Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

40,963,783

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 13 SÍMBOLOS DEL MESTIZAJE

Hits:25


<br>REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>13
<br>SÍMBOLOS DEL MESTIZAJE
En 1511 un huracán arrastra al naufragio a una nave española que había zarpado de Panamá con destino a Cuba. Solo lograron llegar a las costas de lo que hoy es el estado de Quintana Roo, 13 sobrevivientes que estuvieron de náufragos por semanas en un pequeño bote en el Mar Caribe.
Cuando llegaron a tierra fueron hechos prisioneros por los anahuacas mayas y fueron sacrificados todos, menos dos mujeres que posteriormente murieron de enfermedad y dos hombres que estaban tatuados, razón por la cual se les creyó de alta alcurnia.

Leer Más →

México, cuarto lugar mundial en asesinatos de activistas ambientales

Hits:12

México, cuarto lugar mundial en asesinatos de activistas ambientales

En la última década mataron a 189, según informe del Cemda // En 2024 fueron 25 // Los eventos de agresión y ataques específicos bajaron, revela informe
Foto▲ El bosque del paraje La Joya del Gato, en los límites de Tlalpan y Morelos, está a punto de desaparecer por la tala clandestina.Foto Roberto García
Daniel González Delgadillo
Periódico La Jornada
Viernes 25 de abril de 2025, p. 9
Un total de 25 defensores del medio ambiente y los territorios fueron asesinados en el país durante 2024 en el cumplimiento de su labor, un incremento de 20 por ciento respecto al año anterior, cuando se reportaron 20, revela un informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda) publicado ayer.

Leer Más →

Xoxocotla difunde sus sabores únicos en un certamen gastronómico

Hits:13

Xoxocotla difunde sus sabores únicos en un certamen gastronómico
Foto▲ Tamal de pescado, mojarra en salsa de ciruela o atole de ciruelita fueron algunos de los platillos que prepararon 18 cocineras tradicionales participantes en el primer Concurso Gastronómico de la Ciruela en Xoxocotla, Morelos.Foto ayuntamiento de Xoxocotla
Primera edición del concurso en el municipio morelense // La ciruela agria fue el producto protagonista De la Redacción Periódico La Jornada Viernes 25 de abril de 2025, p. 4 La ciruela agria, fruto abundante en Xoxocotla, es el ingrediente principal para los platillos típicos que formaron parte del primer concurso gastronómico en este municipio indígena del estado de Morelos, que propone difundir los sabores únicos y de raíces profundas.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 12 PREHISPÁNICO-MESOAMERICANO

Hits:46


<br>REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>12
<br>PREHISPÁNICO-MESOAMERICANO
<br>
La “historia oficial”, además de tener muchas imprecisiones es totalmente hispanista y está escrita de manera dolosa, dado que ha pretendido presentar los “hechos” para beneficio ideológico y material de quien la han escrito, sean conquistadores, misioneros o como en el caso de Fernando Ixtlilxóchitl por anahuacas convexos asimilados al poder colonial, y en nuestros días, por los intelectuales corporativos comprados e incorporados al sistema neocolonial.

Leer Más →

Padecen los chiapanecos múltiples violencias: Frayba

Hits:22

Padecen los chiapanecos múltiples violencias: Frayba

Jared Laureles
Periódico La Jornada
Jueves 24 de abril de 2025, p. 26
El estado de Chiapas enfrenta múltiples violencias, entre ellas el desplazamiento forzado interno, que se ha convertido en una de las más graves violaciones a los derechos humanos, pues 15 mil 780 personas han tenido que huir de sus hogares entre enero del 2023 y junio del 2024, lamentó el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba).

