Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,478,556

NUESTROS GOBERNANTES. mansos empleados del poder econmico mundial

Hits:41732

La mayora de los gobernantes de las naciones del mundo, estn obedeciendo servilmente los dictados del capital financiero supra nacional. No estn respondiendo a los intereses y necesidades de sus pueblos. Este es el caos social en el que vivimos en el planeta.

Bstenos ver las noticias del mundo y las de nuestra sufrida nacin. Revueltas de los pobres en todas partes. Cada vez la gente en general se empobrece ms y ms. Cada da las personas estamos sufriendo una terrible y agobiante campaa de embrutecimiento. Porque el mejor negocio es que los pueblos se encuentren embrutecidos y deshumanizados, as nos neutralizan.

Con mirar a la televisin comercial privada del mundo, nos damos cuenta que el objetivo es envilecer y enajenar a la gente. Que no piense, que no sienta, que no recuerde. Que sean ignorantes funcionales de un sistema de produccin y consumo.

Los ?seores del dinero? se han apropiado de los medios masivos de comunicacin, especialmente la T.V. y la radio. Ellos son los que ?educan? a los pueblos. Crean la opinin pblica, son juez y parte.

Los ?mercaderes? usan a los polticos para que hagan el trabajo sucio y cuando ya no les sirven, por estar desprestigiados con sus pueblos, simplemente los desechan. Si se da cuenta amable lector, ya casi no existen lderes en el mundo. Solo incondicionales marionetas que obedientemente hacen los que les mandan en contra de los seres humanos.

En Mxico nos vendieron la idea de que los polticos nacionalistas eran ?populistas?, corruptos e ineficaces. Por lo que se necesitaba en el Poder a personas capacitadas en la economa, que supieran hacer ms administracin y menos grilla. Gente honrada y profesional. As entraron al sistema los ?tecncratas?. Sin embargo, al tiempo nos han demostrado que son ms demaggicos, mucho ms corruptos y totalmente ineficaces, pues han llevado al pas a una quiebra total, dejndonos totalmente dependientes en los aspectos alimenticios, tecnolgicos y financieros.

Desde el sexenio de Miguel de la Madrid, se han dedicado sistemticamente a desmantelar la mediana y pequea empresa, destruir el sistema agropecuario, a acabar con los mercados regionales y el nacional, abrindoles las puertas a las trasnacionales que ahora son dueas del pas.Su tcnica ha sido propiciar el derrumbe, ya sea, tomando decisiones equivocadas, as como dejando de realizar las acciones necesarias. Han ido, desde los ms altos niveles del gobierno, preparando las crisis para imponer sus polticas que favorecen al capital extranjero y lesionan los intereses de todos los mexicanos y de la nacin en su conjunto. Han ido dejando crecer los problemas y han desatendido importantes reglones de la economa y el Estado, para poder privatizar funciones sustantivas y prioritarias para mantener la autodeterminacin y la soberana, tanto poltica como econmica.

Son muchos los ejemplos, como el sistema de salud, el sistema de educacin, el sistema de abasto y el sistema agropecuario. Pero quiero referirme en esta ocasin al petrleo y la electricidad.

El Presidente Fox nos amenaza diciendo que, ?o se realizan las reformas del Estado? o entraremos en una crisis energtica. Que se requiere abrirles las puertas a los capitales extranjeros para que estas industrias no sufran un colapso. Lo que no dice, es que sus antecesores han ideo dejando ?morir? a estas industrias para provocar el colapso y justificar la apertura al capital extranjero.

Nos estn engaando de la manera ms burda. Est comprobado que los pases que privatizaron estas industrias han tenido, no solo ms problemas y una alza en el costo de los servicios y productos, sino que en algunos casos muy sonados e importantes, han defraudado al Estado y a la sociedad. El estado de California en E.U. en estos momentos est sufriendo una terrible crisis financiera debido al fraude que le hizo una empresa de energa elctrica transnacional que quiere operar en Mxico.

Lo mismo pasa con el petrleo. Nos amenazan diciendo que se invierte capital extranjero o perderemos la industria. Los mexicanos tenemos la capacidad de ?salvar? a la industria petrolera con nuestros propios recursos, si no fuera que quienes la dirigen trabajan para los intereses de las grandes petroleras internacionales que quieren regalado nuestro petrleo. Como si los mexicanos no tuviramos historia. Como si no hubiera existido una expropiacin petrolera. Histricamente nos ha puesto el capital financiero en peores circunstancias y hemos sabido salir airosos. Pero en esos tiempos eran otros hombres los que nos gobernaban.

Estas industrias nacieron con el capital de las grandes transnacionales. Sin embargo, gobiernos patriticos, nacionalistas y comprometidos con el pueblo de Mxico, se las arrebataron de las garras a los imperialistas y las incorporaron a la Nacin como patrimonio de todos los mexicanos. Ahora los sumisos empleados de estas trasnacionales, que se han adueado del poder, pretenden devolvrselas engandonos con viles patraas. Los mexicanos no debemos olvidar la lucha de Morelos, Jurez, Zapata y Crdenas, por citar tan solo unos cuantos lderes que han luchado con el pueblo a favor de nuestra soberana. Digamos NO a la entrada de capitales extranjeros a estas industrias estratgicas. Recuperemos nuestra ?memoria histrica?. Recordemos a nuestros lderes y gobernantes que lucharon junto con el pueblo por la construccin de nuestra nacin.

Buscar