Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,468,539

EL ORDEN COSMICO DEL ANAHUAC 1/2 Luz y Guillermo Marn

Hits:3697

EL ORDEN COSMICO DEL ANAHUAC 1/2                                            
<br> Luz y Guillermo Marn

Una vez, estando con el Dr. Rubn Bonifaz Nuo en Monte Albn, le pregunt: de qu manera se podra saber la razn de la construccin del Tollan; me respondi que, para penetrar en la percepcin del mundo y la vida del Anhuac, debera hacerlo a partir de lo que vean mis propios ojos, dejando atrs la visin y descripcin de los invasores de espada y crucifijo.

EL ORDEN COSMICO DEL ANAHUAC 1/2                                            
<br> Luz y Guillermo Marn


Daany Bedxe, desde su inicio hasta su abandono, transcurrieron aproximadamente 1350 aos de actividades. En el ao 500 aC. empezaron por hacer terrazas en los cuatro cerros que componen el conjunto arquitectnico, es decir, como hoy se les conoce: el cerro de Monte Albn, en donde est la zona arqueolgica abierta al pblico. El cerro de Monte Albn Chico, al que la ciudad ha empezado a rodear e invadir. El cerro del Gallo y el cerro de Atzompa, que se acaba de abrir al turismo.

Es importante sealar, que la planta arquitectnica de la fase uno, del ao quinientos aC., es, exactamente la misma que la de su abandono. Lo que implica que, el diseo arquitectnico que concibieron desde el principio, funcion durante 1350 aos, de manera eficiente solo que, en donde construyeron un edificio, despus se construy otro encima de l, y finalmente sobre los dos anteriores, un tercero.

Esto revela un macro proyecto a muy largo plazo, que, adems, estaba sincronizado con cientos de otros proyectos similares que estaban en los Tollan de todo el Anhuac, dando como resultado que la civilizacin cre el ms exacto calendario del mundo, con cinco cuentas calendricas, como son: la lunar, la solar, la venusina, la de las estrellas Plyades y la Sol, completando un ciclo completo con el centro de la galaxia. Las cinco cuentas perfectamente sincronizadas entre ellas.

Por otra parte, es necesario recordar que, la civilizacin del Anhuac inici la invencin del maz a partir del cambio biogentico de la mazorca de un pasto llamado teocintle en el ao 8000 aC., segn los restos fsiles encontrados en las cuevas del Valle de Tlacolula, Oaxaca. As que, podemos afirmar que la civilizacin Madre, tiene diez mil aos. Que todas las civilizaciones del mundo antiguo construyeron pirmides sin ponerse de acuerdo, y que la civilizacin del Anahuac, es la civilizacin ancestral, que construy el mayor nmero de pirmides del mundo antiguo.

El INAH, tiene abierto al pblico 194 zonas arqueolgicas, y encada una de ellas existe ms de una pirmide. Estos lugares, no fueron utilizados como ciudades, fortalezas militares, palacios y mucho menos, como centros ceremoniales, como asegura la visin colonizada de la historia. Por el contrario, eran centros dedicados al conocimiento, especialmente a la observacin de la mecnica celeste y a explorar el potencial energtico del ser humano.

Durante muchos siglos, estos espacios para la arqueoastronoma fueron lugares para la observacin diaria de la bveda celeste. Fue una observacin rigurosa, sistemtica, razonada, registrada y trasmitida, de generacin en generacin, y concentrada en los amoxcalli, (la casa de los libros de pinturas) que estaban en lugares como Monte Albn, Teotihuacan, Uxmal, por citar algunos Tollan.

Esta es, la iniciativa ms importante de nuestros ancestros, el proyecto civilizatorio ms importante, el testimonio irrefutable de su compromiso por ser y trascender. Los Tollan son el legado de los Viejos Abuelos, en donde invirtieron todos sus recursos, toda su energa, todo su tiempo, toda su sabidura, para lograr su trascendencia y dejarnos un legado de conocimiento, que, apenas, empezamos a descubrir.

Y es, justamente, por estas razones, por las cuales debemos de repensar, dimensionar y entender su importante y trascendente legado. Los sabios toltecas, conocieron a profundidad la mecnica celeste. Entendieron que en el cosmos todo es cclico, que nada es lineal y que nada es para siempre.

Educayotl AC. ?Educar para el futuro con la sabidura del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonizacin con los valores y principios de los carceleros. Descolonizar es dignificar.

Buscar