Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,417,042

Conflicto entre pueblo mapuche y el Estado chileno se agravo con Boric: lider ind?gena

Hits:9026

Conflicto entre pueblo mapuche y el Estado chileno se agravo con Boric: lider ind?gena

Foto? Para el dirigente H?ctor Llaitul Carrillanca est? ocurriendo una nueva ocupaci?n.Foto Imagen tomada de redes sociales
Aldo Anfossi Corresponsal
Peri?dico La Jornada
Domingo 26 de enero de 2025, p. 19
Santiago. H?ctor Llaitul Carrillanca, dirigente de la organizaci?n mapuche Coordinadora Arauco Malleco (CAM), dijo que durante la administraci?n del presidente chileno Gabriel Boric empeoraron las condiciones para el movimiento indigenista que busca la recuperaci?n y autonom?a de su territorio ancestral.

Conflicto entre pueblo mapuche y el Estado chileno se agravo con Boric: lider ind?gena


Sentenciado a 23 a?os de prisi?n en 2024 por delitos comunes y contra la seguridad del Estado, Llaitul contest? desde su celda preguntas del medio www.elclarin.cl, luego que se lanz? el ensayo Escritos desde la c?rcel, de su autor?a.

La evaluaci?n que nosotros hacemos de la relaci?n de este gobierno con nuestro pueblo y con las comunidades mapuche en lucha, en particular de aquellas que se est?n movilizando por la recuperaci?n de sus tierras, ha sido deplorable, es una relaci?n de mayor confrontaci?n y violencia, expres?.

Se ha agudizado el conflicto hist?rico porque no solamente est? basado en la aplicaci?n de m?s pol?ticas represivas contra el movimiento en lucha, sino por la farsa en que se ha transformado su supuesta instancia de di?logo, la Comisi?n por la Paz y el Entendimiento, que surge y se instala con el ?nico objetivo de utilizar y manipular a los sectores mapuche cooptados y funcionales al sistema, instancia que ha resultado un fracaso y que constituye una nueva burla para el movimiento mapuche en general, agreg?.

En junio de 2023, Boric conform? una comisi?n de ocho integrantes con el mandato de determinar la demanda de tierras de las comunidades y proponer mecanismos para la reparaci?n por la v?a institucional frente al desposeimiento a trav?s de la historia.

Ese grupo deber?a entregar sus conclusiones en las pr?ximas semanas.

El conflicto entre la naci?n mapuche y el Estado chileno tiene lugar en el Wallmapu, el territorio ancestral ind?gena, donde se asientan las regiones del Biob?o, La Araucan?a, Los R?os y Los Lagos, que suman 136 mil kil?metros cuadrados de los cuales s?lo 5 por ciento est? en poder de comunidades de aquella etnia.

En esa extensa zona, principalmente dos grandes conglomerados forestales explotan hasta 4 millones de hect?reas de plantaciones de pino y eucaliptus, corporaciones que son el blanco principal de unos cinco grupos insurgentes que all? operan, aunque tambi?n son afectados agricultores que padecen la destrucci?n de sus bienes y cosechas.

Pero seg?n Llaitul, el gobierno de Boric no s?lo ha instalado una falsa bandera con sus pol?ticas de di?logo que han resultado un gran enga?o en materia de restituci?n territorial, sino que se han creado todas las condiciones para el aumento de la represi?n, en especial hacia los procesos de recuperaci?n de tierras, y que de cierta forma reinstala pol?ticas de exterminio que sufrimos en el siglo pasado.

Para el dirigente, est? ocurriendo una nueva ocupaci?n.

Tras 25 a?os de existencia de la CAM, Llaitul sostiene que hemos logrado avances sustanciales en la recuperaci?n del territorio y que las forestales son nuestro enemigo hist?rico.

En cuanto a su situaci?n, establece que ?fue una condena pol?tica y por lo mismo debe ser asumida de acuerdo con el grado de conciencia y de politizaci?n que ha alcanzado nuestra lucha (?), se debe asumir la prisi?n pol?tica bajo un contexto de mayor adversidad?.

La defensa del dirigente se prepara para llevar su caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Hacia fines de 2024, en las c?rceles chilenas hab?a 86 prisioneros mapuche, decenas de ellos preventivamente y sin condena.

Buscar