Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

34,502,798

La triada de animales simbólicos del Anahuac.

Hits:60

La triada de animales simbólicos del Anahuac.
Durante la larga historia de Monte Albán, los artesanos del valle de Oaxaca destacaron por su inigualable habilidad alfarera, plasmada en lo que hoy llamamos vasijas efigie, las cuales están formadas por un recipiente con una figura humana o animal, glifos y expresiones de estilo zapoteca. También se conocen como urnas funerarias, aunque cabe aclarar que no suelen contener restos humanos incinerados, ni son exclusivamente objetos fúnebres.

Urna ave-jaguar. Área periférica, Atzompa, Oaxaca.
Laboratorio de Investigación del Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa (LIPACMA).

??Leobardo Daniel Pacheco Arias.
?Oliver Santana / Raíces. Arqueología Mexicana, núm. 126, p. 56. Ver menos

Leer Más →

PEDAGOGÍA TOLTECA filosofía de la educación en el México antiguo =Un libro que debe leer todo maestro=

Hits:41

PEDAGOGÍA TOLTECA 
<br>filosofía de la educación en el México antiguo
<br>=Un libro que debe leer todo maestro=
Una de las características más importantes y sobresalientes de la civilización del Anáhuac, fue la de poseer un sistema educativo, obligatorio, público y gratuito. A diferencia de las demás civilizaciones Madre, la anahuaca puso un especial énfasis en la educación.

?Ninguna cosa me ha admirado más y me ha parecido más digno de alabanza y memoria que el cuidado y orden que en criar a sus hijos, tenían los mexicanos? Padre José de Acosta (1540-1600). Historia Nat. y Moral. Libro Sexto, Capítulo 27.

Podríamos afirmar que, la misma civilización se sustentó en la educación. Ningún pueblo antiguo de la humanidad lo hizo de esta manera. Con una cobertura total, con un carácter obligatorio para los padres y las autoridades, y con un sentido de gratuidad total. Esta ?conciencia y preocupación? por la educación en la que vivieron a lo largo de tres mil años los habitantes del Anáhuac, en la actualidad poco se ve, son muy pocos países los que la tienen. Porque no sólo es la riqueza y poderío nacional, sino que va más allá, gravita en un horizonte humanista muy elevado. De modo que hoy encontramos países muy ricos y poderosos, en donde la educación pública, privada y familiar, ocupa un lugar secundario en las prioridades de la sociedad y del Estado.

La educación en el México antiguo era parte indispensable de la humanización. El Tollan o la ciudad, se concebía a partir de personas educadas que vivían en comunidad, con un objetivo o propósito social muy elevado y compartido por todos los integrantes, a partir de un milenario proceso educativo, en el que el ?servicio? a la comunidad era fundamental. De esta manera se puede entender los largos periodos, de esfuerzo constructivo del Anáhuac. Como por ejemplo Monte Albán, en lo que hoy conforma el estado de Oaxaca.

En efecto, Monte Albán inició su primera etapa constructiva en el año quinientos a.C. y fue destruido y abandonado en el año ochocientos cincuenta d.C. Lo que implicó un esfuerzo constructivo sostenido de mil trescientos cincuenta años, en los que el propósito arquitectónico-constructivo se mantuvo inalterable, lo que implica que ?las ideas, objetivos y aspiraciones? por las cuales se movieron millones de toneladas de tierra y piedra, mantuvieron inalterada su vigencia. Esto solo se pudo lograr a través de la educación. Los telpochcallis, los cuicacallis y los calmécas, mantuvieron en los niños y jóvenes el propósito social, desde el año 500 a.C. hasta el 850 d.C.

Leer Más →

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 5/8 Luz y guillermo Marín

Hits:94

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 5/8
<br>Luz y guillermo Marín
Los Elementos Culturales son los ?RECURSOS? que han ido sistematizando y transmitiendo a través del tiempo una Cultura, y que el pueblo utiliza para diseñar y construir un ?propósito social?. Los Elementos Culturales podríamos llamarlos ?la parte indivisible de la Cultura?, se encuentran en la naturaleza o han sido transformados por los seres humanos. Los encontramos en las antiguas formas de organización comunitaria, familiar y gremial. Están presentes en los antiguos y nuevos conocimientos que de manera anónima o personalizada son testimonios de la creatividad e inteligencia de un grupo humano. Pero también los encontramos como ?recursos? en las manifestaciones simbólicas y emotivas que caracterizan a los pueblos y culturas.


