Cursos

Podcast

Canales Youtube

Visitantes

39,404,948

EL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE Del ANAHUAC 2/2 Luz y guillermo Marn

Hits:3908

EL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE Del ANAHUAC 2/2
<br>Luz y guillermo Marn


En efecto, la civilizacin del Anhuac ha producido y preservado celosamente milenarios conocimientos sobre la vida, el ser humano y el universo, que son su verdadero fruto, su mayor riqueza, su razn de ser. Estos conocimientos se generaron entre el segundo siglo a.C. y la mitad del octavo d.C., tras lo cual inexplicablemente la civilizacin del Anhuac se vino abajo en una sola generacin. Los habitantes de lo que hoy se conoce como las "zonas arqueolgicas", -que eran centros de investigacin y sistematizacin del conocimiento-, primero derruyeron y quemaron los edificios casi hasta sus cimientos, cubrindolos despus de tierra para con ello, literalmente "desaparecer de la faz de la tierra". No se sabe por qu lo hicieron, ni cmo lo hicieron, ni a dnde se fueron. Dicho evento es registrado por los especialistas como, "el colapso del periodo clsico superior" y es considerado como uno de los grandes enigmas de la humanidad.

EL PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE Del ANAHUAC 2/2
<br>Luz y guillermo Marn


Al igual que en las otras civilizaciones "madre" (la egipcia, la mesopotmica, la india, la china y la de la zona andina), los conocimientos de la cultura anahuaca han quedado preservados de dos maneras. En un reducido y selecto grupo de personas, que celosamente los transmiten de una generacin a la siguiente, en espera de su despertar y renacimiento oportuno. As, de manera secreta y a travs de escuelas y filosofas hermticas, ha ido pasando esta sabidura humana a travs de los tiempos, lo mismo en Egipto, India, que en Mxico. La segunda manera es en el subconsciente de los individuos, en su banco gentico de informacin cultural, en el corazn del pueblo.

Lo que una civilizacin ha aprendido en lo ms profundo de su ser, no lo pierde jams, por ms embrutecido y enajenado que se mantenga a su pueblo. Olvidamos que el mundo es mgico e insondablemente misterioso, y que por consiguiente los humanos estamos hechos de magia y misterio. Es por ello que los pueblos son portadores de conocimiento ancestral.
Tras el colapso del Anhuac, transcurrieron siglos de decadencia y trasgresin, desde 850 d.C. aproximadamente hasta 1519 d.C., con la llegada de los invasores europeos. En efecto, el pueblo que ms transgredi las enseanzas de los toltecas fueron los mexicas o aztecas, ltimos emigrados del Norte, de naturaleza brbara y belicosa, que desconocan la exquisita lengua nhuatl. Los mexicas se civilizaron con la milenaria cultura nahua y fundaron Tenochtitln en 1325, y su momento de relativa gloria relativa, dur ochenta y un aos, de 1440 a 1521. Dicho pueblo contravino los principios espirituales asociados a Quetzalcatl, transmutndolos por groseros y bizarros conceptos materialistas, respecto a los cuales su dios tribal, Huitzilopochtli, inspir el culto a la guerra, la voluntad del poder material, el comercio ambicioso y el consumo de objetos suntuarios, as como el sojuzgamiento de otros pueblos.
Fueron tiempos difciles para los portadores de la cultura tolteca, que se refugiaron en sitios sagrados donde los brbaros no se atrevan a perturbarla. Sin embargo, a la llegada de los europeos, los centros de conocimiento tuvieron que "desaparecer" del mundo inmediato, primero ante la feroz amenaza de los invasores y ms adelante por la ignorante y depredadora accin del colonizador, que desde 1521 trata de borrar cualquier huella de la civilizacin invadida.
Desde 1521 la sabidura que sustent a la civilizacin del Anhuac ha vivido de manera "clandestina" y subterrnea. Pero, definitivamente, no se ha extinguido la luz del conocimiento que un da inspir la edificacin de Monte Albn, Teotihuacan o Palenque. Esta sabidura es la luz que ensea a los seres humanos su verdadero lugar y su misin en el universo, es nuestro mayor patrimonio cultural, y el que ha de garantizar nuestra supervivencia ante los avatares y asechanzas del futuro.
As, a lo largo de estos cinco siglos de invasin y colonizacin, si los mexicanos hemos podido sobrevivir a nuestra muerte histrica, ha sido gracias a la sabidura ancestral. En el plano material de la vida, sin los conocimientos sobre la agricultura, alimentacin y salud, literalmente habramos desaparecido dentro de los primeros trescientos aos de colonizacin; y si en los dos ltimos siglos no hemos desaparecido culturalmente, ha sido gracias a la solidez y fortaleza de las culturas del Anhuac, que en su vrtice superior apuntan hacia la suprema espiritualidad.
Ha sido gracias al patrimonio cultural de tan portentosa sabidura que se pudieron mantener vivos los cuerpos de sus hijos y, sobre todo, pudo mantenerse encendido el potencial espiritual de nuestra civilizacin, a pesar de la severa embestida de la "modernidad occidental".
Los anahuacas heredamos conocimientos, principios y valores que nos han permitido sobreponernos a los ms increbles desastres fsicos y sociales, a las mayores injusticias y a la ms pavorosa explotacin, porque somos poseedores de un conocimiento que vive en nuestra sangre y fluye por nuestro corazn pero que, sobre todo, est depositado en lo ms profundo de nuestro Espritu.
Estamos iniciando el tercer milenio de la cultura judeocristiana y entrando al onceavo milenio de nuestra propia civilizacin. Son tiempos difciles en que las fuerzas ms perversas y oscuras se han apoderado de gran parte del planeta y de casi todos los corazones y mentes de los seres humanos. La especie humana est en peligro y el mismo planeta, como ser vivo, tambin est en peligro de extincin.
Los seres humanos debemos recurrir a nuestro mayor potencial para enfrentar las grandes crisis. El potencial para hacerlo se encuentra depositado en la sabidura de nuestra ?Civilizacin Madre?, que entraa la vitalidad de la fuerza de vida. Los conocimientos ancestrales son los que pueden garantizar el futuro. Ellos nos ensean acerca de nuestro potencial espiritual y luminoso, de nuestra capacidad disciplinaria, de nuestra confianza en nosotros mismos y de nuestra templanza fsica y moral, as como de la relacin armoniosa que guardamos con el universo.
El futuro del Anahuac est en el conocimiento descolonizado de su ancestral historia.
Educayotl AC. Educar para el futuro con la sabidura del pasado. No se puede salir del calabozo de la colonizacin, con los valores y principios de los carceleros. Descolonizar es dignificar.

Yahuiche, Oaxaca
Mayo 2002



Buscar