Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,276,042

LA CRISIS DE LA EDUCACIN Y LOS RECHAZADOS

Hits:67250

El problema de los estudiantes rechazados es la punta de un inmenso iceberg que se hunde en la historia y la estructura de nuestra nacin. Actualmente somos un pas de ?expulsados y rechazados?. En efecto, millones de mexicanos han sido ?expulsados? del pas, por las injustas condiciones econmicas, debido al abuso y la incapacidad de quienes gobiernan a un pas con recursos naturales y mano de obra excelente, pero que su incapacidad y su corrupcin provocan la pobreza y la desesperanza en cerca de las tres cuartas partes de los mexicanos, que no cuentan con las condiciones adecuadas para vivir.

Por otra parte, ms all de los millones de mexicanos mayores de 15 aos, que representan el 8.4% de la poblacin que no sabe leer y escribir. Sumndole a las decenas de millones de mexicanos que se pueden denominar ?analfabetos funcionales?, es decir, que ?medio? saben leer y escribir, y que muy pocas veces usan ese conocimiento de manera prctica-constructiva.

A toda esta catstrofe, smele usted, que la EDUCACIN EN MXICO ES UN FRAUDE. En efecto, datos de la SEP nos dicen que de cada 100 nios que entran a primaria, solo 14 llegan a tener un ttulo universitario y muchos de los ?profesionistas? est sin empleo. Esa es la otra verdad, segn el INEGI el 36.98% de los desempleados tienen estudios terminados de bachillerato y de nivel superior. Como ve usted, amable lector, el panorama es desolador.

Pero si a estas ?sumas funestas?, usted le aade la ?cereza al pastel? de los ?estudiantes doblemente rechazados? y digo, doblemente, porque estn siendo rechazados por una sociedad que no los quiere y por instituciones que los rechazan por su bajo nivel acadmico.

Esta es la cara oculta del problema. El sistema econmico global no los quiere. No estn en los proyectos estratgicos de los grandes capitales que hoy mueven al mundo y manejan a los gobiernos. En el futuro que ?los mercaderes? construyen a bayoneta calada, no existen las universidades humanistas, crticas y de inters social. El futuro de la educacin, segn ellos, es la privatizacin. Educar nicamente para el trabajo, para formar cuadros de capataces, tcnicos y obreros eficientes, como perfectas piezas producidas por una insensible troqueladora.

?Profesionistas? que no piensen, que no sientan, que no estn comprometidos con su pueblo, que no sientan ninguna responsabilidad social o histrica. Gente que solo piense en ?su triunfo y en su xito personal?, en tener, comprar y pagar. Y a pesar de todo?tambin es un fracaso ?esa clase de educacin?.

En efecto, el Instituto Tecnolgico de Estudios Superiores de Monterrey realiz un estudio con una generacin que se haba titulado diez aos atrs, se quera saber?en qu trabajaban. Result que el 80% de los egresados estaban trabajando en campos ajenos al que haba estudiado.

Como sabemos, la ignorancia es la madre las grandes riquezas. Entre ms ignorantes y embrutecidos seamos los mexicanos; extranjeros como los Slim, los Zambrano, los Harp, los Saba y todo ese 10% de ?mexicanos? que poseen el 40% de la riqueza nacional, seguirn enriquecindose inhumana e inmoralmente, ms y ms. Lo nico que puede cambiar el estado COLONIAL de la injusticia, abuso y reparto inequitativo de la riqueza es la EDUCACIN.

Como la historia nos lo demuestra, no es la lucha armada o la lucha poltica lo que puede cambiar el ESTADO DE INJUSTICIA que vive la nacin, pues en estos quinientos aos hemos tenido un rosario de sangrientas luchas fraticidas y un sin fin de luchas polticas llenas de fraudes y trampas y nada ha cambiado, nada. Todo es, ?qutate t para que me ponga yo?, y seguir haciendo ms de lo mismo que su antecesor.

El Sistema Educativo Moderno de Mxico tuvo un excelente inicio con la creacin de la SEP en 1921 a cargo de Jos Vasconcelos y sigui as hasta que lo empez a destruir Lus Echeverra, quien tuvo a 4 secretarios de la SEP y ?4 reformas educativas 4?. Cuando, primero los polticos y despus los tecncratas se apoderaron de la educacin, el desplome ha sido devastador. Ha sido el propio gobierno quien ha destruido el Sistema Educativo que fue un logro de la Revolucin.