Leer Más →

EZLN: el arte en la mira anticapitalista

Hits:151

EZLN: el arte en la mira anticapitalista

Magdalena Gómez
Periódico La Jornada
22 abril 2025
Sin lugar a dudas, el zapatismo amplía el horizonte anticapitalista más allá de nuestras fronteras. Si desde 1994 su experiencia concitó la adhesión fuera del país de sectores sociales que vieron en su levantamiento una causa justa a la que había que sumarse. Hoy, después de 31 años, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) avanza, paso a paso, tejiendo redes que colocan en la mira el día siguiente al colapso capitalista. De la Declaración por la vida, a la Travesía por la vida, capítulo Europa, dialogó con movimientos que resisten y ha transitado a la propuesta de lo común, como una estrategia que recupera y retoma las prácticas ancestrales que han sido anuladas en una lógica de poder al que los pueblos se han enfrentado para recuperarlas y construir y fortalecer su autonomía. En este proceso ha logrado alianzas estratégicas. Prueba de ello la encontramos en la respuesta a la convocatoria que hicieron el pasado marzo las Asambleas de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (Acegaz), las comunidades zapatistas y el EZLN dirigida a artistas de teatro, danza, gráfica, música, escultura y literatura de México y el mundo al encuentro con artistas zapatistas denominado: (Rebel y Revel) Arte: Arte, Rebeldía y Resistencia hacia el Día Después. Señalaron que podía participar cualquier persona que tenga como bagaje alguna o varias de las artes, que esté contra el sistema capitalista, patriarcal, racista, discriminatorio y criminal, y, claro, que se sienta convocada.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 11 EL CONCEPTO DE MÉXICO Y MEXICANO EN LA COLONIZACIÓN DEL ANÁHUAC

Hits:518

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>11
<br>EL CONCEPTO DE MÉXICO Y MEXICANO EN LA COLONIZACIÓN DEL ANÁHUAC
Los invasores desde hace cinco siglos de ocupación, sustentan su Estado Colonial en la pérdida de la memoria histórica de los invadidos. Los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos del Anáhuac, han tenido que enfrentar la explotación y el abuso sin la capacidad de saber, quién en verdad son, de dónde vienen y a dónde van. Han vivido en un círculo perverso de ignorancia de sí mismos, en una amnesia total y por ende, en una indefensión total. Tratando de ser lo que no son y despreciando lo que esencialmente los hace ser. Han terminado como colonizadores de sí mismos, aspirando emular a sus verdugos en vez de combatirlos. Explotándose, deprecándose, violentándose y despojándose a sí mismos. Han vivido en estos cinco siglos en una sociedad de “vencedores y vencidos”.

Leer Más →

Tras ataque a Suástegui, llaman a continuar con la defensa del río Papagayo

Hits:509

Tras ataque a Suástegui, llaman a continuar con la defensa del río Papagayo

Estado de salud del líder del Cecop aún es de riesgo, reportan
Foto▲ Aspecto de la asamblea que el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) realizó ayer en el poblado de Cacahuatepec, en la zona rural de Acapulco, para pronunciarse luego del ataque a balazos que sufrió su dirigente, Marco Antonio Suástegui.Foto Héctor Briseño
Héctor Briseño
Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 25
Acapulco, Gro., El Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (Cecop) se mantiene en pie de lucha, como un movimiento democrático e independiente del gobierno y de partidos políticos, a favor de la democracia y contra la corrupción y la impunidad, afirmaron productores, comuneros y ejidatarios que participaron en una asamblea ayer al mediodía en el poblado Cacahuatepec, a unos metros del río Papagayo, en la zona rural de Acapulco.

Leer Más →

EZLN: queremos una nueva forma de vida, ya no el sistema capitalista

Hits:539

EZLN: queremos una nueva forma de vida, ya no el sistema capitalista
Hay que descubrir hacia dónde se dirige el nuevo arte, dice el sub Moisés
Foto▲ De izquierda a derecha, el actor y dramaturgo Luis de Tavira, el capitán Marcos del EZLN y el formador teatral Iván Prado, durante la clausura del encuentro denominado Rebel y Revel Arte, Rebeldía y Resistencia, en San Cristóbal de las Casas.Foto Moysés Zúniga Santiago
Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 24
San Cristóbal de Las Casas, Chis., La lucha y el deber del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es descubrir hacia dónde se debe dirigir el nuevo arte, porque ya no queremos el arte del mal sistema capitalista, sino una nueva forma de vida, afirmó el subcomandante Moisés.

Leer Más →

Queman camiones y retroexcavadoras Encapuchados sabotean obra hidroeléctrica en zona mapuche de Chile

Hits:555

Queman camiones y retroexcavadoras
<br>Encapuchados sabotean obra hidroeléctrica en zona mapuche de Chile

El presidente Gabriel Boric afirma que el caso será investigado y procesado bajo la Ley Antiterrorista
Aldo Anfossi Corresponsal
Periódico La Jornada
Lunes 21 de abril de 2025, p. 22
Santiago. Por lo menos 47 camiones y cinco retroexcavadoras fueron quemadas la madrugada de ayer por encapuchados armados que atacaron las instalaciones de una central hidroeléctrica en construcción, en la región del Biobío, en el sur de Chile, una de las tres donde tiene lugar el conflicto por la recuperación de tierras ancestrales entre el pueblo mapuche y el Estado chileno.

