Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,430,830

Potencias se oponen a tratado para reducir el uso de plsticos

Hits:2799

Potencias se oponen a tratado para reducir el uso de plsticos

Afp y Ap
Peridico La Jornada
Domingo 1 de diciembre de 2024, p. 27
Sel. Las negociaciones en Corea del Sur para acordar un novedoso tratado internacional sobre la contaminacin por plsticos encar ayer su recta final en situacin de bloqueo, con la amenaza de numerosos pases de retirarse por la falta de compromiso de otros.

Desde el lunes, cerca de 200 naciones estn representadas en la ciudad sudcoreana de Busan trabajando en la creacin de un acuerdo mundial destinado a combatir la omnipresencia contaminante de los plsticos en el agua, en alimentos, en ocanos y en el cuerpo humano.

Potencias se oponen a tratado para reducir el uso de plsticos


Los esfuerzos enfrentan varios puntos de discordia, en particular la idea de reducir la produccin de nuevos objetos de ste material y la eliminacin progresiva de los qumicos que lo componen, de stos hay sospechas que son perjudiciales para la salud.

Ms de 100 estados apoyan estas medidas e insisten en que cualquier tratado exitoso debe incluirlas. Sin embargo, una decena de ellos, en su mayora productores petroleros entre los que figuran Rusia y Arabia Saudita, se oponen.

El resultado es que a slo un da de que la reunin concluya, segn el calendario oficial, el proyecto de tratado se mantiene plagado de visiones contradictorias. Sumado a ello, la frustracin entre las delegaciones no hace sino aumentar.

Integrantes de la organizacin ecologista internacional Greenpeace abordaron un buque petrolero de bandera panamea frente a la costa de Corea del Sur, con el objetivo de llamar la atencin sobre las negociaciones que tienen lugar en este pas.

Los ambientalistas denunciaron que la embarcacin petrolera Buena Alba est anclado frente al complejo Hanwha Total Energies en la ciudad de Seosan para recoger propileno, un material usado para fabricar plstico.

?Los activistas embarcaron el petrolero pacficamente y pintaron ?El plstico mata? en un lado del navo; adems de instalar con xito un campamento?, dio a conocer a la agencia Afp la portavoz de Greenpeace, Anglica Pago.

El uso de plsticos se ha cuadruplicado en los ltimos 30 aos. Cada da, el equivalente a 2 mil camiones de basura llenos del material se vierten en los ocanos, ros y lagos del mundo, indic la ONU, mientras la Organizacin Intergubernamental para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico report que la produccin y el uso del polmero a nivel mundial est previsto alcanzar 736 millones de toneladas para 2040.

Buscar