Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,366,767

UNA SOCIEDAD SIN LMITES

Hits:43061

La quiebra de la civilizacin Occidental ha sido la prdida de los valores y principios espirituales, familiares y sociales. Occidente esta conformada por tres culturas que han sido su sustento. La cultura judeocristiana en donde el culto al becerro de oro ha hecho que los mercaderes se hayan apoderado finalmente del mundo. La cultura grecolatina de donde se desprende su sentido de dominacin, transformacin y explotacin de la naturaleza, ha tal punto ha llegado esta ideologa que Occidente esta a punto de destruir el planeta ecolgicamente, y finalmente la cultura germnica de donde se desprende el culto a la guerra.

La quiebra de Occidente inici precisamente con su expansin sobre el mundo en 1492 y la irrupcin al poder de los mercaderes, quienes son los verdaderos artfices de los ?descubrimientos?, la cada de la nobleza, los auspiciadores de la ?democracia?, en el que ?todos son iguales? ante las oportunidades pero algunos tienen el dinero para hacerlas valer, la decadencia de la religin, la decadencia y debilidad del Estado, para finalmente crear ?su paraso?... el Mercado. En efecto, ante la dictadura de las fuerzas del ?Mercado? se han doblado los Estados ms poderosos, los imperios y los reinos ms antiguos, las iglesias ms poderosas; parece que nada puede contener las increbles, sofisticadas y complejas fuerzas intangibles que posee el ?Mercado?, que ahora se a apoderado del mundo.

En este nuevo orden mundial, la globalizacin y el neoliberalismo, tienen en los medios de comunicacin, especialmente la T.V., un poderoso e increble instrumento de dominacin ideolgica y espiritual.

En efecto, no se ha querido cuestionar la responsabilidad social que tiene la T.V., especialmente porque atentara contra los intereses del ?Mercado?, si las personas no estn embrutecidas no compraran ciegamente todo lo que les ordenan los mercaderes.

El cine y la T.V. especialmente NO TIENEN LMITES! No tiene lmites la violencia, la vulgaridad, el individualismo, la delincuencia, las adicciones, los asesinatos, el crimen organizado, la corrupcin, la prostitucin, la pornografa. En fin, no tiene lmites la destruccin de los milenarios valores y principios ticos, morales y espirituales de los seres humanos, la familia y la sociedad. Los paradigmas de nuestra juventud y niez naufragan entre la violencia, lo antisocial y lo bizarro. Bstenos ver la televisin y ver su reflejo en nuestra sociedad.

Los jvenes de ahora nacieron sin lmites. Nada tiene valor o sentido en este mundo ms que el dinero y el poder... a cualquier precio. Estn destruyendo lo nico que los puede sostener a flote.

Pero los jvenes no tienen la culpa. Somos los adultos los que hemos fracasado. Somos los adultos los que hemos llegado hasta donde estamos, ellos ayer eran tiernos nios moldeables que nosotros transformamos.

El problema es que estamos educando en la familia, en la escuela, en la sociedad a los jvenes, sin los valores y principios esenciales de la vida humana. Todos estamos slo preocupados por el dinero, por consumir, por tener poder y perdemos de vista lo inmutable y lo trascendente. Hemos cambiado el propsito social de carcter espiritual, por un proyecto econmico. Hemos perdido el maravilloso espacio existencial de tener un proyecto abstracto de vida y hemos creado un proyecto econmico de vida, lleno de insatisfaccin, estrs, competencia e individualismo.

En esta miseria humana, de la que bien se dan cuenta los jvenes, los seguimos bombardeando con publicidad, con series de T.V., con pelculas, con demagogia poltica, en medio de una sociedad sumida en la corrupcin, los jvenes no tienen lmites, no tienen medidas, marcos normativos, de carcter tico, moral, familiar, social, espiritual y menos religioso.

Estos jvenes son hijos de ?Chavelo?, de Siempre en Domingo, de las caricaturas, de los antihroes violentos, de los matones, de las vampiresas y de las ?chicas triunfadoras?, ... de las calles de San Francisco. Les han dado clases de moral Gloria Trevi, de valores sociales don Francisco, de ideologa poltica y civismo Guillermo Ortega y Javier Alatorre, de tica Lolita de la Vega y un largo etctera, sin dejar de mencionar a los imprescindibles maestros extranjeros de las series extranjeras y de la meca del cine internacional.

Estos son nuestros jvenes sin lmites, hijos de una sociedad sin lmites.

Buscar