Leer Más →

Mauricio Avendaño recupera la lucha de sus abuelos por los derechos indígenas

Hits:1319

Mauricio Avendaño recupera la lucha de sus abuelos por los derechos indígenas
Foto▲ El movimiento del EZLN tocó el corazón de muchos países y lo sigue haciendo, y esto es lo que mantiene viva esta historia y por consecuente la de mis abuelos Amado Avendaño y Concepción Villafuerte, comentó el director Mauricio Avendaño.Foto gramas del documental
Fantasmas con armas aborda el involucramiento de los periodistas con el movimiento zapatista en 1994
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 6
En San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, los periodistas Concepción Villafuerte y Amado Avendaño se vieron inmersos en el levantamiento zapatista de 1994. Su compromiso con la verdad los llevó más allá del periodismo, al involucrarse en la política y la lucha por los derechos indígenas. Después de 30 años su nieto, Maurico Avendaño, presenta su historia en el documental Fantasmas con armas, que ofrece una visión íntima de este germinal periodo en la historia de México. Fantasmas con armas forma parte de la más reciente entrega del festival de documentales Ambulante.

Leer Más →

Subcomandante Moisés denuncia presencia de la GN y policías armados en encuentro zapatista de arte

Hits:1403

Subcomandante Moisés denuncia presencia de la GN y policías armados en encuentro zapatista de arte

Elio Henríquez Corresponsal
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 21
San Cristóbal de Las Casas, Chis., El subcomandante Moisés, del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) denunció ayer que personal de la Guardia Nacional (GN) y de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal, se presentó afuera de las instalaciones del Cideci-Unitierra, donde se llevan a cabo los trabajos del (rebel y revel) Encuentro de arte, rebeldía y resistencia hacia el día después.

Leer Más →

De Ixcateopan al antimperialismo

Hits:1437

De Ixcateopan al antimperialismo
Jaime Ortega*
Periódico La Jornada.
20 abril 2025.
En tiempo reciente, Jorge Veraza ha vuelto sobre la polémica en torno a la figura de Eulalia Guzmán y el año de 1949 respecto a la figura de Cuauhtémoc. La biografía de esta personalidad, siguiendo el detallado trabajo de Fabiola Bailón, puede mirarse en una continua alternancia entre compromiso político y actividad educativa y científica. Punto de quiebre personal e institucional, la comisión en Ixcateopan también abrió para Guzmán una década de participación política en las variadas vetas del antimperialismo.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 10 MEXICA-NO…ANAHUACA SÍ

Hits:2796

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>10
<br>MEXICA-NO…ANAHUACA SÍ
¿Quién le puso a este país “MÉXICO”? ¿De dónde viene el término? ¿Somos en verdad mexicas todos? ¿Existe un nombre antiguo de esta región cultural del mundo? ¿Sabemos que somos los hijos de los hijos de una de las seis civilizaciones más antiguas y con origen autónomo del mundo? ¿Por qué tanta ignorancia de un asunto tan esencial como el saber quiénes en verdad somos, o ese es el objetivo, ser un pueblo amnésico?, y si fuera así, ¿cuál es la razón?

Leer Más →

Reapertura del Museo Arqueológico de la Costa Grande, un triunfo de la sociedad civil: Carmen Parra

Hits:3011

Reapertura del Museo Arqueológico de la Costa Grande, un triunfo de la sociedad civil: Carmen Parra
Foto▲ Vista del interior del recinto ubicado en Zihuatanejo.Foto cortesía del recinto
Ángel Vargas
Periódico La Jornada
Sábado 19 de abril de 2025, p. 3
Ubicado en Zihuatanejo de Azueta, uno de los 85 municipios del estado de Guerrero, el Museo Arqueológico de la Costa Grande no sólo da cuenta de una riqueza histórica y cultural poco conocida: la de las culturas prehispánicas que habitaron el territorio que conforma actualmente esa entidad.

También rescata una narrativa olvidada: el papel crucial que desempeñó ese puerto en la historia, al ser el punto donde comenzó la globalización hacia Asia, con la ruta marítima de la Nao de Manila, en el siglo XVI.

