Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,405,796

Estocada a la cultura

Hits:3827

Estocada a la cultura
ngeles Gonzlez Gamio
Peridico La Jornada
24 noviembre 2024
Utilizamos el trmino taurino que se usa para darle la muerte final a un toro, como smil de lo que le van a hacer a la cultura en Mxico. El presupuesto que se present en el Congreso reduce 30.8 por ciento el monto dedicado a ese mbito; esto se suma al 75 por ciento que le recort el gobierno anterior que la afect severamente.

El resultado de esa medida lo vemos ahora en el deterioro que padecen los museos, centros culturales, zonas arqueolgicas y patrimonio arquitectnico que se da en el temblor de 2017 y no se puede concluir su restauracin. Las bodegas del Museo Nacional de Antropologa ?el mas importante del pas? se inundaron recientemente y as podramos seguir mencionando innumerables casos.

Al respecto, en 2020 escribimos una crnica en stas pginas en que mencionamos ?con relacin al Instituto Nacional de Antropologa e Historia (INAH)? que resultaba muy extrao que un gobierno que deca que la fuerza y el valor de Mxico est en su cultura, tanto que afirmaba que es lo que lo iba a sacar adelante de la pandemia, le diera un golpe prcticamente mortal a la institucin que la resguarda. El mazazo afectaba igualmente al Instituto Nacional de Bellas Artes.

Estocada a la cultura


La cultura es el alimento espiritual de un pueblo, es fuente fundamental de nuestra identidad y en Mxico se refleja en una slida cohesin comunitaria.

Es uno de los aspectos que nos distinguen en el mundo por su enorme riqueza y diversidad. Veamos algunos ejemplos: alrededor de 2 mil monumentos histricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales, 111 pueblos mgicos. Tenemos 35 sitios inscritos como Patrimonio Mundial de la Humanidad en la lista de la UNESCO, de los cuales 27 son bienes culturales, seis son bienes naturales y un bien mixto: la antigua ciudad maya de Calakmul en Campeche, por representar un testimonio de la civilizacin maya y su convivencia armnica con su entorno natural megadiverso.

Hay 189 sitios arqueolgicos en todos los estados de la repblica. Los ms representativos son Teotihuacan, Monte Albn, Tulum, Tajn, Palenque, Chichn Itz, esta ltima considerada una de las siete maravillas del mundo moderno, slo por mencionar algunos.

Tomemos el caso del INAH para medir la magnitud de su importancia: al ao realizaban ms de mil 600 proyectos de conservacin, investigacin y difusin; atienden una red de 160 museos en todo el pas y tienen el registro de ms de 58 mil lugares con vestigios arqueolgicos y alrededor de 110 mil edificios histricos. En sus 66 bibliotecas resguardan ms de 60 mil libros, la impresionante Fototeca Nacional custodia casi un milln de imgenes y la Fonoteca cuenta con ms de 18 mil registros sonoros.

La vasta diversidad de la cultura mexicana se expresa en muchas formas diferentes: la msica, el arte popular, el cine, la creacin artstica, la comida y la literatura.

Mxico es reconocido por contar con la mayor diversidad cultural, tnica y lingstica en todo el mundo. De acuerdo con datos de la Comisin Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indgenas de Mxico, nos informan que hay 68 pueblos indgenas en el pas, lo cual, representa ms de 11 millones de habitantes.

La riqueza de nuestro patrimonio gramatical es impresionante; est constituido por 11 familias lingsticas, 68 lenguas propias y 364 variantes, las cuales son habladas por alrededor de 7 millones de personas. Esto convierte a Mxico en la nacin con la mayor poblacin hablante de lenguas indgenas en Amrica.

Y para no abundar ms, nuestro pas es el segundo en Latinoamrica con ms museos, lo que le da una posicin relevante dentro del intercambio cultural y desarrollo social.

Todo este tesoro patrimonial se va a ver todava ms afectado de lo que ya ha sido los ltimos seis aos, ya que las instituciones que lo resguardan van a padecer la misma estocada. Como seal en estas pginas Elenita Poniatowska, es muy grave.

La cultura mexicana es admirada y apreciada en todo el mundo, por algo ha recibido ocho reconocimientos de la Unesco como patrimonio Intangible de la Humanidad, entre otros, la cocina mexicana, la msica del mariachi, los voladores de Papantla, la danza de los Parachicos y los Das de Muertos.

Confiemos en la sensibilidad de nuestra Presidenta para que haya un replantamiento de prioridades y se le de mayor presupuesto a la cultura como se hizo con el de las universidades pblicas.

Nota de Educayotl AC:
El sistema neocolonial impuesto en Mxico a partir de la invasin de Espaa durante tres siglos que trat de desaparecer la cultura de los pueblos invadidos. Y despus en el siglo XIX un puado de espaoles nacidos en Espaa y un puado de espaoles nacidos en el virreinato en 1824, crearon el Mxico Imaginario, en el que quedaron excluidos los pueblos y culturas nacidas de la civilizacin del Anahuac. De modo que tanto por los gachupines como los criollos durante cinco siglos han tratado de extinguir a una civilizacin con diez mil aos de existencia, obligando a las personas a encubrir o cambiar su cultura ancestral.
Las lites dominantes en todos los campos de este pas imaginario, tanto en el campo poltico, econmico, educativo y religioso, entre muchos ms, han impuesto la cultura europea a sangre y fuego, dado que tienen la obsesin de desaparecerla.
Por ello, la clase dominante en el poder, llama a las manifestaciones artsticas europeas ?la cultura?, entindase: la msica de concierto, la pera, el bel canto, el ballet, la pintura, la danza moderna, la escultura, etc. Esta imposicin ha sido un fracaso porque el pueblo la rechaza y en sus eventos sus audiencias son raquticas, an de los mismos europeizados, quienes usan ideolgicamente estas manifestaciones para marcar la diferencia entre la elite y el pueblo. Esta es la razn, todo lo que no sea las manifestaciones de las bellas artes europeas son llamadas cultura popular o folclor.
El gasto que hace el Estado en cultura es dinero mal utilizado, porque el Estado y las lites pretenden imponer un modelo que es inoperante en el Anahuac. El Estado tiene la obligacin de ofrecer la educacin artstica, que es muy diferente, pero no de hacer artistas y menos promoverlos. Los recursos destinados a ?la cultura?, es un derroche y un injusto uso del dinero del pueblo para favorecer a unos cuantos, tanto artistas como funcionarios que no funcionan.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado.

Buscar