Cada pueblo y cada Cultura tiene sus propios Elementos Culturales, instrumentos valiosos con los que se diseñan y construyen a través de los siglos y cotidianamente, los ?propósitos sociales?, que no sólo explican material y espiritualmente la existencia de los grupos humanos, sino que también los distinguen a unos de otros, pues conforman su IDENTIDAD CULTURAL. (Teoría del Control Cultural de Guillermo Bonfil Batalla).

Leer Más →

Exigen obras de infraestructura en municipios del sur de Oaxaca

Hits:80

Exigen obras de infraestructura en municipios del sur de Oaxaca

Manifestantes toman oficinas del gobierno estatal y destrozan 10 vehículos // Una mujer fue atropellada
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de noviembre de 2023, p. 29
Oaxaca, Oax., Pobladores agrupados en la Unión de Ayuntamientos de la Sierra Sur tomaron ayer las instalaciones de los complejos Ciudad Judicial y Ciudad Administrativa, donde acusaron al gobierno estatal de incumplir con la realización de diversas obras de infraestructura. En el segundo conjunto de oficinas gubernamentales, los inconformes agredieron a un policía auxiliar, a quien despojaron de su arma, y dañaron más de 10 vehículos.

La Unión de Ayuntamientos aglutina a por lo menos nueve gobiernos municipales, entre ellos los de Santo Domingo Teojomulco, cuyos habitantes demandan que la administración que encabeza el gobernador morenista Salomón Jara cumpla acuerdos para realizar obras públicas.

Leer Más →

Republicanos impulsan resolución sobre vigencia de la Doctrina Monroe

Hits:97

Republicanos impulsan resolución sobre vigencia de la Doctrina Monroe
Es piedra angular de la política exterior, afirman
Grupo de senadores hace eco de dos siglos de incesantes intervenciones
Jim Cason y David Brooks Corresponsales
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de noviembre de 2023, p. 27
Washington y Nueva York. En un acto motivado por enorme nostalgia imperial, un grupo de senadores republicanos ha impulsado una resolución legislativa que establece que la Doctrina Monroe es un principio duradero y vigente de la política exterior de Estados Unidos.

La resolución reafirma los derechos e intereses de Estados Unidos acordes con la Doctrina Monroe, de oponerse a un poder extranjero extendiendo influencia maligna que podría poner en peligro o minar las democracias del hemisferio occidental y reconoce los principios de libertad e independencia, tal como están consagrados en la Doctrina Monroe, como una piedra angular duradera de la política exterior de Estados Unidos.

Leer Más →

Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato-ley con minera de Canadá

Hits:76

Corte Suprema de Panamá declara inconstitucional contrato-ley con minera de Canadá

Su aprobación por el Congreso en octubre provocó protestas masivas
Foto? Indígenas celebran ayer en la ciudad de Panamá el fallo de la Corte Suprema contra el conve-nio polémico con la empresa canadiense First Quantum y su filial Minera Panamá.Foto Afp
Afp, Ap, Prensa Latina, Europa Press y Reuters

Periódico La Jornada
Miércoles 29 de noviembre de 2023, p. 26
Panamá. La Corte Suprema de Panamá declaró inconstitucional un polémico contrato-ley minero entre el Estado y una subsidiaria de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), decisión que, según analistas, llevaría al cierre de la mayor mina a cielo abierto en Centroamérica en la que se preveía extraer cobre en una zona boscosa por al menos 20 años más.

Miles de panameños festejaron el fallo, dictado el día en que el país canalero conmemora su independencia de España, en una de las principales avenidas de la capital. El presidente Laurentino Cortizo prometió un proceso de cierre "ordenado y seguro" de la mayor mina de cobre en Centroamérica, en un mensaje al país.

Leer Más →

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO libro de educación básica para la descolonización

Hits:103

HISTORIA ANCESTRAL DE MÉXICO 
<br>libro de educación básica para la descolonización


?Un libro imprescindible para saber de dónde vienes y quién eres ...?

ANTECEDENTES
La historia de México la han escrito los vencedores, desde Hernán Cortés y Bernardino de Sahagún, hasta Matos Moctezuma y Miguel León Portilla. La iglesia católica y el Estado mexicano han impuesto la versión oficial de la visión de los vencidos, escrita por los vencedores.

Desde el primer día del desembarco al inicio de la invasión, hasta el libro de texto y la Revista Arqueología del INAH. El pueblo no solo está engañado, sino profundamente amnésico. No conoce la verdad de sus más lejanos orígenes y su más antigua raíz.

