Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,884,421

Los huipiles de la exposición Día y noche plasman el yin y el yang a la mexicana

Hits:5065

Los huipiles de la exposición Día y noche plasman el yin y el yang a la mexicana

El Palacio de Iturbide aloja 37 piezas de Oaxaca hechas durante procesos similares a la meditación, aseguró el investigador Remigio Mestas en entrevista
Foto? En las piezas de la exhibición, materiales procedentes de diferentes partes del mundo se hermanan con las hebras oaxaqueñas.Foto cortesía Fomento Cultural Banamex
Merry Macmasters

Periódico La Jornada
Martes 4 de junio de 2024, p. 4
Los huipiles del proyecto Día y noche resultan ser una segunda piel, asegura Remigio Mestas, investigador y gestor cultural oaxaqueño. Lograrlos equivale a un ritual, incluso, una meditación, ya que su realización puede tardar hasta seis meses. Debido al grosor de los hilos que se ocupan, de calibres muy delgados, pareciera que nunca se acaba el tejido, que es un largo proceso, dice Mestas a La Jornada a propósito de la exposición Día y noche: La magia del textil de Oaxaca, en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide.

Los huipiles de la exposición Día y noche plasman el yin y el yang a la mexicana

La muestra de 16 pares de huipiles (uno blanco y otro negro) se complementa con otros 21 provenientes de la colección de Fomento Cultural Banamex, realizados por las mismas manos artesanas, casi todas, de mujeres.

Con la apertura de Día y noche, así como de Atlas, exhibición de Jan Hendrix, artista mexicano de origen neerlandés, dieron inicio las celebraciones por los 140 años del Banco Nacional de México, en el Palacio de Iturbide.

Día y noche comenzó en un viaje que hizo Mestas ?nacido en la población zapoteca de Villa Hidalgo, municipio de Yalalag? a China, siguiendo la ruta de la seda. Regresó muy impresionado y con la idea de hacer una colección textil en la que podamos plasmar el yin y el yang a la mexicana.

Para Mestas, las mitologías son de gran relevancia: ?En la mitología mixe la mujer es un personaje importante. Dice la leyenda que de repente vino un colibrí y picó el pecho a una mujer mientras tejía. Ella lo buscó, pero ya no estaba, entonces lo tejió en el telar de cintura. A los nueve meses dio a luz a unos gemelos que se fueron a la montaña, donde se volvieron el ave de dos cabezas que, a su vez, ascendió más y se convirtió en el Sol y la Luna. De allí se desprende el tema de Día y noche, en un comparativo al yin y el yang?.

En los años 90, Mestas empezó este proyecto para rescatar, promover y poner en valor las tradiciones artesanales existentes en los 15 pueblos originarios de Oaxaca. Para ello, ha contado con apoyo de artesanas como Nicolasa Pascual, de San Bartolo Yautepec; Francisca Palafox, de San Mateo del Mar, Tehuantepec; Natalia López, de Santa María Peñoles, Etla, y Bagelia Bautista, de Pinotepa de Don Luis, Jamiltepec, con quienes nos dimos a la aventura de hacer una urdimbre y una trama que une cuatro continentes: Asia, África, Europa y América.

En Día y noche materiales procedentes de diferentes partes del mundo se hermanan con las hebras oaxaqueñas con el fin de tejer la identidad de cada uno de los pueblos originarios de la entidad.

A lo largo de tres décadas, hemos trabajado para mantener viva la identidad de los pueblos originarios. Por ejemplo, en un huipil zapoteco de mi pueblo, Yalalag, no podemos distorsionar a la diosa de 13 serpientes con otro icono del extranjero.

Sobre la fuerza actual de la tradición de tejer en Oaxaca, Mestas reflexiona que ni la Conquista, ni el covid, pudieron desaparecerla; entonces, nos sentimos orgullosos de ser originarios y mantener nuestra identidad. Hace unos años, en una actividad en la Ciudad de México, encontré a más personas jóvenes tejiendo cuando pensaba que iba a haber puro veterano. Veo que hay orgullo, y es gracias a toda esta resistencia de mantener viva la tradición, y de que se ha dignificado al tejido a través de los años.

Aunque no existe un censo respecto de cuántas personas tejen en Oaxaca, asegura que allí uno puede levantar una piedra y habrá un maestro pintor y muchos más artesanos, porque el arte popular está vivo. Parece que este mundo antiguo, tejer en una herramienta rudimentaria como el telar de cintura, no ha pasado.

Las exposiciones Día y noche: La magia del textil en Oaxaca, y Atlas, permanecerán hasta el 29 de septiembre en el Palacio de Cultura Citibanamex-Palacio de Iturbide (Madero 17, Centro Histórico).

Buscar