar. Con fines de autoconsumo se cultivan maíz, frijol y calabaza, además de chile, hierbas de olor, henequén, jitomate, caña de azúcar y algunos frutales como plátano, guayaba y lima. Su dieta se complementa con algunas especies de peces que se extraen de los lagos y ríos cercanos. La cría de aves de corral y puercos son actividades que coadyuvan a la economía familiar, y cuyos productos se consumen eventualmente. 

 

 

 

 

Es común que los hombres migren temporalmente a las fincas cafetaleras cercanas, así como a las plantaciones bananeras y de otros frutales, para emplearse como asalariados y así obtener un ingreso extra que les permita adquirir otro tipo de bienes que sólo se consiguen mediante el intercambio monetario. 

 

 

 

 

La vivienda tradicional jacalteca está construida con paredes de bajareque; los techos son de paja en la zona templada y de palma en la zona caliente. La casa está rodeada de un solar que se aprovecha como huerto familiar y donde se crían animales domésticos. 

 

 

 

 

La mayoría de las localidades carecen de servicios básicos como drenaje y luz eléctrica. La atención institucional de la salud está a cargo de clínicas rurales del Sector Salud. 

 

 

 

 

De acuerdo con los datos proporcionados por la Jurisdicción Sanitaria V (Pichucalco) del estado de Chiapas, en la que queda incluida una gran porción del territorio jacalteco, las diez causas de morbilidad más frecuentes registradas en 1991 fueron las infecciones respiratorias agudas, otras infecciones intestinales y las mal definidas, amibiasis, ascariasis, angina estreptocócica, tricomoniasis urogenital, dermatoficosis y dermatomicosis, hipertensión arterial, otras micosis y candidiasis urogenital. De las anteriores unidades nosológicas, las tres primeras afectan principalmente a la población infantil menor de un año. 

 

 

 

 

El grupo motozintleco se autodenomina mochó. Su lengua pertenece al grupo Maya-Totonaco, tronco y familia Mayense, subfamilia Chax, con una variante dialectal conocida como tuzanteco (en su idioma, katoch), vocablo que significa "nuestra palabra". 

 

 

 

 

El territorio mochó se localiza dentro de la región Costa de Chiapas-Soconusco, en los barrios de San Antonio, Guadalupe, Las Canoas, Campana, Chelajú Grande y Chelajú Chiquito de la ciudad de Motozintla; algunos integrantes del grupo han migrado a la cabecera del municipio de Tuzantán de Morelos y a otras poblaciones vecinas localizadas en la franja fronteriza con Guatemala. 

 

 

 

 

La región presenta una topografía accidentada y comprende desde el árido y cálido valle de Motozintla, hasta una zona montañosa con clima frío y bosques, los cuales son explotados por compañías madereras particulares. 

 

 

 

 

La principal actividad económica del grupo es la agricultura. En toda la región se cultiva maíz y frijol con fines de autoconsumo. En la zona fría se siembran, además, pequeñas superficies de trigo, algunas hortalizas y hierbas aromáticas; la papa representa el producto más relevante para la economía doméstica mochó, pues sus excedentes se comercializan. En la zona cálida, además de maíz y frijol, se produce a pequeña escala ajonjolí, cacahuate, café, tomate, haba, cebolla, y algunos frutales como naranja, guayaba, limón y plátano. Destaca la zona de Tuzantán por el carácter comercial de sus productos agrícolas y frutícolas, donde el cacao constituye el primer cultivo de importancia, además de los de café, aguacate, naranja y plátano. 

 

 

 

 

En la zona fría, la apicultura y la cría de aves de corral son actividades que generan ingresos a la economía familiar; asimismo, la ovinocultura se practica para obtener lana que se emplea en la fabricación de algunas prendas artesanales; elaboran también huaraches, sombreros, juguetes y piezas de alfarería, cuya venta les permite obtener ingresos extra para su subsistencia. Sin embargo, buena parte de los mochó complementan su economía empleándose temporalmente en las fincas cafetaleras del Soconusco. 

 

 

 

 

Sus viviendas tradicionales constan de una habitación construida con paredes de otate enjarradas con lodo, techo de dos aguas de palma de corozo o zacate, y piso de tierra apisonada. Actualmente, la mayoría de las viviendas constan de una a tres habitaciones y están edificadas con paredes de adobe, techo de teja o lámina de asbesto o metálica, y piso de cemento o tierra apisonada; los servicios básicos, como drenaje, luz eléctrica y agua entubada, están presentes en cerca del 50% de las viviendas, según los Tabulados básicos del INEGI (Chiapas, Hablantes de lengua indígena, 1993). Las comunidades mochó están comunicadas mediante caminos de terracería que confluyen a la carretera fronteriza Panamericana. 

 

 

 

 

La población indígena de la región registra altos índices de desnutrición; las tasas de morbilidad obedecen con mayor frecuencia a padecimientos gastrointestinales y de las vías respiratorias, además de los males ya mencionados que aquejan a aquellos que residen temporalmente en las fincas cafetaleras.  

 

 

Tomado de:http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/pueblos.php?l=2&t=cakchiquel&mo=&demanda=&orden=&v=

Buscar