Un pueblo heredero de una de las seis civilizaciones más antiguas y con origen de la humanidad, al que le han aplicado una lobotomía histórica y cultural para mantenerlo explotado, enajenado, sumiso. Un pueblo esclavo, sin futuro, sin dignidad y sin auto estima. Hundido en el pantano de su laberinto.

Leer Más →

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 4/8 Luz y guillermo Marín

Hits:64

MEMORIA HISTÓRICA E INDENTIDAD CULTURAL 4/8
<br>Luz y guillermo Marín
? las ?capas de cebolla? de la identidad.

La identidad es un conjunto de ?identidades?, como las capas de la cebolla, que una a una, la van ?arropando? y cubriéndola hasta verla de tamaño grande. De la misma manera, el proceso de la identidad comienza en la que hemos llamado ?identidad interna?. Esta parte de nuestro ser que es muy íntima y personal. Es esta identidad la que me da la conciencia del ?yo interno?, sin embargo, después de esta, siguen otras identidades, que nos van conformando, como las capas de una cebolla.

Después del ?yo individual?, sigue el ?nosotros?, que nos hace ser quienes somos. En ese ?nosotros? que me hace ser ?yo?, están la familia comenzando por los padres, los hermanos, los abuelitos, los tíos, los primos, los parientes políticos, los amigos, los compañeros de escuela o trabajo. En cuanto al lugar en donde vivimos están: los vecinos, las familias de la misma calle y del barrio, la ciudad, el estado, el país, el continente y hasta el planeta. Siempre en capas hacia fuera, todos y cada uno de ellos nos van conformando lo que somos.

Leer Más →

Protestan triquis por incumplimiento de Segob

Hits:137

Protestan triquis por incumplimiento de Segob
Protestan triquis por incumplimiento de Segob
Foto
?Foto Alfredo Domínguez
Periódico La Jornada
Martes 28 de noviembre de 2023, p. 32
Integrantes de la comunidad triqui bloquearon cuatro horas el cruce de avenida Juárez y el Eje Central, por lo que el tránsito vehicular colapsó. Acusaron que funcionarios de la Secretaría de Gobernación no acudieron a una mesa de trabajo acordada para atender el desplazamiento forzado en Tierra Blanca Copala, Oaxaca.





Leer Más →

Con puntual merecimiento, recibió Leonel Durán el Premio Nacional Carlos Montemayor 2023

Hits:105

Con puntual merecimiento, recibió Leonel Durán el Premio Nacional Carlos Montemayor 2023

Creado: 13 Junio 2023
Leonel Durán el Premio Nacional Carlos Montemayor
Con puntual merecimiento, recibió Leonel Durán el Premio Nacional Carlos Montemayor 2023. Foto Mauricio Marat. INAH
*** El etnólogo mexicano ha destacado por sus estudios en favor de las comunidades indígenas y afrodescendientes de nuestro país

*** Durante 11 años, fue director del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde impulsó exposiciones y los cuadros de investigadores

En homenaje a una amplia trayectoria dedicada a la construcción del pensamiento antropológico de México, así como al pleno reconocimiento de las comunidades indígenas y afrodescendientes de nuestro país, el 11 de junio de 2023, fue entregado el Premio Nacional Carlos Montemayor 2023 al etnólogo Leonel Durán Solís (1931).

Leer Más →

Como homenaje a Carlos Montemayor, la UAM redita su Antología personal

Hits:54

Como homenaje a Carlos Montemayor, la UAM redita su Antología personal

Foto? El poemario se presentará mañana en la FIL. Aquí, Montemayor en 2006.Foto archivo
Reyes Martínez Torrijos Enviado
Periódico La Jornada
Martes 28 de noviembre de 2023, p. 4
Guadalajara, Jal., La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) reditará la Antología personal en la que Carlos Montemayor (1947-2010) propuso su poesía esencial. Se trata de un homenaje al escritor y defensor de pueblos originarios que representa el impulso a la difusión cultural en esa institución, sostuvo Freja Cervantes Becerril, directora de Publicaciones y Promoción Editorial de esa casa de estudios.

El poemario, editado originalmente en 2001, se integrará a la emblemática colección Molinos de Viento de la UAM, y será presentado mañana en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara.

Cervantes Becerril (CDMX, 1968) explicó a La Jornada que retoman este título y lo integran, con el número 179, a la colección que Montemayor fundó en 1981, cuando fue el primer director de Difusión Cultural en esa universidad, en la que creó otra conocida serie: Cultura Universitaria (1980).

