Braulio Carbajal
Peridico La Jornada
Jueves 21 de noviembre de 2024, p. 17
El negocio de envo de maz ?principalmente amarillo y transgnico? de Estados Unidos a Mxico vive su mejor momento al registrar niveles sin precedente, segn revelan datos oficiales. Esto en un contexto en el que ambos pases enfrentan desde hace meses un panel de disputas comerciales por la limitacin de las importaciones de grano genticamente modificado para consumo humano, el cual, recientemente revel la Secretara de Economa, a lo mejor, Mxico ha perdido.
Datos de la Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en ingls) revelan que en los primeros nueve meses de 2024 las compras de maz de Mxico a ese pas ascendieron a 4 mil 252 millones de dlares, un rcord para un mismo periodo desde que existen registros, y que se encamina a romper la marca histrica de 5 mil 386 millones de dlares reportados en todo 2023.
https://www.youtube.com/shorts/baHeP2zof0g?feature=share
El fuerte incremento en el valor de las importaciones de Mxico desde EU se dan en un momento en el que el volumen de produccin se ha desplomado 33 por ciento, dado que entre enero y septiembre de 2024, segn el Grupo Consultor de Mercados Agrcolas (GCMA), el pas slo ha producido 9 millones 300 mil toneladas, mientras a la misma altura de 2023, la cifra era de 14 millones de toneladas.
Lo anterior, aunado a la baja en los precios internacionales de los granos, ha provocado un desplome en el valor de la produccin de maz de Mxico, que de un ao a otro pas de 4 mil 999 millones de dlares a 2 mil 882 millones de dlares.
La produccin en 2024 ser la ms baja en los ltimos 10 aos y segn estima el GCMA, en 2025 todava ser menor por efectos de la sequa y la falta de programas que promuevan el aumento de la productividad y la rentabilidad.
El 13 de febrero de 2023, el gobierno mexicano emiti un decreto presidencial para prohibir el uso de grano genticamente modificado en tortillas o masa, as como la prohibicin del uso de maz transgnico en todos los productos para el consumo humano y para la alimentacin animal, lo que desemboc en que en agosto de ese ao EU convocara a un panel de controversia en el marco del T-MEC.
Segn inform el mircoles pasado Marcelo Ebrard, titular de la Secretara de Economa, Mxico fue informado el pasado 22 de octubre ?en un resultado preliminar? que perdi en el panel de controversia; no obstante asegur el funcionario, Mxico volvi a contestar al panel de controversias, y ser el 14 de diciembre prximo cuando se emita un fallo definitivo.
En los ltimos aos, Mxico ha enfrentado tensiones en torno a su postura de prohibir la importacin de maz transgnico para consumo humano, especialmente el maz blanco, bsico en la dieta de los mexicanos. La reciente decisin desfavorable en el panel comercial solicitado por EU y Canad podra obligar a Mxico a modificar su postura o enfrentar posibles represalias comerciales, seal Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.
Resalt que la falta de un marco regulatorio claro para identificar y etiquetar el maz no genticamente modificado en las importaciones y el consumo genera incertidumbre sobre su pureza, dificultando la garanta de que est libre de trazas de maz transgnico. Esta situacin permite la mezcla sin controles estrictos de calidad y seguridad.
Para el especialista, los escenarios son tres: eliminacin del decreto, lo que evitara represalias comerciales; imposicin de aranceles de EU y Canad, los cuales seran selectivos, productos mexicanos claves como aguacates, tequila o autopartes, lo cual reducira la competitividad y afectara a consumidores; o renegociacin de trminos, que es la alternativa ms compleja.