Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,377,844

LA CIVILIZACION DEL ANAHUAC

Hits:97738

Gracias a la colonizacin mental que hemos sufrido los mexicanos, no sabemos ni nos importa saber, cul era el nombre que nuestros antepasados le pusieron a su tierra y mucho menos cmo se llamaban a ellos mismos.

Lo que hoy conforma el territorio de nuestro pas, fue la cuna de una de las 6 civilizaciones ms antiguas con origen autnomo del planeta. Nuestros Viejos Abuelos se llamaban a s mismos, anahuacas, pues al continente le llamaban en lengua Nhuatl (que era la lengua franca), "Cen Anhuac" (la tierra rodeada de las grandes aguas).

Esta civilizacin ha tenido una sola matriz filosfico-cultural, por diferentes culturas que la han expresado; en tiempos y espacios diferentes. Un hilo conductor en sus tres grandes perodos. La etapa de formacin e invencin de todos los conocimientos; empezando por la invencin de la agricultura y el maz, base y sustento de todo un pueblo a lo largo de su existencia.

Estas seis culturas madre tuvieron un cultivo como base de su alimentacin; unas el trigo, otras la papa, el arroz o el mijo; pero nuestros antepasados ?inventaron? el maz, ya que ste era un pasto que a travs de un proceso, que hoy podemos llamar ?ingeniera biogentica?, se logr crear este maravilloso alimento que hoy en da le da de comer a muchos pueblos de los cinco continentes.

Estos siete mil quinientos aos de historia del Desarrollo Cultural de nuestro pueblo, los especialistas lo han llamado poca PREHISPANICA. Es importante subrayar la visin colonialista y espaola de la historia, vista por los ojos de los vencedores. Por qu nombrar a lo "propio nuestro", a los Viejos Abuelos, con la referencia de los espaoles. Por qu no llamarla poca PRECUAUHTMICA. La historia la escriben los vencedores, por eso debemos tener presente, que tipo de historia conocemos.

Pues bien, a la historia de nuestros Viejos Abuelos antes de la invasin europea, los especialistas la han dividido en tres perodos. El primero es el llamado PRECLSICO, que los investigadores lo sitan aproximadamente del ao 6 mil a.C. a 200 aos a.C. El segundo perodo es el CLSICO, que parte del ao 200 a.C. al 900 d. C. El tercer perodo que parte del ao 900 y concluye con la invasin europea en 1519.

Este increble espacio de tiempo, 7500 aos (casi cuatro eras Cristianas), lo podemos comparar con los ltimos quinientos aos de historia, que con propiedad podramos llamar "poca Hispnica". El lector apreciar que la base estructural de lo que hoy conforma nuestra Nacin, indiscutiblemente hunde sus races en el Mxico Antiguo.

Es importante mencionar, que como son extranjeros los que se han interesado por lo nuestro y por lo consiguiente, han "estudiado e investigado" el Mxico Antiguo, y como lo seala Bonifaz Nuo, casi siempre con un ignorante menosprecio y aire de superioridad; un da dividieron al Anhuac en: ?Mesoamrica y Aridoamrica?, es decir los "indios-cultos-muertos-desaparecidos-del pasado" que hacan pirmides y objetos bellos para el culto a sus dioses y que vivieron desde lo que hoy son los estados de Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potos y Tamaulipas hacia el sur y, los "indios-salvajes-muertos-desaparecidos-del-pasado", que vivieron en la regin norte de Mxico y la parte sur de lo que hoy es Estados Unidos.

La Civilizacin Anhuaca no solo estuvo presente y vigente en todo lo que hoy conforma el territorio nacional. Nosotros suponemos que esta Civilizacin es CONTINENTAL. En efecto, actualmente existen Elementos Culturales muy similares, lo mismo entre un indgena Kumiai de Baja California, que un indgena Maya de Quinta Roo.

Pero al mismo tiempo estas similitudes bsicas las encontramos entre un indgena del Canad y un Indgena de La Patagonia, pasando por la gran llanura de Norte Amrica, Centro Amrica, la Zona Andina o La Amazonia. Los valores esenciales de la vida, la muerte, la naturaleza, el cosmos, lo divino y lo sagrado, los comparten armoniosa e ntimamente, todos los pueblos llamados "indios" del Continente Americano.

El desprecio que hemos heredado de los cinco siglos de colonialismo hacia la valoracin y respeto de los pueblos originarios, hacia los Viejos Abuelos, hacia nosotros mismos, queda claro al llamarlos despectivamente "indios".

Pues desde hace muchos siglos, se supo que los espaoles se equivocaron y que no llegaron a la India, por lo cual, los pueblos encontrados no fueron los "indios" esperados.

Despus de tantos aos, por el colonialismo, ni siquiera nos a interesado saber, cmo se llamaban as mismos nuestros antepasados.

Dicho de otra manera, hemos perdido la memoria histrica de nosotros mismos.

Los Antiguos Mexicanos le llamaban al continente CEN-ANHUAC y ellos se llamaban a s mismos ANAHUACAS, por lo que existan los Anahuacas mayas, los Anahuacas Zapotecos, los Anahuacas Mexicas y as sucesivamente.

Buscar