Leer Más →

Abrió al público El Palomar, nuevo espacio en Uxmal: INAH

Hits:37

Abrió al público El Palomar, nuevo espacio en Uxmal: INAH

Foto? Cuenta con estructuras de periodos que van del 400 aC hasta el 1000 dC, informó Diego Prieto.Foto Centro INAH Yucatán
Emir Olivares y Alonso Urrutia
Periódico La Jornada
Martes 28 de noviembre de 2023, p. 5
El pasado 17 de noviembre se concretó la apertura para visitantes de un nuevo espacio dentro de la zona arqueológica de Uxmal, ubicada en Yucatán, conocida como El Palomar, que cuenta con estructuras de varios periodos del mundo maya antiguo que van del año 400 aC hasta el 1000 de nuestra era.

Así lo informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, durante su participación en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte del reporte de avances de los trabajos del tramo 3 del Tren Maya, que va de Calkiní, Campeche, a Izamal, Yucatán.

Leer Más →

LA TOLTECÁYOTL sabiduría ancestral tolteca.

Hits:95

LA TOLTECÁYOTL sabiduría ancestral tolteca.
Cada una de las seis civilizaciones originarias de la humanidad tuvo una estructura de pensamiento, que no solo interpreta el mundo y la vida, sino plantea fundamentalmente la trascendencia de la existencia, tanto en el plano individual como en el de la comunidad.

Estos diferentes y supremos ?propósitos comunitarios?, poseían un arquetipo. Así fue como Akenatón, Confucio, Krisna, Zoroastro o Quetzalcóatl, entre otros, construirán complejas estructuras de pensamiento a las que en general podríamos llamar ?filosofía o amor a la sabiduría?, pero que están planteadas en sus religiones ancestrales, sus milenarias tradiciones, usos y costumbres.

Leer Más →

Jerónimo Guacrapaucar

Hits:114

Jerónimo Guacrapaucar

Don Apo Jerónimo Guacrapaucar fue el Curaca de los Hurin Huanca. Indio conquistador y pacificador de los Reynos y Provincias del Perú, vencedor en la Batalla de Paucarpampa y defensor de la Ciudad de Los Reyes. Patrocinador de la Iglesia de San Jerónimo de Tunan en honor a San Jerónimo.

Miguel León Gómez señala que fueron las tropas de Jerónimo Guacrapaucar, junto a las tropas de otros curacas jaujas y huancas, los que capturaron al español rebelde Francisco Hernández Girón, conduciéndolo a Lima para que fuera juzgado por los representantes de la Corona, y no los españoles Juan de Agama, Miguel de la Serna, Gómez Arias Dávila y Esteban Silvestre, ya que estos como otros europeos inventaron sus gestas militares para obtener mercedes y privilegios del gobierno.

Leer Más →

Hits:47


Luis Cardenas
PERÚ MILENARIO ·
Quipu Camayoc ·
23 de noviembre de 2021
?? Piedra de Wiracocha
Está ubicada dentro de la mismísima catedral del Cusco a la mano izquierda de la puerta principal, la piedra que es venerada paralelamente por los feligreses que acuden a las misas matutinas.
Los sacerdotes católicos evitan hablar de ella y cuando alguno es entrevistado ellos afirman que en algún momento la piedra había sido puesta como para contener la puerta principal de la catedral, con lo cual intentaron por un tiempo hacer olvidar de la memoria de la gente su procedencia e historia. Esto tampoco influyó y la piedra siguió en su lugar.

Hasta hace poco la piedra había sido cubierta por una urna de cristal dentro del templo, con lo cual se suma otro intento de alejar de la gente su piedra sagrada, hoy esta caja de vidrio ha sido retirada y la gente que le dedica un momento toma contacto directo con ella como en tiempos antiguos. Es común encontrar kintus de hojas de Coca en su base y siempre algún practicante de la tradición que realiza el rito de purificación sin prejuicio alguno.

Leer Más →

MEMORIA HISTÓRICA E IDENTIDAD CULTURAL 3/8 Luz y guillermo Marín

Hits:95

MEMORIA HISTÓRICA E IDENTIDAD CULTURAL 3/8
<br>Luz y guillermo Marín
? yo soy yo y mi identidad?.

Por todo lo anterior, podemos llegar a decir que cada uno de nosotros es la consecuencia del grado de conciencia de nuestra identidad, tanto interna como externa. Es decir, que mi personalidad, mi forma de ser, la seguridad en mí mismo, la confianza y la autoestima, surgen definitivamente de la claridad e intensidad que tenga de mí ?ser interior? y de la manera con que me sienta identificado con la cultura en donde nací y me crie.

