Debido a la amnesia provocada a propsito por el Estado mexicano, el ciudadano comn tiene una idea muy confusa y distorsionada de la historia ancestral del pas. Lo que hoy es Mxico, form por milenios, lo que se conoce como la civilizacin del Anhuac, una de las seis ms antiguas de la humanidad. Sin embargo, el mexica-mexicano, gracias a la SEP, a los medios de desinformacin y confusin cultural, y a la multimedia trasnacional en Internet, piensa que la cultura mexica, tambin llamada azteca, es el ms importante referente a la historia antigua de su pas.
Los han hecho creer que los mexicas-aztecas, fueron los creadores de todo lo que colonizadamente llama ?el Mxico Prehispnico?. Que fueron ellos, los que inventaron la lengua nhuatl, que inventaron el maz, la milpa y la nixtamalizacin, la chinampa, el calendario, el Nepohualtzintzin, por citar algunos elementos culturales ancestrales en diez milenios de historia. No se quieren dar por enterados, que los mexicas-aztecas, llegaron al Altiplano Central en el siglo XII, de los desiertos del Norte, que eran nmadas, cazadores y recolectores, que vestan pieles, que no hablaban la lengua nhuatl, y que no conocan la Toltecayotl.
En 1325 fundan oficialmente la ciudad de Mxico Tenochtitln, la cual tuvo un crecimiento exponencial en muy poco tiempo, debido a que, despus de haber aprendido la lengua nhuatl y la Toltecayotl, la trasgredieron y la cambiaron por lo que se conoce como Mexicayotl, es decir, bsicamente cambiaron el sentido espiritual educativo, por un sentido material guerrero. Los mexicas-aztecas, de la milenaria dualidad Tlloc-Quetzalcatl, que representa la vida material a travs del agua (Tlloc), y la vida espiritual a travs del viento (Ehcatl Quetzalcatl), modificaron la dualidad, ahora en la versin mexica de: Tlloc como smbolo de la vida material y suplieron a Quetzalcatl, por su numen tutelar, trado de los desiertos del Norte. En efecto, Huitzilopochtli, representa la Voluntad de Poder, el mundo material y la guerra.
Pero esto lo hizo el longevo Cihuacatl llamado Tlacalel a partir de la derrota que le infligieron al Seoro de Azcapotzalco, dirigido por el tlatoani llamado Maxtla, liberndose de su yugo y creando la Triple Alianza, llamada Excan Tlahtoloyan, haciendo mancuerna con Moctezuma Ilhuicamina, en calidad de tlatoani. En 1440 inicia la expansin mexica que verdaderamente nunca lleg a dominar el Anahuac, ni siquiera el Altiplano Central, en donde existan Seoros como el de Tlaxcala o el de Cholula, que nunca fueron doblegados por los mexicas.
El mal llamado ?imperio azteca?, nunca existi, como lo narran los historiadores hispanistas, para hacer ms impresionante lo que ellos llaman ?Conquista de Mxico?. Y este es el punto, para cauterizar la amnesia que le han impuesto al pueblo, para que no tome conciencia plena de su importante legado cultural ancestral anahuaca depositado en la Toltecayotl, le han creado una serie de mitos y fantasas sobre un supuesto imperio azteca, de poderosos guerreros que tenan dominado todo lo que hoy es el territorio nacional. Revolviendo la falsa historia que cre Tlacalel sobre la supuesta peregrinacin, etc.
Las mentiras de Hernn Corts en sus Cartas de Relacin. Los escritos de anahuacas convexos que escribieron supuestas historias de sus inexistentes linajes reales, para recibir dadivas de la Corona espaola. Desde el siglo XIX, la ideologa criolla ha creado una mtica donde los mexicas-aztecas, son para los criollos, lo que Roma y el Impero Romano fue para los europeos. Y finalmente, los investigadores e historiadores ?orgnicos? contemporneos del Estado mexicano, como Len Portilla, Matos Moctezuma o Enrique Krause, que escriben para apuntalar ideolgicamente al sistema corrupto en el que vivimos, en donde, el 0.01% de ?los mexicanos?, poseen el 43% de la riqueza nacional.
Esa elite en el poder econmico, poltico y cultural, son los herederos y favorecidos de la invasin, despojo y explotacin de la mayora de los anahuacas, ahora disfrazados de ?mexicanos-mestizos?, para no ser excluidos en el sistema racista y clasista de su ?Mxico, lindo y querido?.
Mxico es una neocolonia, una encomienda, una hacienda, un e bisnes, en donde los anahuacas son explotados, gracias a vivir en la ignorancia de s mismos, ajenos a su verdadero pasado, inseguros, en bsqueda frustrada de una identidad negada, tres siglos pretendiendo ser espaoles, cien aos despus franceses y ahora gringos. Pero siempre explotados y despreciados por ellos. Atrapados en el laberinto de la desolacin de ser extranjeros indeseables en su propio pas, obligados a ir en calidad de ilegales a E.U., para enviarles a los criollos ricos de Mxico, toneladas de millones de dlares, sin invertir un peso. El engao ms perverso, es hacerles creer a los anahuacas que son mexicas-mexicanos. Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado. No se puede salir del calabozo de la neocolonizacin con la narrativa y los valores de los carceleros. Descolonizar es dignificar.
Yahuiche, Oaxaca.
Marzo 2023