Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

41,022,768

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA 8/16 El arte de vivir en equilibrio Luz y guillermo Marín

Hits:24017

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA 8/16                                                                                                                                                   
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marín
VI
Toltecáyotl el arte de vivir en equilibrio.

En síntesis, la Toltecáyotl es sabiduría ancestral para vivir en equilibrio, tanto en el mundo interno, como en los espacios externos de convivencia. Por los procesos de colonización, en estos cinco siglos, se ha perdido mucho de esta forma de vida en el mundo exterior, especialmente en los medios urbanos modernos, pero en las comunidades anahuacas y campesinas de todo el país, esta sabiduría sigue viva. En muchos casos, no se encuentra de manera consiente y racionalizada, sino está implícita en la cultura tradicional, en los usos y costumbres.

EL CAMINO DE LA PLENITUD ARMONICA A TRAVEZ DE LA SABIDURÍA TOLTECA 8/16                                                                                                                                                   
<br>El arte de vivir en equilibrio
<br>Luz y guillermo Marínhttps://www.youtube.com/live/kc4MVe_jmN8?si=MCeeEK7HAt34W363

De esta manera, vivir en Toltecáyotl, es vivir en equilibrio y en los valores y principios que se fueron sumando a lo largo de miles de años, que nos hace ser lo que somos. Como a los chinos su cultura ancestral los hace chinos. El problema es que a nosotros nos han enseñado a despreciar lo propio y exaltar lo ajeno. A sentir vergüenza de nuestra raíz. Creyendo que, al dejar nuestra Cultura Madre, mejoramos y nos superamos al abrazar la modernidad y su forma de vivir. Pero la realidad es que las personas y las comunidades que dejan su Cultura Madre y su tradicional forma de vida, de manera consciente o inconsciente, entran en un proceso de debilitamiento y vulnerabilidad que los lleva a la miseria, la enfermedad y la desolación.

Estas reflexiones nos llevan a la necesidad de replantearnos la recuperación y revaloración de la sabiduría ancestral, de nuestra Cultura Madre, entendida como La Toltecáyotl. Más allá del folclor y de quedarse en la superficialidad, ahora como una moda consumista de una activad de “fin de semana”, de solo danzar, emplumarse, tatuarse y hacer “mitotes”. Se necesita concientizar la importancia de volver a la esencia de la sabiduría ancestral para vivir en equilibrio en medio del caos que representa los estertores de muerte de la civilización occidental moderna colonial eurocéntrica depredadora.

Comenzar la Batalla Florida en la alimentación, la salud, la educación y la organización, tan solo para comenzar, rechazando firmemente la oferta comercial de la modernidad y recuperando en la vida cotidiana las ancestrales prácticas de vida en estos cuatro campos básicos del bienestar. Descolonizar el cuerpo, la mente, las emociones y abrir las alas de la conciencia de Ser y a la fuerza inconmensurable del Espíritu. Ponerse a estudiar la historia descolonizada a profundidad y de manera sistemática, entender los procesos históricos y el desarrollo civilizatorio, para recuperar la Memoria Histórica Ancestral. Recuperar las lenguas Madre y el náhuatl, como lengua franca del Anáhuac. Así como los instrumentos de sabiduría como el Nepohualtzinzin y los juegos y deportes tradicionales de origen anahuaca. Renunciar conscientemente a tratar de vivir como nuestros colonizadores nos ordenan directa y subliminalmente. Desconectarse y desconectar a la familia de la televisión y la radio comercial. Recuperar las formas tradicionales de convivencia y de educación. Activar de manera intuitiva la espiritualidad en nuestra vida cotidiana, sin gurúes o ritos consumistas, dejar que se exprese nuestro corazón de manera sencilla y natural.

Cuando se trabaja en este sentido de manera cotidiana y sistemática. Cuando no se busca reconocimiento o beneficio externo alguno. Cuando se pretende ser impecable en todos los actos, pensamientos y sentimientos. Cuando se actúa de esta manera, en el día a día, en todas las actividades, grandes o pequeñas. Cuando se actúa con humildad, empatía y ánimo de servir. Cuando se hace lo que se debe hacer, sin miedo y sin ambición, sin miedo a perder o ambición de ganar, sino que se hace porque se ha tomado una decisión en la forma de vida, se puede decir que se ha iniciado La Batalla Florida. De esta manera, se entra en la senda del camino de los Guerreros de la Muerte Florecida. Y, por consiguiente, poco a poco, después de mucho trabajar y luchar contra “el enemigo interior” y las tentaciones adictivas del mundo oscuro de la vacuidad, el materialismo y el consumo, empieza a brotar en los corazones, como flores del desierto, la conciencia, la responsabilidad y la dignidad existencial.

Es una renuncia total y tajante a seguir manipulados por el sistema. Resulta un imperativo existencial. Es enfrentar la descolonización en nuestros corazones, en los pensamientos, los sentimientos, las emociones. Es una tarea casi imposible de lograr, y, sin embargo, es la única forma digna de vivir. Es la milenaria forma de enfrentar la maravilla y el terror de ser tan solo un ser humano. Dignificando, no solo nuestro presente, sino el pasado de nuestros Viejos Abuelos, y de todos aquellos que vivieron bajo la sabiduría de la Toltecáyotl. La diferencia de los seres humanos comunes y los Guerreros de la Muerte Florecida, es que los primeros, o no les interesa cambiar o creen que pueden cambiar. Los guerreros saben que es muy difícil lograr el cambio y no abandonan la lucha ante las caídas y fracasos, solo se repliegan y reagrupan las fuerzas, para seguir en la batalla. El guerrero lo único que tiene es la impecabilidad, es decir, el ahorro de energía.

Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabiduría del pasado. No podemos salir del calabozo de la colonización, con los valores y la narrativa de los carceleros. Descolonizar significa dignificar.




Buscar