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 9 PSICOLOGÍA DEL MEXICANO

Hits:3387

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>9
<br>PSICOLOGÍA DEL MEXICANO


Es un tema muy trillado con demasiados “sitios comunes”. En general esto de la “psicología del mexicano” es más una “bacinica mental”, que un estudio serio y descolonizado para tratar de entrever -el rostro y el corazón verdadero- del pueblo de este país, que indebidamente le han llamado “México” (*).

Desde que Samuel Ramos escribió “El Perfil del hombre y la cultura en México” en 1934, y posteriormente en 1950 Octavio Paz escribió “El Laberinto de la Soledad”, se ha tratado de explorar los, al parecer, “insondables” adentros del “Ser del mexicano”. En general, lo escrito refleja una pequeña península del enorme continente que implica “el Ser mexicano”.

Leer Más →

Colonias yaquis de Hermosillo conmemoran la Semana Santa

Hits:3828

Colonias yaquis de Hermosillo conmemoran la Semana Santa

Foto▲ La representación de la Pasión de Cristo incluye danzas del Venado y de los Pascolas.Foto Cristina Gómez Lima
Cristina Gómez Lima Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 27
Hermosillo, Son., Integrantes de la etnia yaqui, que viven en las faldas del cerro Coloso Alto de esta capital, conmemoraron la actual Semana Santa, uno de los ciclos ceremoniales más significativos de su cultura, con festividades llenas de color, máscaras y bailes que iniciaron el pasado 5 de marzo con la Cuaresma.

Leer Más →

Cepal: en AL es peligroso defender el ambiente

Hits:3891

Cepal: en AL es peligroso defender el ambiente

Aldo Anfossi Corresponsal
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 24
Santiago. En la última década, al menos 2 mil 16 ambientalistas fueron asesinados en el mundo por proteger sus territorios y ecosistemas, 85 por ciento en América Latina, se informó en el tercer Foro sobre Defensores de los Derechos Humanos en Asuntos Ambientales, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Leer Más →

Buscan recuperar con teatro la memoria colectiva de una comunidad tarahumara

Hits:3635

Buscan recuperar con teatro la memoria colectiva de una comunidad tarahumara

Para llevar actividades culturales a Mogótavo, Alejandra Garduño creó el proyecto Re’pabé Gawírale Jónsa
De la Redacción
Periódico La Jornada
Viernes 18 de abril de 2025, p. 3
Su interés por llevar actividades culturales a las comunidades con poco o nulo acceso a ellas, así como recuperar la memoria colectiva de la comunidad de Mogótavo, ubicada en el Divisadero Barrancas, municipio de Urique, Chihuahua, motivó a la actriz y docente Alejandra Garduño a desarrollar el proyecto Re’pabé Gawírale Jónsa (Desde lo Alto de la Montaña), teatro de sombras y títeres en la Sierra, seleccionado, en dos ocasiones por la convocatoria del Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes (Padid).

Leer Más →

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser Luz y guillermo Marín 8 ¿QUIENES SOMOS ESTOS, QUE NOS DECIMOS MEXICANOS?

Hits:5670

REFLEXIONES SOBRE LA IDENTIDAD el ser y el deber ser 
<br>Luz y guillermo Marín
<br>8
<br>¿QUIENES SOMOS ESTOS, QUE NOS DECIMOS MEXICANOS?
Los “mexicanos” hemos vivido de espaldas a nuestra Civilización Madre. Esto se debe a un proyecto colonizador que se ha implantado entre nosotros desde 1521. El colonizador-explotador ha sabido muy bien, que en la medida de que el pueblo invadido no tenga memoria histórica de su glorioso pasado, mientras no sepa quién es y de dónde viene, que no conozca los admirables logros de sus Viejos Abuelos, estará encadenado y esclavizado a través de la “ignorancia de sí mismo”. El detonante para romper las cadenas de la esclavitud esta en el conocimiento y la revalorización de nuestra historia antigua.

Nosotros, los hijos de los hijos de los Viejos Abuelos, los descendientes de aquellos hombres y mujeres que un día construyeron a través de los siglos a la honra de “Aquél por quien se vive”, Monte Alban, Palenque o Teotihuacan, no somos “mexicanos”, porque no todos somos “mexicas”, aquellos que fueron los últimos bárbaros que llegaron del Norte en el siglo XIII d.C. al Altiplano Central.

Leer Más →

Buscar