Los mexicanos somos hijos de una de las civilizaciones ms antiguas y con origen autnomo del planeta. Ms de 8 mil aos de Desarrollo Cultural nos respaldan. El logro de este prodigio humano, ha sido posible gracias a que contamos con una cultura de calidad total.
En efecto, si hoy hemos heredado el inconmensurable patrimonio cultural, que nos es reconocido a nivel mundial, es porque todo cuanto hicieron nuestros Viejos Abuelos, sigue vivo y presente en el Mxico de finales del siglo XX.
Las maravillosas zonas arqueolgicas, la cantidad de museos y piezas arqueolgicas que se guardan en los ms importantes museos del mundo, han podido sobrevivir, gracias a que fueron creadas con CALIDAD TOTAL. No slo por su calidad esttica, sino porque por la calidad en su manufactura, sea esta una pirmide, una estela, una fina pieza de oro, obsidiana, madera, pluma o un textil, han sobrevivido cientos de aos y en algunos casos llegando a ser milenios enteros.
Nuestros Viejos Abuelos nos ensearon a hacer las cosas bien hechas, no slo en lo material. En efecto, tal vez lo ms importante es el espritu que mueve y transforma a la materia. Los valores humanos que hemos heredado y de los cuales somos, en muchos de los casos, portadores inconscientes.
Los valores ticos, morales, msticos y sociales, que conforman a la sociedad mexicana del presente, en la gran mayora de los casos vienen de nuestro lejano pasado. Por ejemplo: los valores y tradiciones que estructuran a la familia mexicana, no son espaoles, ni sajones o franceses. Lo mismo podramos mencionar a en lo referente a nuestra alimentacin, medicina tradicional o educacin familiar.
La CALIDAD TOTAL, est presente en muchas de las actividades de la vida cotidiana de los mexicanos. Tal vez lo ms importante es la misma sobreviviencia de nuestra cultura, ha pesar de que durante los ltimos quinientos aos ha sido tratada de borrar. La negacin e injusticia en la que han vivido nuestra Cultura Madre ha podido sobrevivir, gracias a la CALIDAD TOTAL con la que ha sido construyendo a travs del tiempo y que a pesar de los pesares, sigue viva y vigente, representando lo ms slido y firme, lo nico que es propio nuestro, lo ms precioso y paradjicamente, lo ms desvalorizado.
Simplemente, para que el amable lector, pueda dimensionar el concepto, se imagina que sera de los mexicanos, sin el maz y la tortilla. (1999).