La identidad entonces estará dependiendo del grado de ?identificación? que tengo de mí mismo y de la cultura a la que pertenezco. Lo que como hemos dicho, es un proceso muy largo en el cual intervienen especialmente nuestros padres y familiares y el medio ambiente en el que vivimos.

Leer Más →

Se informó a Jara del clima de violencia en la Mixteca y no actuó: comisario

Hits:323

Se informó a Jara del clima de violencia en la Mixteca y no actuó: comisario

Foto? En el poblado de Santiago Mitlatongo, municipio de Asunción Nochixtlán, Oaxaca, vela-ron ayer a las nueve personas asesinadas en una emboscada el sábado, luego de que sus cuerpos fueron entregados a sus familiares la mañana del domingo.Foto Estación
Jorge A. Pérez Alfonso Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 28
Oaxaca, Oax., Días antes de la emboscada perpetrada antier, en la cual fueron asesinados nueve habitantes de Santiago Mitlatongo, agencia municipal de Asunción Nochixtlán, ya se había notificado al gobierno estatal sobre el clima de violencia que prevalece en esa zona, aseguró Constantino López, representante de bienes comunales de dicho poblado.

Explicó que en mayo pasado durante un ataque fue ultimado un menor de edad; en octubre, dos habitantes de Santiago Mitlatongo fueron localizados calcinados dentro de un vehículo, y apenas el 21 de noviembre hubo una incursión de habitantes del poblado Santa Cruz, que disputan terrenos con pobladores de Santiago desde hace más de 40 años.

Leer Más →

Investigan asesinato de ambientalista en Jalisco Higinio de la Cruz denunciaba despojo de tierras por la minera Ternium

Hits:109

Investigan asesinato de ambientalista en Jalisco
<br>Higinio de la Cruz denunciaba despojo de tierras por la minera Ternium
<br>

Juan Carlos G. Partida Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 28
Guadalajara, Jal., La Fiscalía Especial Regional para el distrito 12, con sede en el municipio de Cihuatlán, dio a conocer que lleva a cabo investigaciones de gabinete y en campo, para esclarecer el homicidio de Higinio Trinidad de la Cruz, defensor ambiental de la comunidad indígena Ayotitlán, quien fue localizado sin vida el sábado en el tramo carretero que va de Cuautitlán de García de Barragán a la localidad Las Marías.

La institución refirió que personal a su cargo visitó la región, donde con el apoyo de paramédicos confirmó el deceso de quien a simple vista se le apreciaba una herida, al parecer por arma de fuego.

La fiscalía agregó que personal del Servicio Médico Forense se encargó de levantar el cuerpo y trasladarlo a sus instalaciones.

Higinio de la Cruz formaba parte de una organización comunitaria que denunciaba el despojo de tierras por la minera Ternium Peña Colorada, la más grande extractora de hierro en México, ubicada entre los límites de los estados de Jalisco y Colima.

Leer Más →

Requieren niños campesinos otro modelo educativo: Conafe

Hits:54

Requieren niños campesinos otro modelo educativo: Conafe

Laura Poy Solano

Periódico La Jornada
Lunes 27 de noviembre de 2023, p. 13
Con más de 300 mil niños y adolescentes que requieren acceso a servicios escolares en comunidades alejadas de alta y muy alta marginación en el país, otra formación básica es posible, aseguró Pilar González Saravia, directora de Educación Comunitaria para el Bienestar del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe).

En entrevista, explicó que se puede construir un aprendizaje no definido por una cantidad de años de escolaridad, sino por habilidades precisas que demuestren que los conocimientos que adquieran los alumnos tienen una aplicación en su entorno inmediato.

Leer Más →

Cuestionar a las mineras, ejercicio letal

Hits:64

Cuestionar a las mineras, ejercicio letal
Periódico La Jornada
27 noviembre 2023.
Higinio Trinidad de la Cruz, activista del ejido nahua de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, en el sur de Jalisco, fue privado de la libertad por un grupo armado el viernes 24 por la mañana. Menos de 24 horas después, su cuerpo fue localizado en un tramo carretero de la región. Personas cercanas al defensor ambiental de la sierra de Manantlán, entre los límites de Jalisco y Colima, afirman que el también promotor de proyectos de desarrollo sustentable, apoyados por instancias internacionales, fue visto por última vez al entrar al ayuntamiento de Cuautitlán, adonde se le había citado.

Leer Más →

Buscar