Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

38,701,688

Expertos piden medidas integrales en defensa de las vaquitas marinas

Hits:550

Se deben considerar medio ambiente y pescadores: estudio
Angélica Enciso L.
Periódico La Jornada
Martes 1º de noviembre de 2016.
Salvar a la vaquita marina, especie mexicana en riesgo de extinción que habita en el Alto Golfo de California, requiere grandes cambios que beneficien a pescadores y aseguren el bienestar ecológico de la región, ya que las “soluciones rápidas” no ayudarán. Hasta ahora, las medidas impulsadas por el gobierno no han dado resultados.

Esto señala el estudio Especies en peligro de extinción, integridad del ecosistema y medios de subsistencia humanos, realizado por Octavio Aburto-Oropeza y Catalina López, expertos en la región, y publicado en Conservation Letters, en el cual se advierte que hay menos de 60 ejemplares de vaquita marina –la marsopa ma?s pequen?a del mundo–, y “pronto podri?amos presenciar la desaparicio?n de este pequen?o animal carisma?tico”.

El documento señala que “las visiones a corto plazo y un enfoque de arriba hacia abajo impulsadas por el gobierno han perpetuado la disminucio?n de la poblacio?n de la vaquita, la cual se ve amenazada por la captura incidental con redes de enmalle utilizadas en las pesqueri?as artesanales activas en su ha?bitat natural”.

Indican que la prohibicio?n del uso de redes de enmalle por dos an?os a los pescadores puede reducir la captura incidental de la vaquita temporalmente; sin embargo, puede causar pe?rdidas en las economi?as locales y después llevar a un crecimiento de la pesca ilegal con las mismas redes, lo que mantendri?a la amenaza a la marsopa en un a?rea marina con poca o ninguna aplicacio?n de la reglamentacio?n.

Señalan que se necesitara?n 8.5 millones de do?lares cada an?o para mantener los ingresos de las comunidades locales a los niveles que existi?an antes de la prohibicio?n de redes de enmalle; “las soluciones propuestas hasta ahora no incorporan importantes dina?micas relacionadas con la pesca y el ecosistema del Alto Golfo en su conjunto”.

Ante la situacio?n de la vaquita marina se requieren “urgentemente objetivos a largo plazo que incorporen el bienestar ecolo?gico, econo?mico y humano de la regio?n”. La eliminacio?n de la captura incidental de la especie, que muere atrapada en las redes de enmalle de los pescadores, es crucial para su supervivencia.

No obstante, también se debe tomar en cuenta que el impacto ecolo?gico y econo?mico del cambio de artes de pesca a redes de arrastre puede resultar en una disminucio?n en la salud general del ecosistema de la regio?n.

Octavio Aburto Oropeza, del Instituto Scripps, con sede en San Diego, sostuvo que “para promover un cambio real y sostenible para especies como la vaquita marina, tenemos que colaborar con pescadores, gestores y conservacionistas, y las comunidades deben estar involucradas en el proceso de bu?squeda de soluciones.”

Buscar