El uso de los profesores como la tropa prista para las trincheras en las luchas electorales, la creacin de los grandes cacicazgos en el SENTE, desde el nefasto Jonguitud Barrios y la siniestra profesora Gordillo. En Oaxaca, para nadie es una novedad que los anteriores gobiernos estatales apoyaron y alimentaron a la Seccin 22. Que hoy los polticos no se rasguen las vestiduras y culpen a los profesores del fracaso de la educacin, si ha sido el propio sistema el que la ha corrompido y destruido.

Lo mismo sucede con la educacin superior. Existe una estrategia sistemtica de desmantelamiento y destruccin de la educacin superior. A partir del movimiento estudiantil de 1968, las instituciones de nivel superior han sido saboteadas, infiltradas de porros y han entrado a la arena de la lucha poltica y del poder.

Recurdese la campaa que se orquest en contra de la UNAM. Se recortan subsidios, se toman dediciones polticas en vez de dediciones acadmicas. Se trata de demostrar que la universidad pblica es un fracaso y que las universidades privadas son la ?salvacin?. Totalmente falso, en las universidades pblicas y privadas encuentra uno de todo, bueno y malo.

Se ha perdido la esencia de la enseanza superior. En efecto, en este nivel la excelencia es lo que cuenta. Tanto de las instituciones, como de la planta docente y por supuesto de los estudiantes. Entindase bien, la educacin superior es para una ELITE. Es una demagogia ?la universidad para el pueblo?, no todo ?el pueblo? esta dispuesto a sacrificarse en el esfuerzo sostenido para llegar a la excelencia acadmica. No todos tienen la capacidad de auto disciplinarse, de ser responsables y cumplidos, de hacer un supra esfuerzo para trabajar y concentrarse en la investigacin y construccin del conocimiento. La educacin superior es para una elite, no para un puado de ?nios bien? que papi les paga todo, ni para una turba de vagos revoltosos, cobijados por seudo polticos esbozados.

Es en cambio, para una elite de jvenes responsables y comprometidos por el bienestar de su comunidad y de su nacin. De esta manera, el ingreso a los estudios de nivel superior debe ser una OPORTUNIDAD PARA TODOS, no importando su nivel econmico o social, pero debe ser eso, solo una oportunidad. El que no tenga los mritos acadmicos, el que no tenga la disciplina y la responsabilidad, NO TIENE NADA QUE HACER EN UNA UNIVERSIDAD. S se le acepta?por presiones polticas, solo llevar PROBLEMAS POLTICOS a la institucin; porque, s entra a base de chantajes y desmanes, todo lo querr obtener de esa manera, no solo el ttulo, sino luego el poder econmico y poltico. Lo que mal empieza mal termina.

Los rechazados de la UBAJO, del IPN, de la UNAM y de todas las instituciones de nivel superior del pas?son rechazados del sistema colonial. Aceptarlos, es cavar ms profundo la tumba de un mejor futuro para la sociedad. Aceptarlos es anteponer las presiones polticas al inters del bien comn, la responsabilidad social y la educacin. Es negar la esencia y el compromiso de las universidades, como instrumentos de cambio y de mejora social. Aceptarlos es destruir a las instituciones.

Los rechazados vienen de-formndose desde la primaria. Ineficiencia en la planeacin educativa, corrupcin en el sindicalismo, malos maestros, psimos alumnos. Crculo vicioso que no se puede romper y que, a los poderosos, a los que se enriquecen de la ignorancia de las mayoras, no les conviene romper. A los dueos de televisa y tvazteca, y de todas las empresas que producen productos chatarra, no les conviene un pueblo educado.

A TODOS LOS PARTIDOS POLTICOS, no les conviene un pueblo educado. A TODAS LAS TRASNACIONALES, no les conviene un pueblo educado. A todos los GOBERNANTES AUTCRATAS Y CORRUPTOS, no les conviene un pueblo educado. A los NARCOTRAFICANTES y a los capos del CRIMEN ORGANIZADO, no les conviene un pueblo educado. A todos los que viven y se enriquecen de la ignorancia?no les conviene un pueblo educado.

Mientras en el sistema educativo de Oaxaca y del pas, no se rompa este crculo vicioso. Mientras se siga auspiciado al maestro ?grillo?, al directivo mafioso, al lder sindical deshonesto. Mientras las instituciones de educacin pblica sean ?caoneras polticas cargadas de corsarios, que navegan en los corruptos mares de la politiquera?, los extranjeros explotadores seguirn hinchndose de dinero, porque ellos saben que ?a ro revuelto en las universidades?ganancia de mercaderes?.

Buscar